“Me quito el sombrero” es una iniciativa, creada por Tequila Don Julio, con el objetivo de reconocer y celebrar la mexicanidad. Uno de los grandes pilares de la identidad cultural de los mexicanos está creado por manos artesanas, que reúnen los saberes y cosmovisiones de sus comunidades manteniendo vivas las raíces que nos unen.
Tequila Don Julio es consciente de la riqueza invaluable de las artesanías y decidió representar, con el apoyo de Ensamble Artesano1, los altos valores de su edición 1942 —como el cuidado en el cultivo, la minuciosidad en la selección de los agaves y la dedicación de la cocción tradicional en hornos de barro— con una colección de piezas revestidas por artesanos wixaritari.

Además de ornamentar una edición que fusiona el sabor del agave rostizado, vainilla, frutos, canela y una beta de especias, la botella TDJ 1942 “Me quito el sombrero por México”, edición de diseño limitada, arte Wirárika hace un homenaje a las manos que trabajan la tierra con devoción y respeto, una característica de la cosmovisión wixárika.
El resultado de este paso orientado a la dignificación de las artesanías mexicanas se traduce en una colección de 1200 piezas que al ser revestidas con diseños creados a mano alzada hechos de hilos de estambre y lana ofrecen una experiencia visual y táctil que nos remonta a nuestros orígenes naturales.

El diseño representa un fragmento de la cosmovisión de los wixaritari, que son conscientes de la conexión y complementariedad de la tierra con el cielo, valoran la sabiduría, al espíritu y da voz a todos los sueños que se entrelazan y nos inspiran a seguir adelante.
Finalmente, esta colección artesanal, hace eco en nuestro sentimiento de comunidad, anclado en las raíces que dan origen a nuestra identidad mexicana y que los artesanos nos ayudan a seguir conservando.
1 Ensamble Artesano es una plataforma colaborativa y de emprendimiento social.
Sigue leyendo: