adplus-dvertising

Disfraces de películas para Halloween

Ideas para disfrazarte en Halloween, basadas en películas.
Disfraces de películas para Halloween

EnFilme nos comparte diversas opciones para disfrazarte en Halloween, todas basadas en películas.
Para que no batalles, ni te vayas de malas a la fiesta de Halloween —porque tu disfraz da más risa que miedo—, te dejamos diez propuestas, todas ellas sacadas del cine, para que las tomes en cuenta al momento de elegir tu atuendo.

Alex DeLarge

A Clockwork OrangeNaranja mecánica—. Stanley Kubrick, 1971.
En 1971, Stanley Kubrick se sacó del bolsillo un monstruo de proporciones que ni siquiera él pudo prever: A Clockwork Orange. El desquiciado protagonista y líder de los drugos, Alex DeLarge, interpretado por el cautivante Malcolm McDowell, se convirtió en modelo e ídolo de muchos gracias a su perturbada inteligencia y violencia desmedida.

A Clockwork OrangeNaranja mecánica—. Stanley Kubrick, 1971.



Su atuendo, compuesto por un sombrero, camisa blanca, tirantes y pestañas postizas sobre el ojo derecho, debe ir acompañado por un vaso de leche en la mano y música de Beethoven de fondo. JAR @franzkie_

Tomás «el niño del saco»

El orfanato. Juan Antonio Bayona, 2007.


La aterradora inocencia de Tomás «el niño del saco» se expresa en lo sencillo de su aspecto —que casi cualquiera puede emular—, sólo basta una bata como la que usabas en tu clase de artes plásticas en el kinder y una bolsa de tela para cubrir la cara, a la cual le debes hacer un orificio para los ojos sólo en uno de sus lados y, en el otro, coser un enorme botón a manera de ojo, sin olvidar el trazo de una cándida «sonrisa» en la parte inferior de la tela que cubrirá tu rostro.

El orfanato. Juan Antonio Bayona, 2007.

Hecho esto, es tiempo de jugar «1, 2, 3… toca la pared». JAR

Melanie y los pájaros

The Birds, —Los pájaros—. Alfred Hitchcock, 1963.


Previo al desenlace de The Birds, el último ataque de los animales es perpetrado en contra de Melanie —interpretada por Tippi Hedren—. La mujer, con lámpara en mano, alumbra su misterioso recorrido hacia una de las habitaciones de la planta alta de la casa y antes de abrir la puerta escucha el aleteo de los pájaros. Al ingresar, cuales bestias hambrientas, las aves se arrojan sobre la mujer dejando su cuerpo herido y su fino vestido un poco deshilachado.



El atuendo consiste en una blusa lisa y un traje sastre completo –saco y falda– color verde, así como una peluca rubia y corta. Encima del vestido se colocan los pájaros, desde los más sencillos —planos y hechos con cartulina negra—, hasta los más complejos y sofisticados —cuervos disecados—. LFG @luisfer_crimi

Billy, la marioneta

SawJuegos macabros—. James Wan, 2004.

La franquicia de Saw nos acostumbró durante 6 años consecutivos —2004 a 2010— a ser testigos de la violencia gráfica y visceral desprendida a partir de las múltiples trampas y acertijos orquestados por John Kramer, mejor conocido como Jigsaw. El asesino estudia a sus víctimas, conoce sus intenciones y el modo de vida que llevan —muchas veces repugnante y miserable, según él—, los secuestra y adormece. Una vez que la víctima despierta se encuentra sometida a un «juego» que representa la oportunidad de salvarse y darle un nuevo sentido a su vida. Billy, la marioneta, sirve como intermediario para que Jigsaw explique las reglas y motivaciones de su sádico juego, por medio de un mensaje audiovisual o sonoro.

SawJuegos macabros—. James Wan, 2004.



Camisa blanca y limpia, elegante traje negro, zapatos obscuros y bien lustrados, finos guantes blancos, pañuelo y moño rojos son el atuendo perfecto para un caballero. Sin embargo, el toque de distinción es el rostro blanco con chapitas onduladas y ojos rojos; puedes construir tu propia máscara o maquillarte. LFG

Nina Sayers

Black SwanEl cisne negro—. Darren Aronofsky, 2010.


En su película El Cisne negro, Darren Aronofsky se introduce en el mundo de la danza y sigue con su cámara a Nina —Natalie Portman—, una bailarina delicada y sensible dispuesta a todo para ser la bailarina principal en la puesta El lago de los cisnes.
Nina se obsesiona con la búsqueda de la perfección y el éxito; sufre una metamorfosis destructiva que la empuja a transformar al cisne blanco que lleva dentro, en el negro que le exige la obra. Su ambición por conseguir la gloria sobre el escenario la obliga a dejar a la niña dulce y de técnica perfecta para soltarse y transmitir la pasión de su personaje al público…aunque ello la lleve a contaminarse del mal y signifique su propia destrucción.

Black SwanEl cisne negro—. Darren Aronofsky, 2010.

Conseguir la imagen sofisticada de Nina, ya transformada en el cisne negro, requerirá de un maquillaje elaborado que simule el rostro del cisne negro, con tonos blancos y oscuros; un tutú de ballet negro con plumas, además de otros accesorios para completar tu disfraz como una tiara, medias blancas u oscuras, zapatillas negras de ballet y un peinado de moño bajo. VSM @SofiaSanmarin

Carrie White

Carrie. Brian De Palma, 1976.


Tras los abusos escolares y domésticos, la furia de la solitaria Carrie, una tímida y apocada estudiante que descubre sus poderes telepáticos cuando sus compañeras de instituto se burlan de ella en su primera menstruación, estalla en el momento menos esperado: durante el baile de graduación, cuando queda bañada en sangre.


La joven decide tomar venganza de todo y contra todos. Gracias a Brian De Palma, esta escena ha quedado grabada en la memoria de los amantes del cine de terror. A 30 años del estreno del filme de De Palma, llega el remake, con Chloë Grace Moretz y Julianne Moore, en los papeles por los que fueron candidatas al Óscar Sissy Spacek (Carrie) y Piper Laurie.

Carrie. Brian De Palma, 1976.

Para conseguir la inquietante imagen de la mítica adolescente que termina realizando una masacre en su colegio, sólo necesitas un vestido sencillo de tirantes, de color rosa pálido, que puedas manchar con pintura roja, y así tendrás tu sangriento disfraz. VSM

Mia Wallace

Pulp Fiction. Quentin Tarantino, 1994.


El filme se volvió un clásico de culto inmediato; al mismo tiempo, dejó un puñado de personajes memorables que han inspirado algunos de los disfraces más originales en las fiestas de Halloween alrededor del mundo. Desde el característico atuendo de los matones de Marsellus Wallace, Jules y Vincent; o la sencilla combinación de pantalón y blusa de Mia Wallace, siempre habrá alguien decidido a rendir tributo a la cinta.

Pulp Fiction. Quentin Tarantino, 1994.


Éstos pueden encontrarse con variaciones: desde la sobredosis de Mia —jeringuilla incluida—, Vincent Vega y Jules Winnfield en shorts —patrocinados por el mismo Tarantino en la película— o la versión del sótano de Marsellus, siempre respetando hasta el último detalle de la caracterización. AF @BetoLovesClash

Leeloo

The Fifth ElementEl quinto elemento—. Luc Besson, 1997.

Cuando Hollywood estaba en la búsqueda de un nuevo blockbuster para explotar durante el verano, apareció el filme de Luc Besson. Esto llevó a que se creara un fanbase alrededor del mundo y que el microvestuario de Milla Jovovich —ya sea la versión con mallas y tirantes anaranjados o la versión de vendas blancas— se convirtiera en uno de los disfraces predilectos de muchas mujeres que querían lucir su figura, sin temor a pescar un resfriado al hacerlo.

The Fifth ElementEl quinto elemento—. Luc Besson, 1997.

Desde luego no se puede dejar de lado al personaje interpretado por Chris Tucker, Ruby Rhod, quien con su extravagante personalidad le dio a los fans de la película miles de razones para ser elegido como el mejor disfraz de la fiesta, pues siendo sinceros, no hay muchos valientes que se atrevan a vestir ese entallado traje con estampado de leopardo. AF

Na’vi

Avatar. James Cameron, 2009.


Los gatotes azules de Avatar, o Na’vi, son la especie aborigen del planeta Pandora. Estos personajes, nacidos de la extraña cruza entre Pocahontas con felinos extraterrestres, dan como resultado una especie de felino súper desarrollado de piel azul aceitosa y con una cola capaz de conectarse a cualquier ser vivo sobre la superficie del planeta. Además, están vestidos con la indumentaria de moda entre los indios americanos de los tiempos cuando John Smith llegó de visita desde Inglaterra.

Avatar. James Cameron, 2009.



Si te vas a disfrazar de Na’vi, piensa en un sioux, un apache o un mohicano; agrégale una cola, dos orejas de gato, algo para la nariz, y finalmente, no escatimes en pintura azul, sino serás todo menos un Na’vi. AS @albertosandel

El hombre pálido

El Laberinto del Fauno. Guillermo del Toro, 2006.


Recordado por muchos simplemente como el monstruo sin ojos de esta epopeya de Guillermo del Toro, el hombre pálido es un ser que habita en letargo frente a un banquete eterno, aguardando por su manjar predilecto, las hadas. Este personaje es una creación original de del Toro, quien dice haberse basado en la pintura de Goya Saturno devorando a sus hijos para la escena en la que este personaje despierta y le arranca de una mordida la cabeza a una de las hadas.

El Laberinto del Fauno. Guillermo del Toro, 2006.

Algunos detalles que debes cuidar para disfrazarte de este monstruo son: cubrir completamente tu rostro con una malla transparente, colocarte un par de ojos sobre la palma de las manos o colocar unas manos falsas frente a tus ojos. La desventaja del primer caso es que sufrirás muchos golpes a lo largo de la noche; la segunda opción es más segura, sin embargo, mucho menos verosímil. Sólo recuerda, viste completamente de blanco, con ropa muy holgada para ayudar al efecto de la piel pálida. AS

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Suscríbete al Newsletter de la revista Algarabía para estar al tanto de las noticias y opiniones, además de la radio, TV, el cine y la tienda.

Scroll to Top