Editorial Algarabía 94
Nunca habrá una ciudad como Londres. No la habrá porque no existirá otro Imperio como el británico: uno que recorra el orbe entero, blandiendo espada, conquistando territorios, creando colonias por aquí y por allá…
Nunca habrá una ciudad como Londres. No la habrá porque no existirá otro Imperio como el británico: uno que recorra el orbe entero, blandiendo espada, conquistando territorios, creando colonias por aquí y por allá…
Al comenzar la II Guerra Mundial en 1939, el gobierno británico era consciente de que, puesto que se avecinaban tiempos difíciles, debía dirigirse a su pueblo para lograr su participación y mantener el espíritu en alto.
La revista Dicine fue fundada en 1983 por el reconocido historiador de cine Emilio García Riera, y se mantuvo trece años en el mercado nacional.Su contenido abarcaba entrevistas, ensayos, artículos, semblanzas, sinopsis, índices de directores, películas y recomendaciones.
El cine también es lo que uno ve antes de la película. La experiencia del espectador empieza después de los cortos, cuando la luz termina por extinguirse, y los primeros minutos de proyección dan un preámbulo de la historia que está a punto de ser contada.
Elaborar una lista de «los diez mejores de algo» es una labor arriesgada, que abre un flanco a la polémica. Aun así, nos aventuramos a publicar diez listas con el de algunos géneros y temáticas cinematográficas, tal como aparecieron publicados en la revista La cartelera, guía de película.
El 30 de marzo de 1932 se estrenó el drama pasional Santa en los cines de la Ciudad de México. Tuvo un éxito arrollador debido a la conjunción de varias circunstancias afortunadas.
Es tanto lo que se ha hecho en tan sólo 115 años de cine, tanto lo que se hace y lo que se hará, que no hay por dónde empezar: el tema da y da y no se acaba.
Este tweet fue elegido simplemente porque vale la pena darle RT y compartirlo con los followers de @algarabia.
Este tweet fue elegido simplemente porque vale la pena darle RT y compartirlo con los followers de @algarabia.
Es diseñadora gráfica especialista en editorial. Es directora de arte y socia fundadora de la revista Algarabía y Algarabía EDITORIAL. Ha recibido los premios a!, Quorum y Arte Editorial de la CANIEM. Es directora de investigación Tegnística®en Aljamía. Es docente en la EDINBA y además es autora de cinco libros, entre ellos El libro de las letras, de la A a la Z y no es diccionario; Para amar al arte y Cuentos del armario.