revista – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Wed, 19 Feb 2025 05:02:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png revista – Algarabía https://algarabia.com 32 32 Por encima del orden: El caso de JuanGa y su hipérbaton https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/ https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:02:46 +0000 https://algarabia.com/?p=45051 Por encima del orden: El caso de JuanGa y su hipérbaton Read More »

]]>
Juan Gabriel nos da muestra de que le salía muy bien la creación poética, empleando hipérbaton en varias de sus composiciones.

El hipérbaton es un recurso literario o figura retórica que pertenece al grupo de figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego hyperbainein, ‘ir por encima del orden’.

Mediante este recurso literario las palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales.

Con el hipérbaton el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado, pero con otro énfasis.

Se dice que mediante el uso del hipérbaton, palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales y resultan en una estructura de las oraciones más compleja e intrigante.

Para explicarlo mejor te invitamos a leer el artículo que encontrarás en Algarabía 148.

buy-now-Algarabia-148

—Seguir el camino, seguir andando y, si se puede, ir consolidando lo que se empezó. Así recibe Algarabía este 2023 con la cara en alto y con miras a un México y un futuro mejor, donde la gente lea más, se divierta más, y sea más feliz. Si eso es factible.

Año nuevo, lleno de cosas buenas, de cosas por hacer. Lleno de Algarabía.

También te interesará conocer:

Brindar y brindarnos
«A la tierra que fueres…» qué no hacer en otros países
Algunos libros que cambiaron la historia
Para no echarse la sal –más sobre las supersticiones–

]]>
https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/feed/ 0
Somos vengadores https://algarabia.com/somos-vengadores/ https://algarabia.com/somos-vengadores/#respond Mon, 09 Dec 2024 02:09:58 +0000 https://algarabia.com/?p=47748 Vengadores de la estulticia, de la ignorancia, de la necedad, de la ignominia, de la marginación en la que viven los que no leen, los que no saben, porque está comprobado que los pueblos más pobres y explotados del mundo son aquellos a los que se les mantiene lejos del conocimiento y de la letra que liberan, que nos dan fuerzas, herramientas y elementos para vivir en este mundo y sortear sus inclemencias, injusticias y vicisitudes.
Y si ustedes ven en la portada a los Avengers —esos neuróticos inadaptados que se convirtieron en héroes— es justo por eso, porque todos somos vengadores, de alguna u otra manera. Y lee de principio a fin este número 162 de Algarabía puede estar seguro de que terminará sabiendo más: un poco sobre el arte flamenco de los Países Bajos — y de por qué se les dicen Países Bajos—, de dónde vienen palabras y expresiones como «ponerse flamenco»; y otras que han evolucionado en el español de México, como el pinche a manera de adverbio y de dónde surge la tan usada palabra taco.

También aprenderá sobre el célebre péndulo de Foucault —uno de los experimentos más elegantes de la física—, sobre las ondas gravitacionales, sobre las dietas más extrañas y sobre el uso que se le da a los smartphones en México. Además acabará sabiendo cuáles son las lenguas documentadas con menor número de hablantes, es decir, a un paso de la extinción; qué significan chipiturco, nadería, bicoca, nimiedad y demás banalidades por el estilo; cuál fue el último concierto de los Beatles, quién fue el Batman de la pantalla chica, cómo fue la vida de Rembrandt y qué tan irlandés era Bernard Shaw, de acuerdo con Chesterton.
Y por si fuera poco, aprenderá qué son las pucas, por qué es un mito eso de que los San Bernardos llevan un barrilete con brandy al cuello y cómo y quién inventó el teléfono de disco de baquelita. Vénguese sabiendo, le va a convenir.

María del Pilar Montes de Oca Sicilia

Te recomendamos leer…
Top 10: Animales que son los héroes de la película
Batman vs Superman: Capas sucias
Tim Burton

]]>
https://algarabia.com/somos-vengadores/feed/ 0
Ernesto García Cabral https://algarabia.com/ernesto-garcia-cabral/ https://algarabia.com/ernesto-garcia-cabral/#respond Thu, 24 Feb 2022 08:44:24 +0000 https://algarabia.com/?p=43945 Durante más de sesenta años miles de mexicanos convivieron con las caricaturas de Ernesto García Cabral sin saber que era el artista detrás del refinado trabajo.
Sus hijos cuentan que no fue hasta que el escritor Juan José Arreola les dejó la tarea de recopilar sus obras que notaron el gran trabajo que hizo su padre y la presencia que tenía en el imaginario colectivo de la sociedad mexicana.
Ernesto García Cabral publicó su trabajó en los mas importantes periódicos de la vida nacional después de que regresó de vivir en Europa. Con humor y realismo, retrató a México de mediados del siglo XX a partir de una crónica visual conformada de escenas de fiestas, oficios, ocio y vida bohemia, crítica política y social.


s30-quien-Chango-Cabral
En sus ilustraciones apareció toda la población mexicana: la adelita, el macho mexicano, el dandy, la mujer fatal, la solterona, el tarzán, el valentón y miles de arquetipos más de nuestra sociedad.
Incluso después de su muerte, el trabajo de García Cabral fue reconocido más desde la perspectiva de caricatura periodística, que hoy en día se le busca reconocer por su estilo propio, influenciado por el art nouveau y art déco que vivió durante algunos años en Europa y la Biblioteca de San Carlos.


s30-quien-ernestogarciacabral
Ernesto García Cabral nació en Huatusco, Veracruz, a mediados de diciembre de 1890, el 18 para ser precisos. En sus etapa adolescente recibió una ayuda para estudiar en la Academia de San Carlos. Su crítica al gobierno le otorgó otra beca para estudiar en París en 1912 ya que, cuentan, después de criticar al gobierno maderista, el presidente le ofreció salir del país.
Opositor seducido por el arte
El presidente Madero, en un intento por silenciar el trabajo del dibujante, le otorgó una beca para estudiar en París. Cuando él tenía aproximadamente veinte años Ernesto llegó a París, en plena locura de las vanguardias artísticas. Entre cafés bohemios y tertulias de tango, conoció a Diego Rivera, Amado Nervo, al Doctor Atl, compatriotas que buscaban inspiración en tierras europeas.


Dueño del mayor catálogo de fisonomías mexicanas, el escritor Juan José Arreola, amigo y promotor de García Cabral, en alguna ocasión lo definió como «el hombre que más ha dibujado a México».
Al poco tiempo el joven veracruzano se adaptó a la vida parisina de inicios del siglo xx; era común verlo en bares acompañado de alguna bella mujer, tanto que Diego Rivera comentó que si Ernesto hubiera tenido menos éxitos femeninos, probablemente hubiera trabajado más en los problemas técnicos de la pintura.
Aún así, la influencia europea, entre otros de Henri Toulouse-Lautrec, del art nouveau y del art déco en París, es evidente en sus trabajos.
s30-1922_escenario_nocturno_en_ciudad

Escenario nocturno en ciudad (1922). Cortesía de Taller Ernesto García Cabral.

Las primeras colaboraciones aquél reluciente artista fueron para algunas revistas francesas de humor, como Le Rire. Seguidor de los ballets rusos de Diáguilev, su estilo pronto lo consolidó como un artista sobresaliente, fuera de serie.


Caricatura costumbrista


Tras varios años de una precaria situación económica debido a la crisis mundial de la Gran Guerra, Ernesto recibió de nuevo apoyo del gobierno de México, en esta ocasión de Venustiano Carranza, después de que el ministro de Gobierno Isidro Fabela lo redescubriera en París.
Asi comenzaron varios años en los que Ernesto viajó a varias ciudades, llegó hasta Buenos Aires donde colaboró con la Revista Popular, Mundial y Proteo, Finalmente regresó a México en 1918, donde realizó sus más importantes trabajos en periódicos y publicaciones nacionales como Revista de Revistas, Novedades, Gladiador, Fantoche, Jueves de Excélsior, Hoy, entre otras.
s30-Portada-Revista-de-Revistas-1923

Portada Revista de Revistas (1923). Cortesía de Taller Ernesto García Cabral.

Fue nombrado dos veces «Hijo Predilecto» de su natal Huatusco, y una vez «Ciudadano Preclaro» de Xalapa; entre otros reconocimientos recibió el Premio Mergethaler de la Prensa Interamericana
Colaboró en las campañas publicitarias y en carteles para películas mexicanas donde aparecían Germán Valdez «Tin Tan», Mario Moreno «Cantinflas», Jorge Negrete, Pedro Vargas, Resortes y María Conesa, entre muchos más. Tanto para Diego Rivera como para José Clemente Orozco, su trazo era tan admirable que ambos lo consideraron al unísono como «el mejor dibujante entre todos ellos».


s30-Postel-El-Revoltoso-1951

Poster El Revoltoso (1951). Cortesía de Taller Ernesto García Cabral.

Su trabajo artístico conforma una crónica minuciosa, de una extraordinaria calidad plástica, de lo que fue la sociedad mexicana durante su época: retrata a los mexicanos por clichés, arquetipos, por sectores sociales, escenas callejeras o actividades cotidianas.
La obra de Cabral recibió en 2012 el nombramiento de «Memoria del Mundo» por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ernesto falleció el 8 de agosto de 1968 en la Ciudad de México. Para difundir la vida y obra de este gran artista veracruzano, caricaturista, su esposa e hijos crearon en su honor el Taller Ernesto García Cabral.
 

Te interesará conocer:

La prensa en tiempos de Don Porfirio

La vida en cuadritos

Tarzán a la mexicana. Desempolvando recuerdos

Las sonrisas en la guerra de Bill Mauldin

 

]]>
https://algarabia.com/ernesto-garcia-cabral/feed/ 0
Letras estilo Algarabía https://algarabia.com/letras-estilo-algarabia/ https://algarabia.com/letras-estilo-algarabia/#respond Wed, 02 Feb 2022 13:00:00 +0000 https://algarabia.com/?p=44019 Y está bien que haya pasado todo eso porque ningún proyecto termina como se plantea en un inicio. Nuestra revista cumplió XV años y lo celebramos estrenando diseño editorial, con una familia tipográfica hecha a la medida.
Después de intercambiar ejemplos, considerando las características de nuestra publicación y el trabajo que se debía desarrollar, Leonardo Vázquez Conde –responsable en el diseño de la familia tipográfica Algarabía, junto con Victoria García Jolly, directora de arte– nos cuenta en este programa sobre el rescate que hicieron de algunas ideas que dieron pie a los primeros lineamientos de este diseño tipográfico. Un diseño original que dentro de nuestra historia resume el paso que hicimos del estilo Berkeley, luego al Priori, y ahora con este nuevo estilo de letra «volvemos al inicio» pero mirando hacia el futuro. Entérate:

downloadmp3
buy-now-Algarabia-141


Si deseas conocer más del proceso de creación de nuestra propia tipografía, consulta el artículo completo en nuestra edición especial conmemorativa.


 
También te interesará:
Sueños hechos realidad
Lance Wyman
Keep calm and read this
Gutenberg y el perfeccionamiento de la imprenta
 

]]>
https://algarabia.com/letras-estilo-algarabia/feed/ 0
Encuesta: Algarabía 181 https://algarabia.com/encuesta-algarabia-181/ https://algarabia.com/encuesta-algarabia-181/#respond Tue, 10 Sep 2019 15:10:37 +0000 https://algarabia.com/?p=50953 [poll id=”243″]
[poll id=”244″]
[poll id=”245″]

]]>
https://algarabia.com/encuesta-algarabia-181/feed/ 0
Wallpaper Algarabía 163 https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-163/ https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-163/#respond Sun, 01 Apr 2018 11:02:26 +0000 https://algarabia.com/?p=48075 Mundos inexplorados, viajes espaciales, entornos futuristas altamente tecnológicos, distópicos o apocalípticos, dimensiones paralelas, viajes en el tiempo o incluso batallas contra especies extraterrestres, un poco de todo eso intentamos reunir en el dossier de Algarabía 163, que también tendrá mucho de cine, literatura y curiosidades.
Esperamos que este número sea toda una aventura espacial y temporal para usted, un emocionante viaje para recuperar nuestra capacidad de asombro, para imaginar mundos mejores.

[download id=”48078″]
[download id=”48080″]
[download id=”48082″]
[download id=”48084″]
[download id=”48086″]
[download id=”undefined”]

]]>
https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-163/feed/ 0
1980: mucho de todo y poco de nada https://algarabia.com/1980-mucho-de-todo-y-poco-de-nada/ https://algarabia.com/1980-mucho-de-todo-y-poco-de-nada/#respond Wed, 28 Mar 2018 17:26:23 +0000 https://algarabia.com/?p=48130 1980 no es el año que haya eludido el régimen del tiempo que hace su cobranza natural, casi siempre intemperante. Se nos van sin vuelta atrás artistas, políticos e intelectuales cuyo vestigio será atesorado y perseguido por más de uno, por más de miles. Sin duda alguna, un año para recordar.
La literatura engendra —con descuidos editoriales que se corregirían en ediciones posteriores— El gallo de oro, en manos de Juan Rulfo; —en reconstrucción de ideologías y sentires del siglo XlV— El nombre de la rosa de Umberto Eco; —en estruendo de las bocas que no se abren— Fuerte es el silencio, de Elena Poniatowska y muchas otras obras. La contraparte del 15 de abril, la del 24 del mismo mes y la del 7 de junio, son los lamentables fallecimientos de Jean Paul Sartre, Alejo Carpentier y Henry Miller.
Tres leyendas del cine Hollywoodense se despiden del mundo.
El 24 de julio, Peter Sellers, reconocido por la serie de películas de La Pantera Rosa en su papel del desquiciado inspector Clouseau. El 7 de noviembre, Steve McQueen, protagonista de inolvidables filmes como Papillon y Los siete magníficos. El 22 de noviembre, la actriz Mae West, considerada la primera femme fatale del cine.

Pero no todo es desconsuelo y tristeza en el séptimo arte, 1980 es el año en que nuevos filmes ven la luz, tales como The Shining de Stanley Kubrick, Star Wars: Episode V-The empire strikes back de Irvin Kershner y Raging Bull de Martin Scorsese.
Brian Johnson es la nueva voz de AC/DC, banda que recibe al año con su álbum de luto —en honor a Bon Scott—, Back In Black, seguramente sin saber que el año sería para algunos un luto aún más largo. Esto por la muerte de John Bonham —baterista de Led Zeppelin—, a causa de una borrachera fatal y el asesinato a domicilio de John Lennon.
En las bodas, XV años y bautizos de México ya comenzaba a sonar el «Noa Noa» y las y los descorazonados cantaban con fervor «Yo no nací para amar», ambos temas como parte del disco Recuerdos de Juan Gabriel, mismo que al comprar, tenías que sumar el recién implementado impuesto al valor agregado —IVA—, inicialmente de 10%.

En el mes de mayo es lanzado el videojuego que se convertiría en el más famoso de todos los tiempos —Pacman— creado por el japonés, Toru Iwatani, quien le dio su forma inspirado en una pizza cuyo primer trozo había sido removido. Por otro lado, los sistemas de televisión y las comunicaciones telefónicas del mundo se ven optimizadas por la puesta en órbita de Intelsat v, el mayor satélite hasta entonces que conectaba a 46 países.
El 19 de julio se inauguran los XXll Juegos Olímpicos con sede en El Estadio Lenin de Moscú. Pero la situación mundial provoca el boicot de los mismos, ya que los EE. UU., Japón, China y otros 62 países se niegan a asistir. Compitiendo con 80 naciones y sin mayor resentimiento, la URSS arrasa con el medallero ganando nada más y nada menos que 195 preseas y quedándose con dos nuevos récords mundiales, uno en salto de altura y otro en los 1500 metros de nado libre.

¿Quieres saber más de los locos años 80? Visita nuestras tiendas y llévate la cápsula del tiempo de Algarabía para recordar.
También te interesará leer:
Regala un viaje en el tiempo…
1978: Ires y venires
1992: Año Internacional del Espacio
2000: el año bisiesto que despide a un milenio
Tiempo de sobra: Año bisiesto
La creatividad a través del tiempo

]]>
https://algarabia.com/1980-mucho-de-todo-y-poco-de-nada/feed/ 0
Wallpaper Algarabía 162 https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-162/ https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-162/#respond Thu, 01 Mar 2018 12:00:44 +0000 https://algarabia.com/?p=47751 Vengadores de la estulticia, de la ignorancia, de la necedad, de la ignominia, de la marginación en la que viven los que no leen, los que no saben, porque está comprobado que los pueblos más pobres y explotados del mundo son aquellos a los que se les mantiene lejos del conocimiento y de la letra que liberan, que nos dan fuerzas, herramientas y elementos para vivir en este mundo y sortear sus inclemencias, injusticias y vicisitudes.
Descarga los wallpapers de Algarabía 162.

[download id=”47754″]
[download id=”47756″]
[download id=”47759″]
[download id=”47765″]
[download id=”47767″]
[download id=”47769″]

]]>
https://algarabia.com/wallpaper-algarabia-162/feed/ 0
Motosíntesis https://algarabia.com/motosintesis/ https://algarabia.com/motosintesis/#respond Wed, 21 Feb 2018 02:58:40 +0000 https://algarabia.com/?p=47727 «Quiero andar por los caminos del mundo y pasear por mi interior. Conectar con los sentidos la raíz de mis pensamientos», dice Alfonso Betancourt en su libro Motosíntesis.
Entonces, si eres amante de los libros, de la aventura, de la vida y de las motos debes escuchar este podcast, pues si la vida es un viaje de caminos inesperados, la moto es definitivamente, una gran forma de recorrerlos.

¡Escúchanos y sabrás!

[mejsaudio mp3=”http://www.podtrac.com/pts/redirect.mp3/s3-us-west-1.amazonaws.com/podcast-algarabia/radio/Algarabia_radio_221_motosintesis.mp3″ width=”590″]

downloadmp3

]]>
https://algarabia.com/motosintesis/feed/ 0
La paradoja de Fermi: ¿Dónde están los extraterrestres? https://algarabia.com/la-paradoja-de-fermi-donde-estan-los-extraterrestres/ https://algarabia.com/la-paradoja-de-fermi-donde-estan-los-extraterrestres/#respond Sat, 03 Feb 2018 02:58:54 +0000 https://algarabia.com/?p=47530 Desde que el primero de nuestros ancestros levantó la vista hacia el firmamento, la curiosidad y la ambición nos han impulsado a cartografiar las estrellas en busca de otros mundos por descubrir —y, tal vez, otras formas de vida que conocer—. Sin embargo, nuestras exploraciones sólo se han encontrado con el más absoluto de los silencios.
¿Quieres saber más de la paradoja de Fermi? ¡Escúchanos y sabrás!

[mejsaudio mp3=”http://www.podtrac.com/pts/redirect.mp3/s3-us-west-1.amazonaws.com/podcast-algarabia/radio/Algarabia_radio_218_paradoja_fermi.mp3″ width=”590″]

downloadmp3

]]>
https://algarabia.com/la-paradoja-de-fermi-donde-estan-los-extraterrestres/feed/ 0