adplus-dvertising

Banquetes a prueba de muerte

Descubre en qué consistía este «ritual» para evitar ser envenenado —y reservado sólo para monarcas y altos jerarcas de la Iglesia— que les permitía, literalmente, no quedarse con ganas del postre.

«Yo le dije que no quería comer nada de lo que me traía, si primero él no me hacía credenza, por lo que me dijo que es a los Papas a quienes se les hace la credenza. A lo cual yo respondí que, así como los hombres gentiles están obligados a rendir credenza al papa, así él, soldado especial, vecino de Prato, estaba obligado a rendir credenza a un florentino par mío […].»
El narrador que habla aquí en primera persona no es otro que Benvenuto Cellini, célebre orfebre y escultor muy apreciado por los más grandes de su época. Su carácter rebelde y sombrío le supuso, sin embargo, muchas desgracias en el transcurso de su larga carrera.
En 1539, se halla en Roma prisionero en el Castel Sant’Angelo, donde sufre condena de casi un año, víctima de lo que se dice fue un complot urdido por
 el sobrino del Papa, Pierluigi Farnese, que le profesa odio implacable. Para sobrevivir, Cellini se ve obligado a mantener una cerrada polémica con el carcelero, del que sospecha que ha sido pagado por sus enemigos para envenenarlo.
Por esta razón el artista exige que se le conceda la credenza, es decir, la prueba, por parte de otros, de la comida a él reservada.

Unicornio y lenguas de serpiente

En la época de Cellini, la práctica de la credenza gozaba ya de una larga tradición y estaba ampliamente difundida en toda Europa. Se ignoran las circunstancias que dieron origen a esta práctica, pero no hay duda de que se desarrolló como medida preventiva contra el amenazador peligro de envenenamiento que corrían los hombres de poder.
Frank Collard señala, en su estudio sobre lo que define el banquete fatal, cómo un festín puede representar el marco ideal para eliminar a un adversario: la atmósfera gastronómica, además, estimulada y caldeada por la bebida, inhibe la desconfianza.
s27-gastro-cucharon
Es obvio que los alimentos y las bebidas constituyen un cómodo vehículo para poder suministrar un veneno que, en un principio, no debería resultar perceptible al gusto. Y todavía menos a la vista y al olfato.

A prueba de muerte

La primera de las pruebas del repertorio consistía en poner en contacto directo los alimentos investigados con objetos determinados capaces de revelar la presencia del veneno; tal presencia se manifestaría por la alteración del color del alimento o del objeto revelador utilizado.
Se empleaban con esta finalidad dientes de narval u otras piezas de marfil de forma similar, que en Francia se llamaban licorne —unicornio—, o sílices llamadas langues de serpent —lenguas de serpiente— o, más sencillamente, épreuves —pruebas.
El segundo procedimiento consistía en hacer probar los alimentos a quienes debían prepararlos y servirlos.
A la distancia, uno siente la tentación de considerar estas prácticas como pertenecientes al ámbito de la magia y de los conjuros. En cualquier caso, los informes detallados recogidos en Francia e Italia confirman la práctica combinada de las dos formas de credenza.
Parece que Italia favoreció, en un primer momento, 
la prueba por parte de un sirviente.
Lo mismo ocurrió en Francia, donde ya desde el siglo xiv se encuentra en uso la palabra languier —portalenguas— para indicar un objeto precioso y de refinada elaboración destinado a contener las famosas langues de serpent.
Además, en la mitad del siglo xv hace su aparición la palabra créance, probablemente un calco del italiano. En el siglo xv, la palabra créance se refiere exclusivamente a la prueba efectuada con los cornes de licorne, sin adquirir el significado genérico típico del italiano credenza; será en el siglo posterior, cuando este término se adapte al francés en la expresión crédence.
El ritual
En sus Mémoires, Olivier de la Marche narra con profusión los infinitos controles a los que eran sometidos los alimentos y las bebidas de Carlo «ii Temerario», duque de Borgoña de 1467 a 1477.
Las comprobaciones las abría el panettiero, que recibía del canovaro una servilleta ya sometida a la credenza; le seguía el canovaro, que llevaba una cajita de plata fina con todos los utensilios reservados para el servicio del duque. Antes de servir la mesa, el panettiero descubría el «gran salero», con la cubierta de éste cogía un poco de sal y lo tendía al maestro de palacio, para que efectuara la créance: entonces extraía de su estuche todos los instrumentos y los acomodaba en la mesa.
Lee sobre el origen de la comida rápida
El maestro de palacio sometía a la prueba también las tablas sobre las que se depositaban los alimentos sólidos, y todos los objetos del servicio de mesa: manteles y paños, servilletas, lavamanos y jofaina1 Vasija en forma de taza, de gran diámetro y poca profundidad, que sirve principalmente para lavarse la cara y las manos..
Se pasaba después a la comida, sometida a diversos controles antes de que el duque pudiera tocarla. Una primera serie de pruebas se efectuaba en las cocinas por parte del primo scalco —primer mayordomo—, quien hacía comprobar los alimentos al scalco di cucina, responsable oficial de las cocinas.
Inmediatamente después los platos eran tapados y llevados a la mesa uno tras otro, en una larga procesión guiada 
por el maestro de palacio, quien dirigía el conjunto de los ufficiali di bocca.
En la mesa los platos eran destapados uno por uno y el scalco trinciante tomaba una muestra de comida que, bajo la mirada atenta de todos los presentes, daba a probar al oficial encargado de su transporte.
s27-gastro-cucharas
Naturalmente estaban presentes, 
de pie, a espaldas del duque, sus seis
 médicos personales, que de manera oficial aconsejaban los alimentos más adecuados para la salud de su señor —pero que en realidad, tenían la misión de vigilar la ceremonia—. Una vez concluido el servicio de los primeros platos, el cortejo de sirvientes se retiraba para volver con los segundos platos, repitiendo desde el principio la secuencia de operaciones de control. Un procedimiento análogo servía para controlar los dulces y confitados ofrecidos en el salón o servidos en los aposentos del duque.
El ritual de la credenza comenzó a perder su razón 
de ser desde la mitad del siglo xvi. En 1581, en sus escritos sobre el arte del trinciante, Vincenzo Cervio hace notar que los príncipes y los reyes solicitan la credenza no sólo por temor al envenenamiento, sino también por la belleza intrínseca de la ceremonia. Conoce más leyendo este texto completo en Algarabía 64
 
 
También te interesará conocer:
Sor Juana en la cocina
Comidas que te hacen feliz
Por la forma de agarrar el taco…
Acerca de la dulcería mexicana
 

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Email

Deja tu comentario

Suscríbete al Newsletter de la revista Algarabía para estar al tanto de las noticias y opiniones, además de la radio, TV, el cine y la tienda.

Las más leídas en Algarabía

Scroll to Top