Esta idea, difundida ad nauseam en documentales pseudocientíficos —por la cursilería de quienes atribuyen actitudes humanas a la naturaleza—, se ha adjudicado a cisnes, palomas y guacamayas, entre otras especies. Sin embargo, sólo 3% de los animales son monógamos, a los cuáles no se pueden incluir los pingüinos.

Los pingüinos no pueden ser monógamos por las difíciles condiciones en las que viven, y dado que no siempre todas las hembras regresan con alimento para los machos que se quedan cuidando a las crías, éstos suelen formar parejas entre sí para sacar adelante a un polluelo.
Los pingüinos, como la mayoría de las aves, carecen de pene; pero eso no les impide aparearse con cuanta hembra encuentren a su paso, e incluso, con otros machos.
Por cierto, una de las contadas especies que sí tiene una pareja de por vida es la de los buitres.
Te recomendamos leer…
Los mensajes del agua de Masaru Emoto
Ahí les va una de gallegos
Los niños de antaño