Redacción Algarabía – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Mon, 24 Mar 2025 14:18:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png Redacción Algarabía – Algarabía https://algarabia.com 32 32 José Vasconcelos https://algarabia.com/jose-vasconcelos/ https://algarabia.com/jose-vasconcelos/#respond Mon, 24 Mar 2025 14:18:40 +0000 https://algarabia.com/?p=58242 Este pensador mexicano dotó a la nación de un sistema educativo y un marco cultural novedosos en las circunstancias revolucionarias que se suscitaban, llamado José Vasconcelos. Sus logros y esfuerzos le dieron reconocimiento como el «Maestro de la juventud», por su pensamiento unificador de Hispanoamérica en una gran patria.

José María Albino Vasconcelos Calderón impulsó el proyecto político y de educación que buscaba cambiar el rumbo de México durante una etapa de incipiente urbanización e industrialización del país, pues tenía como objetivo combatir la ignorancia como un mal derivado de un sistema educativo desorganizado y deficiente.

Vasconcelos era originario de Oaxaca, nació el 27 de febrero de 1882, Su padre fue agente aduanal, por lo que vivió poco tiempo en su ciudad natal, durante un tiempo vivió en Coahuila y posteriormente viajó por diversas ciudades del país.

Pertenecía a una familia de clase media, así que tuvo la oportunidad de asistir a varias escuelas durante su peregrinar. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria —que era baluarte del positivismo— en la Ciudad de México y después en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en donde se graduó como abogado en 1905.

Tomado de: www.sinembargo.mx

Desde temprana edad, Vasconcelos definió sus ideales; era discípulo de Justo Sierra y, aunque trabajó un tiempo al servicio del gobierno de Porfirio Díaz, también se integró al grupo «Ateneo de la Juventud», una asociación de personajes ilustres que buscaban erradicar la concepción que se tenía sobre la cultura, para convertirla en esencia de la educación y el desarrollo del país. Desde ese momento se declaró contra la dictadura que vivía sus últimos días, y se comprometió con el movimiento insurgente de Francisco I. Madero.

Al finalizar el movimiento maderista con el fusilamiento de su representante a un costado del Palacio de Lecumberri, Vasconcelos figuró como representante de este proyecto revolucionario en Washington y Londres. Tras el triunfo de la rebelión derivada del Plan de Agua Prieta, fue nombrado Rector de la Universidad Nacional de México en 1920, lo cual le permitió organizar y dar coherencia a la educación en sus distintos niveles, así como bosquejar la estructura de lo que sería su próximo proyecto al frente de la Secretaría de Educación Pública.

El educador de un país

Si bien José Vasconcelos fue incluido a la esfera política a partir de que se involucrara en la arena pública contra la dictadura de Díaz, ya desde antes había desarrollado su carrera filosófica con ensayos y reflexiones que elaboró a partir de lecturas embriagantes de las obras de Nietzsche y Schopenhauer.

Su aporte a la educación del país también contempla sus numerosos textos creados mientras se desempeñaba como Ministro de Educación entre 1920 y 1924, mientras Álvaro Obregón ocupaba la presidencia.

Tomado de: cidesoc.com

Vasconcelos organizó la Secretaría a su mando en tres departamentos: Escolar, de Bellas Artes, y de Bibliotecas y Archivos. También impulsó la educación popular, creó bibliotecas, agotó un amplio programa de publicaciones y ofreció los espacios de la dependencia para entusiasmar el trabajo trascendental de los muralistas, con el fin de simbolizar allí la ley de los tres estados: el material, intelectual y estético —una síntesis de lo que él postula como la «Raza Cósmica»—.

«Vasconcelos personificaba entonces las aspiraciones educativas de la Revolución: reunía condiciones excepcionales para inaugurar esa era de verdadero y grandioso renacimiento espiritual de México»

Daniel Cosío Villegas.

En 1924, luego de renunciar a su cargo en la sep, contendió por la gubernatura del estado de Oaxaca, pero fue derrotado y decidió exiliarse en Europa. Cuatro años más tarde regresó a México para continuar con su carrera política y buscar la presidencia de México por el Partido Nacional Antireeleccionista. Luego de perder en esa contienda —muchos aseguraban que existió fraude electoral— proclamó una rebelión armada en 1929 que no tuvo éxito.

Gracias a su entramado filosófico y político que lo llevaron a una postura nacionalista, impulsó la enseñanza directa de parte de los que saben algo a favor de los que no saben nada, para encaminar la transformación social hacia el aumentó en la capacidad productiva e intelectual de hombres libres.

Te recomendamos leer…
Verbos para entender al mexicano
El futuro del campo mexicano
Albores del cine mexicano

]]>
https://algarabia.com/jose-vasconcelos/feed/ 0
Arte & Diseño https://algarabia.com/arte-diseno/ Fri, 21 Mar 2025 20:22:45 +0000 https://algarabia.com/?p=93625 Arte & Diseño Read More »

]]>
El arte siempre será una de las características más distintivas del ser humano. Es nuestra manera de expresarnos, tanto ideas como sentimientos, e incluso podría tratársele como el lenguaje humano universal —al igual que las matemáticas—. Sin embargo, cada persona es única, por lo que el diseño vive para distinguir a un artista de otro, aunque sean de la misma corriente. Prueba de ello lo son las siguientes cuatro artistas reunidas en el evento organizado por Gabriela Sobrino Corzo:

El poder del vidrio

Gabriela Rodríguez es una artista plástica que trabaja con el arte objeto con vidrio termo formado, pintura en vidrio con horno, y objetos antiguos que resignifica. Ha expuesto en Irán, Chicago y Nueva York, EE. UU., y en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro.

Para ella, el mayor desafío es poder desarrollar y plasmar lo que estás pensando para que le llegue a la audiencia, moviéndolos de su zona de comfort.

Su mejor pieza se llama Bulbo de Vida, y lo interpreta como el «nacimiento de la vida».

Desde la piel

Claudia Hernández —de nombre artístico Coco Miranda— es originaria de Santiago de Chile y afirma que la inspiración detrás de cada prenda de ropa es la originalidad tanto en el diseño como en la mezcla de piel, gamuza y telas.

El gran desafío, nos cuenta, es que las personas aprecien tu trabajo como arte, como algo único. Por eso considera como su mejor prenda la primera que hizo: una falda inspirada en la bohemia artística, mezclando piel seda y crochet.

Por algo son «preciosas»

Cecilia Ghilardi es una diseñadora de joyas brasileña que toma como principal fuente de inspiración a la naturaleza, sus texturas y  colores.

Las piezas que diseña, primero las debe checar para que cada una se pueda transformar en un artículo exclusivo, único y fácil de lucir, destacando las cualidades de cada material. Es un trabajo artesanal, realizado por manos muy calificadas.

A diferencia de las demás, Cecilia no tiene una pieza en especial, ya que para ella «todas nacen y fluyen de mi inspiración y de mi momento creativo. Todas son especiales».

Y por supuesto, pinturas

Janet Holtz
Janet Holtz

Si quieras conocer más sobre estas artistas, síguelas en sus redes:

Gabriela Rodríguez Penagos: @artelagab

Cecilia Ghilardi: @Ceciliaghilardijoias

Claudia Hernández: @cocomirandaoficial

Gabriela Sobrino Corzo: @gabitasobrino

De izquierda a derecha: Cecilia Ghilardi, Gabriela Sobrino, Claudia Hernández, Gabriela Rodríguez y nuestra Pilar Montes de Oca Sicilia

]]>
Las características que debe tener todo deporte mental https://algarabia.com/caracteristicas-de-undeporte-mental/ https://algarabia.com/caracteristicas-de-undeporte-mental/#respond Thu, 20 Mar 2025 16:36:26 +0000 https://algarabia.com/?p=78763 Las características que debe tener todo deporte mental Read More »

]]>
Todo el mundo es capaz de nombrar algunas categorías más conocidas del deporte: individuales, colectivos, acuáticos, de balón… Pero en los últimos tiempos se ha puesto en valor una de ellas, no muy popular entre el gran público, pero que es muy practicada por millones de personas. Se trata de los deportes mentales, aquellos que permiten ejercitar uno de los músculos más importantes del cuerpo, el cerebro, y que cuentan con la mayoría de las características que responden otras disciplinas más populares como serían el fútbol, el baloncesto o la natación.

Actualmente, hay una asociación que recoge estas prácticas y pretende darles visibilidad en la disputa de torneos y mundiales. Esta es la Asociación Internacional de Deportes Mentales, que nació en 2005, y que ahora mismo integran cinco disciplinas y federaciones internacionales: bridgeajedrezdamaspoker y go. A modo individual, han ido creando sus competiciones internacionales, pero el gran objetivo a largo plazo es que algunos sean considerados como disciplina olímpica y participen en futuros Juegos Olímpicos. De momento, el ajedrez, muy practicado por todo el mundo, ya ha sido invitado con la etiqueta de deporte de exhibición.

Las características del deporte mental

Para entender la categoría mental de los deportes cabe comentar los puntos a los que deben responder en términos generales. Se trata de una actividad competitiva que reclama un entrenamiento y está sujeta a unas normas. Además, hay definiciones que especifican que tiene que ayudar a mejorar la condición física y psíquica de aquel que la practica, así como el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de unos resultados en la competición. Hasta aquí, los cinco deportes citados en el párrafo anterior responden de manera afirmativa a estos requisitos.

Entrando específicamente en los deportes mentales, pese a que su actividad física es muy baja o nula, son considerados como disciplinas deportivas por su alto componente de concentración y las habilidades mentales que requieren. Organismos como el Comité Olímpico Internacional pone en valor que, además, en ningún momento se descuida el estado físico de sus jugadores pues, a pesar de no ser el elemento más importante ni decisivo en una partida, es clave para rendir de manera óptima.

Otra de las características a la que debe responder todo jugador del deporte mental es la fortaleza mental. La presión es un aspecto que siempre aparece en prácticas como el ajedrez y el poker, y saberla controlar siempre es un punto a favor. Por ejemplo, hay numerosos consejos para superar una mala racha, sobre todo en el juego de 52 cartas, como podrían ser mantener un buen estado de forma y de descanso, disputar la partida de manera concentrada y lenta o saber superar el famoso tilt, momento de confusión y frustración mental que puede dar lugar a movimientos agresivos.

Grandes beneficios

Los expertos suelen recomendar la combinación de actividades físicas con aquellas mentales que ayuden a grandes y pequeños a mantener unas buenas capacidades y seguir haciendo trabajar el cerebro. Hay una gran cantidad de beneficios de los deportes mentales, para todas las edades, como son aumentar la capacidad de análisis, mejorar la memoria o trabajar en las diferentes estrategias para superar a los contrincantes. Cada movimiento debe tener una razón de ser y, para llegar a esa conclusión, hay un gran trabajo detrás.

Tampoco se puede obviar el componente social, clave en todo deporte, pero más si cabe en el caso que nos ocupa. Es habitual encontrar torneos y encuentros presenciales de estas disciplinas mentales y, en los últimos tiempos, muchas de ellas se han trasladado al campo digital, aumentando el número de aficionados, pero sin perder esa conexión con los compañeros de juego. Hay plataformas digitales especializadas para las partidas de bridge, ajedrez, damas, poker y go.

 deporte mental
vía Pixabay

Además, puede servir para introducirnos en el mundo de los conocimientos aritméticos, los números y potenciar la capacidad de atención. Para los más mayores y experimentados, seguir practicando estos deportes, como el poker o las damas, sirve de ayuda para evitar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como podrían ser el alzhéimer o la demencia senil. Cada partida es diferente, nunca se cae en la repetición y una rutina y eso provoca que la mente siempre se mantenga en estado de alerta y trabajando.

]]>
https://algarabia.com/caracteristicas-de-undeporte-mental/feed/ 0
Cocina y gastronomía molecular https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/ https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/#respond Thu, 20 Mar 2025 16:35:52 +0000 https://algarabia.com/?p=14226 ¿En qué momento la cocina dejó de ser una actividad cotidiana para convertirse en un fenómeno social, artístico e incluso científico? He aquí una breve semblanza de esta revolución culinaria y en qué consisten sus aportes a la gastronomía.

La nueva cocina es constructivista. El cocinero contemporáneo ya no recrea recetas una y otra vez, sino que se dedica a construirlas; ésta es la revolución gastronómica: la cocina de hoy es una construcción intelectual basada en el análisis.
Cocinar es una técnica —algunas veces artística— que tiene como intención principal la preparación de alimentos. Por ello, la cocina molecular es una variante de la ciencia de los alimentos que recurre a nuevas herramientas, ingredientes y métodos de preparación. Sin embargo, es indispensable distinguirla de la gastronomía molecular, que se trata de una ciencia desarrollada en un laboratorio y que aporta conocimiento funcional de los fenómenos en los alimentos. La cocina molecular es aquello que los chefs pueden utilizar para cocinar basándose en los resultados de la experimentación teórica-predictiva.

De la industria al laboratorio

La aplicación de nociones científicas en alimentos era exclusiva del sector industrial hasta que, a mediados del siglo xx, el físico Édouard de Pomiane dedicó su curiosidad a estudiar y comprender los fenómenos que suceden en una cocina doméstica —o comercial— y así divulgar este conocimiento para perfeccionar la cocina —bajo el nombre de Gastrotechnie— en las emisiones radiofónicas Radio-Cuisine y en publicaciones como Cuisine en dix minutes y Cooking with Pomiane.

La contribución de Pomiane alentó al físico húngaro Nicholas Kurti a estudiar —como pasatiempo— los mecanismos de los fenómenos de los alimentos en la cocina, a partir del análisis de la temperatura en los mismos. En 1969, Kurti presentó los resultados de sus investigaciones en público bajo el nombre de The Physicist in the Kitchen.

Más allá de «revolucionar los alimentos», la cocina molecular nos ha revelado una nueva forma de vincularnos con los alimentos cotidianos: de no perder la capacidad de asombro.

Kurti experimentó cocciones a baja temperatura y cocciones mediante baterías de autos, y documentó los beneficios del alto vacío. Con la ayuda de su esposa Giana Kurti, publicaron sus ensayos en el libro But the Crackling is Superb.
Ferran Adriá fue el primero en ofrecer la cocina molecular al público en 1994, en su célebre restaurante elBulli, con el nombre de cocina técnico-conceptual, que tenía como pauta la creatividad. Esto permitió preparar —y consumir— alimentos con texturas y estados de la materia fuera de lo común.

A continuación, algunos ejemplos de los platillos preparados en la cocina molecular.

Esfera helada de nata, polvo de concha, galleta blanca y chocolate abuelita

.
Es una interpretación del «sopear» una concha en chocolate caliente mientras se acompaña con nata. La nata se introduce a un globo de látex y se cierra; éste, a su vez, se sumerge en nitrógeno líquido —a -197.79° C— y se va girando en él, formando en el interior una esfera. Al llegar a la mesa, se sirve encima una salsa de chocolate a 45° C que, al entrar en contacto con la esfera helada, forma una densa nube, consecuencia de la tremenda y rápida condensación de vapor que se produce sobre el alimento por las temperaturas tan bajas.

Platillo del chef Pablo Salas, restaurante Amaranta —Toluca—.

Selva chiapaneca: café, taxcalate, plátano liofilizado, pinole, algodón, cacao y canela.

La «esponja» es una mezcla de huevo, azúcar, harina y café que se introduce en un sifón para formar una espuma y que consecuentemente se cuece en un horno de microondas, formando un pan ligero, de miga muy porosa. La liofilización del plátano se consigue sublimando —pasar de estado sólido a gaseoso, sin pasar por el líquido— el agua que contiene, a partir de un producto congelado introducido en una cámara de vacío, consiguiendo que su estructura molecular no se altere, pues no se someten a altas temperaturas.

Platillo del chef Daniel Ovadía, restaurante Paxia —Ciudad de México—.

Bizcocho de cacao con esferas de tamarindo, helado de nuez y espuma de chocolate y chipotle

.
Las esferas de tamarindo se logran con la técnica «sferificación», inventada por Ferran Adrià en los años 90  y que consiste en la encapsulación de preparaciones líquidas con una película gelificada, formada por la reacción del alginato de sodio en contacto con cloruro de calcio. La espuma de chocolate se prepara con una emulsión introducida a un sifón, que presuriza el contenido y lo libera integrándole aire a su interior —como sucede con la crema Chantilly enlatada.

Platillo de los chefs Jordi Butrón y Xano Saguer del restaurante Espaisucre —Barcelona—  para el restaurant Raíz —Atizapán de Zaragoza—.

Escabeche de pulpo ahumado con pipicha fresca, con puré de chícharos, pimiento dulce y chile chilhuacle rojo

El escabeche se encuentra cubierto por un «velo» de algas y tinta de calamar, que es en realidad una delgada lámina de gelatina flexible lograda gracias a las propiedades gelificantes del agar —heteropolisacárido formado por agarosa y agaropectina, extraído de algas rojas de los géneros Gelidium y Gracilaria—. Los «tentáculos» que se observan se logran con jugo extraído de papa morada, que se deshidrata lentamente obteniendo laminillas de apariencia y textura similar al plástico gracias a la fécula —polisacárido formado por amilosa y amilopectina, utilizado como espesante— que naturalmente poseen, pero que al hidratarse en la boca se diluyen.

Platillo del chef Daniel Ovadía, restaurante Paxia —Ciudad de México—.

Cerdo almendrado bañado con salsa de almendras y especias, acompañado aceitunas, alcaparras, papas salteadas y humo de madera de nogal, madera de manzano, canela y anís estrella.

El humo se consigue quemando los aceites esenciales de diversos productos a través de una pipa de motor eléctrico que succiona y empuja el humo a través de un tubo, depositándolo en el plato que se cierra herméticamente con una campana de vidrio y que al llegar a la mesa, se destapa para liberar su aroma placentero.

Platillo del chef Pablo Salas, restaurante Amaranta, Toluca.


Juan José Gerardo Saez de Ocariz Bejarano es amante de la fotografía y la buena cocina. Fue cocinero y se curtió en cocinas con tres estrellas Michelin en España; hoy su interés está en crear, proponer y resolver, ofreciendo servicios estratégicos para restaurantes.

]]>
https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/feed/ 0
Mito: existen los niños índigo https://algarabia.com/mito-existen-los-ninos-indigo/ https://algarabia.com/mito-existen-los-ninos-indigo/#respond Mon, 24 Feb 2025 20:47:59 +0000 https://algarabia.com/?p=58623 Mito: existen los niños índigo Read More »

]]>
A finales del siglo pasado, dentro de los círculos neoerianos comenzaron a hacerse populares en los hogares de la Nueva Era ciertas criaturitas azules —coloración sólo perceptible para un porcentaje de otros neoerianos—, inocentes y traviesas; estos seres tenían la misión de cambiar el mundo y llevar a la humanidad a esa utopía milenarista en la que todos subiremos un nivel en las escalas espiritual, mental y, en una de ésas, hasta física. No, no eran los pitufos, sino los niños índigo.

Cada creyente en la existencia de los niños índigo sostiene teorías disímiles sobre su naturaleza, origen y habilidades paranormales. Así, algunos afirman que su origen es extraterrestre: son la reencarnación de quienes en otras vidas fueron habitantes de otros planetas. Otros, menos adeptos a esta especie de panspermia cerúlea, concuerdan con la idea de la reencarnación, pero son más mundanos y prefieren ver en ellos al nuevo Dalai Lama o a Moctezuma.

Entre las habilidades especiales o «suprapsíquicas» de los niños azulinos podemos enlistar: la telepatía o capacidad de comunicarse con otras personas por medio de la mente, la clariaudiencia —o don de adelantarse a lo que luego escuchan—, la telequinesis o habilidad de mover las cosas con la mente, la vitakinesis2 o don de curar enfermedades con la mente y, finalmente, la precognición o facultad de conocer el futuro. Más allá de estos poderes parapsicológicos, los índigo también pueden hablar con ángeles, fantasmas, hadas y gnomos, y resolver exámenes de conocimientos jamás aprendidos, sin necesidad de recordar o razonar cosa alguna, con la ayuda de su pura intuición.

Por desgracia, para los fanáticos de la Nueva Era no existe ningún estudio científico que haya mostrado que el a d n de los niños índigo sea distinto al del resto de los Homo sapiens; contrario a lo que afirma sin prueba ni referencia un sitio en internet, el ADN de los añiles no tiene tres hebras en lugar de dos. En conclusión, el niño índigo no es el Homo superior.

Origen de los índigo

La denominación de los niños índigo proviene de un libro de 1982 titulado Entendiendo tu vida a través del color: conceptos metafísicos del color y del aura; su autora, Nancy Ann Tappe, fue la primera en hablar de la existencia de niños con halos —a la manera de los santos de las iglesias— o auras de color azul. Esto nos remite a la pregunta: ¿y qué es el aura?

Más de cien años antes de la moda índigo de la Nueva Era, a mediados del siglo XIX, el espiritista estadounidense Andrew Jackson Davis proclamaba la existencia de «atmósferas psíquicas», que después serían llamadas «auras». Más tarde, miembros de la Sociedad Teosófica, como Charles W. Leadbeater, asociarían la habilidad de ver auras con la facultad de percibir los chakras —una serie de centros de energía asociados a diferentes partes del cuerpo—. Con estos ingredientes y otros de su propia inspiración, Tappe definió el aura como «un campo energético multicolor dentro y fuera del cuerpo humano».

Para apoyar «científicamente» la existencia del aura, sus defensores afirman que es posible fotografiarla mediante una cámara Kirlian —inventada en 1939 por el soviético Semyon Davidovich K. y su esposa Valentina Khrisanovna K.—. Sin embargo, esté vivo o no, cualquier objeto exhibe auras al fotografiarse mediante esta kirliangrafía; es la conductividad debida a la humedad del aire y de los objetos la que permite que se genere el campo eléctrico que da lugar a los kirlogramas y no una propiedad de naturaleza espiritual. Además de la humedad, otras variables físicas medibles y reconocibles —como la presión, la temperatura y el voltaje— ocasionarán que los kirlogramas de una misma persona sean muy diferentes.

Si bien fue Nancy Ann Tappe su madrina de bautizo, no podemos culparla del tsunami de niños índigo que desde los años 80 inundó las costas de la Nueva Era. Eso se lo debemos a Lee Carroll y Jan Tober, quienes en 1999 y 2001 publicaron los que ahora son libros canónicos al respecto: Los niños índigo y Homenaje a los niños índigo. A diferencia de otros gurús neoerianos, ninguno de los dos está demasiado preocupado por darle una imagen de respetabilidad científica a sus creencias: Carroll afirma que «canaliza» o es el recipiente mediante el cual actúa una «amorosa entidad angelical» conocida como «Kryon». Jan Tober ha sido cantante profesional7 y ahora se encarga de organizar talleres y seminarios kryónicos para Carroll, y graba discos personalizados para quien lo solicite; se supone que la música de estos c d incorpora información relacionada con el nacimiento de cada cliente, por lo que éste, al escucharla, consigue «activar» su a d n y llegar a un nivel de aura cristal, que es superior al cada vez más vulgar índigo.

¿Habilidades paranormales o TDAH?

Algunos estudiosos del tema consideran que la creciente popularidad que los niños índigo han alcanzado en los círculos de la Nueva Era desde finales del siglo pasado se vio impulsada por la controversia en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad —TDAH—. En 1996, un millón y medio de niños estadounidenses estaban medicados con Ritalin, por lo que cada vez más maestros, psicólogos, médicos y padres de familia comenzaron a preguntarse si no estarían exagerando al clasificar a tantos niños con la etiqueta de TDAH.

Los expertos dicen que actualmente, 90% de los niños menores de diez años son índigo.
Indigo Institute de Metepec

Sus síntomas coinciden con lo que «expertos» indican como rasgos conductuales típicos de los niños índigo: son impacientes, no soportan hacer fila, tienen dificultad con la disciplina y la autoridad, se aburren fácilmente con las tareas asignadas, se distraen rápidamente, expresan su ira de manera abierta y pueden tener problemas para controlarla. Para un padre de la Nueva Era la explicación era evidente, hubo una confusión: sus hijos no tenían t d a h, sólo eran niños índigo.

Es conveniente aclarar que los especialistas en este trastorno son los primeros en advertir que es difícil distinguir entre los síntomas de niños con TDAH y el comportamiento normal de cualquier niño, por lo que es necesario un diagnóstico profesional. Además, existen suficientes evidencias de que los niños con TDAH presentan diferencias neurológicas con respecto a otros.

Y aunque habrá quien afirme que estos niños no son índigos sino méndigos, considerar que un infante es índigo en lugar de sufrir TDAH tiene su lado positivo. Según un estudio, los padres convencidos de que sus hijos eran índigo experimentaban un nivel de frustración menor y reportaban menores interacciones negativas con sus hijos. El lado negativo de considerar que un niño es índigo, como han hecho notar psicólogos y sociólogos, es la presión emocional puesta en un niño del que se tiene la esperanza de que se convierta en el salvador de la humanidad.

Guía para reconocer a un niño índigo

Identificar a un niño como índigo no implica mayor problema si uno está convencido de que es capaz de ver el color del aura psíquica de las personas, pero si no es así, tendrá que hacer lo que los autores de «La identificación de posibles niños índigo. Un estudio exploratorio», artículo publicado en la Revista Intercontinental de Psicología y Educación, en el que sus autores se enfrentan al reto de «reconocer cuáles niños se ajustan al patrón índigo y diferenciarlos de los hiperactivos y superdotados», realizado en una comunidad de Mérida —en Venezuela, no en Yucatán, si no ya tendríamos profecías mayas asociadas con los índigo— mediante una entrevista estructurada de 29 preguntas.

Según el artículo, las características que los investigadores encontraron en los niños índigo son:

  • físicas: cuerpo frágil y delicado, huesos finos, ojos grandes, frente ligeramente abultada, mirada profunda, atenta y llena de sabiduría; no soportan las costuras de medias o vestidos y prefieren ropa de algodón o de fibra natural.
  • orgánicas: caminan sin ayuda antes del año, prefieren la comida vegetariana, comen y duermen poco, son más resistentes a las enfermedades infectocontagiosas y tienen mayor tendencia a reacciones alérgicas.
  • de personalidad: funcionan con base en el amor, expresan lo que sienten sin importar lo que dicen ni de quién se trate, se bloquean y pueden llegar a no hablar, escribir o dibujar por temor a equivocarse.
  • intelectuales: son muy preguntones, en especial con lo relacionado a temas filosóficos; son muy curiosos, en particular con las computadoras.
  • sociales: les irritan y bloquean mucho los gritos, regaños y sermones.

Más «científico» no se puede.

Cómo han transformado el mundo

A estas alturas del mito, el lector podría tener curiosidad con respecto a qué ha pasado con las primeras generaciones de niños índigo, quienes ya tendrían que haber empezado a transformar el mundo. En un estudio que, inexplicablemente, fue publicado en la revista científica Pacific Health Dialog, sobre medicina y salud pública en las islas del Pacífico, los autores identificaron a diez adultos índigo de Hawaii con ayuda del AuraCam 6000, que permite tomar fotografías del aura —¡así se hace la ciencia en el primer mundo, no con presupuestos raquíticos!

¿Qué han hecho estas personas para convertir a Hawaii en la isla de Utopía de la Nueva Era? Ópalo, por ejemplo, abre el chakra del corazón de quienes ven las películas por ella dirigidas; Haolegurl quiere publicar un libro para ayudar a personas con enfermedades mentales, y Shihan, quien puede mover objetos sin tocarlos —que, de haberlo demostrado, les habría traído a los autores del artículo mayor reconocimiento—, además de que viaja astralmente, y siente, escucha y habla con el mundo de los espíritus, aún no sabe cuál es su propósito en la vida. Tal vez la primera generación de adultos índigo necesite más tiempo —la Nueva Era no se hizo en un día—. O quizá, con su sabiduría milenaria, hayan decidido que sea la segunda generación de niños índigo la que se encargue del trabajo.


Sigue leyendo en algarabía

Mito: el francés es un idioma hermoso, el alemán es horrible

Los mitos del bonsái

Mitos navideños cotidianos

]]>
https://algarabia.com/mito-existen-los-ninos-indigo/feed/ 0
José María Napoleón https://algarabia.com/jose-maria-napoleon/ https://algarabia.com/jose-maria-napoleon/#respond Mon, 24 Feb 2025 20:47:47 +0000 https://algarabia.com/?p=38676 José María Napoleón Ruiz Narváez, hidrocálido, amante de los toros, matador aficionado y un «poeta de corazón» creció con el sueño de hacerse rico y, así, poderles comprar una casa a sus papás, una familia de clase media de ascendencia española y sefardí.

Vía Concerty

Hombre si te dices hombre / No interrumpas tu jornada / O harás de esta vida tumba / y de la tumba morada.«Hombre».

Napoleón fue como cantante y compositor que logró el éxito, en principio y, sobre todo, gracias al Festival oti —de la Organización de Televisión Iberoamericana, en ese entonces—, en el que concursó con temas como «Vive», «Eres», y «Hombre», con la que ganó el primer lugar en 1977. Esas tres canciones se han vuelto icónicas en México, aún los millenials las cantan en fiestas, reuniones, bares y antros:

Abre tus brazos fuertes a la vida
no dejes nada a la deriva
del cielo nada te caerá;
trata de ser feliz con lo que tienes
vive la vida intensamente
luchando lo conseguirás.

«Vive»
Y hasta han sido temas de comerciales:
Eres
por tu forma de ser conmigo lo que más quiero
Eres
mi timón mi vela mi barca mi mar mi remo
Eres
agua fresca donde se calma la sed que siento
Eres
el abrazo donde se acunan mis sentimientos.

«Eres»

Hoy Napoleón sigue cantando, toreando, componiendo y disfrutando de la Fiesta Brava, también sigue haciendo presentaciones, pero lo que pocos saben es que es el autor de muchos de los mayores éxitos de José José, —de quien es muy amigo, y se llaman Pepe, mutuamente:

Lo que un día fue, no será
ya no vuelvas a buscarme
no tengo nada que darte
de tu alpiste me cansé…
Vete a volar a otro cielo
y deja abierta tu jaula
tal vez otro gorrión caiga,
pero dale, de beber.

«Lo que no fue, no será»

Sigue leyendo:

El ruido generado por el choque de cuerpos

]]>
https://algarabia.com/jose-maria-napoleon/feed/ 0
Cómo reconocer los géneros literarios II https://algarabia.com/como-reconocer-los-generos-literarios-ii/ https://algarabia.com/como-reconocer-los-generos-literarios-ii/#respond Thu, 20 Feb 2025 16:14:19 +0000 https://algarabia.com/?p=24326

¿Qué clase de misterio es ése que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, frío o lo que sea, con tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar ni que, al fin y al cabo, si bien se mira, no sirve para nada?
Gabriel García Márquez

Géneros narrativos

El rasgo que los define es que narran una historia en un espacio y un tiempo determinados, con un conflicto bien planteado y ascendente que pone a prueba a los personajes. Desde la expresión más breve hasta la más compleja y extensa, este atributo permanece como guía de las pasiones de los individuos. Toda ficción, a decir de Todorov, «evoca un universo de experiencia», mediante el lenguaje.

Los españoles Benito Pérez Galdós y Jacinto Benavente, así como, ya entrados en el siglo XX, el colombiano Gabriel García Márquez y los mexicanos Martín Luis Guzmán, Jorge Ibargüengoitia y Juan García Ponce son ejemplos de narradores cuyas obras seguramente conoce o ha disfrutado.

Como subgéneros narrativos podemos destacar los siguientes:

  • Fábula. Del latín fabula, que significa «conversación», es uno de los géneros más antiguos. Primero apareció en la India, luego en China y el resto de Oriente; más tarde, en Grecia y en Roma. Durante la Edad Media era común dentro de las lenguas romances. La mayor parte de estas narraciones —breves, por cierto— arrojan enseñanzas morales o «moralejas». Los protagonistas pueden ser animales, plantas, hombres e incluso dioses. Las de Esopo, La Fontaine o ChaucerCuentos de Canterbury— son ejemplos famosos. Varios autores de todas las épocas incursionaron en el género: Goethe, con su Reinaldo el Zorro, Lord Byron con El prisionero de Chillon, y Pushkin con El cuento del gallito de oro. Actualmente, la fábula goza de gran auge debido a la promoción de lectura para niños y jóvenes.
  • Cuento. Del latín compŭtus, que significa «cuenta», es una narración en prosa —por lo regular, breve— que tiene un grupo limitado de personajes y cuya trama se centra en una acción o situación específica. Tal vez sea uno de los géneros más frecuentes porque se sustenta en las narraciones orales y populares, mismas que se remontan a las primeras civilizaciones humanas.Algunos de los relatos más antiguos de los que se tienen registro son «Los cuentos de los magos», escritos sobre papiro en el año 3000 a.C., en Egipto. En la Biblia —más de mil años antes de la era cristiana— hay narraciones que cumplen cabalmente estas características —como el libro de Jonás—, al igual que algunos pasajes de las Historias de Herodoto (450. a.C.). Las mil noches y una noche, son una recopilación imprescindible que sintetiza, no sólo las tradiciones del mundo árabe y el imaginario colectivo de Oriente, sino gran parte de muchas leyendas que luego se adaptarían a otras culturas.Entre los autores imprescindibles del cuento, se encuentran ApuleyoMetamorfosis y El asno de oro—, Don Juan ManuelEl conde Lucanor—, BocaccioEl Decamerón—, Tirso de MolinaLos cigarrales de Toledo—, Walter ScottCuentos de un abuelo—, Hoffman —la colección de Los hermanos Serapión y Opiniones del gato Murr—, por supuesto, los que recopilaron de la tradición oral los hermanos Grimm y Charles Perrault —y que entran en el subgénero de cuentos de hadas— al igual que los cuentos de Hans Christian Andersen; Irving: Rip Van Winkle y La leyenda de Sleepy Hollow; Balzac: El verdugo, La piel de zapa; Hawthorne: Cuentos contados dos veces; Edgar Allan Poe: La caída de la casa Usher, El escarabajo de oro, Ligia; T. Gautier: La muerta enamorada, Avatar; Charles Dickens: Un cuento de Navidad, El grillo del hogar; Turgenev: Relatos de un cazador, Primer amor; Flaubert: Tres cuentos.

    Todos estos son previos a 1850, y si continuamos con este recuento, no nos alcanzaría esta página, pero tampoco se puede dejar de mencionar algunos de los más representativos del siglo XX: Thomas Mann: la colección de Tristán, Amo y perro, Mario y el Mago; James Joyce: Dublineses; William Faulkner: Una rosa para Emilia; Franz Kafka: Informe para una academia, Un médico rural y Ante la ley; Juan José Arreola: Mi confabulario; Jorge Luis Borges: Ficciones, El Aleph, El informe de Brodie, El libro de arena; Adolfo Bioy Casares: Relatos fantásticos; Julio Cortázar: Bestiario, Historias de cronopios y famas; Juan Carlos Onetti: La novia robada; Juan Rulfo: El llano en llamas.

  • Novela. Es el género más cultivado en la actualidad. Se define como una narración extensa que propone una visión mucho más individualizada y compleja que la del cuento y cuestiona a las sociedades lo mismo que a los sujetos, sin caer en el juicio explícito: describe experiencias y sentimientos mediante una trama que se sustenta tanto en los personajes que la interpretan, como en los acontecimientos que los van relacionando.Uno de los textos que se considera antecedente del género es El satiricón, atribuido a Pretonio. Hacia el año 1010 de nuestra era, La historia del Genji, del japonés Murasaki, ya reunía muchas de las características de la novela, pero es hasta Gargantúa y Pantagruel (1532), de Rabelais, que el género cobra mayor auge y se publican obras como El Quijote, de Cervantes, que demuestra que el español ya era una lengua tan completa como el latín —pues en aquél entonces todo texto que no fuera escrito en la lengua clásica estaba condenado al olvido— y también la novela comienza a darle relevancia al nombre de los autores.Algunas obras emblemáticas del género son: Robinson Crusoe, de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver, de J. Swift; Julia, o La nueva Eloísa, de J. J. Rosseau; Jacques el fatalista, de Denis Diderot; El joven Werther, de Goethe; Orgullo y prejuicio, de Jane Austen; Lo rojo y lo negro, de Sthendal; Frankenstein, de Mary Wollestonecraft Shelley; La comedia humana, de Balzac; Los tres mosqueteros, de Dumas; Los miserables, de Victor Hugo; La letra escarlata, de Hawthorne; Oliver Twist, de Charles Dickens; Moby Dick, de Mellville; Crimen y castigo, de Dostoievski; Madame Bovary, de Flaubert; Ana Karenina, de L. Tolstoi; Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain; La derrota, de Émile Zola; Una vuelta de tuerca, de Henry James; Doña Perfecta, de Benito Pérez Galdós; El crimen del padre Amaro, de Eça de Queiroz; El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson

    Y saltamos hasta el siglo XX para mencionar: Un mundo feliz, de Aldous Huxley; La Metamorfosis, de Franz Kafka; La muerte de Virgilio, de Hermann Bröch; El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald; Luz de agosto, de William Faulkner; El viejo y el mar, de Hemingway; Las uvas de la ira, de Steinbeck; La náusea, de Jean Paul Sartre; Dos mujeres, de Alberto Moravia; La peste, de Camus; El guardián entre el centeno, de Jerome D. Salinger; El tambor de hojalata, de Günter Grass; La invención de Morel —de las contadas de ciencia ficción en Latinoamérica—, de Adolfo Bioy Cazares; A sangre fría, de Truman Capote; Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier; Paradiso, de José Lezama Lima; Rayuela, de Julio Cortázar; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Todos los nombres, de José Saramago.

Géneros dramáticos

Junto con la épica y la lírica, el drama es una de las manifestaciones básicas de la creación literaria. A diferencia del cuento, la novela, la fábula —entre otros géneros narrativos—, en el drama no se presentan los acontecimientos en un relato, sino mediante la representación de actores que interpretan a los personajes de la obra. El drama se desarrolló en varias regiones del mundo —Egipto, Grecia, India, China— de forma independiente, pero en el drama occidental, hay dos tipos principales: la tragedia y la comedia.

  • Tragedia. Del griego tragoedĭa, que significa literalmente «canción de machos cabríos». Su función es mostrar el carácter impredecible del destino. Por lo regular, la trama describe una gran lucha moral entre el protagonista —o personajes involucrados— y una fuerza superior. Esta fuerza puede ser el destino —como en las griegas—, las circunstancias o la sociedad; esta lucha por lo regular termina en una desgracia o en una desilusión —en la tragedia clásica la conclusión recurrente era la muerte—; pero aunque el final sea infeliz, es muy significativo y perturbador para los espectadores. Edipo Rey y Electra son ejemplos de tragedias de la Grecia antigua; Hamlet y El rey Lear, de William Shakespeare, fueron escritas en el siglo XVII.
  • Comedia. Las situaciones que expone son amables, divertidas e, incluso, hilarantes; pero lo más importante es que sugieren una crítica a la sociedad y al individuo mismo. Su temática es muy variada y los personajes que la ejemplifican siempre llegan a un final feliz. Ejemplos son: Pluto, de Aristófanes, y Las preciosas ridículas, de Molière.

Género mixto

Por último dedicamos un brevísimo espacio a los géneros mixtos, aquellas formas que desafían a los géneros descritos porque contienen elementos de todos ellos. Citaremos sólo dos muy relevantes:

  • Epístola. Es, esencialmente, una carta en verso que expone ideas de orden moral o filosófico. Lo que da a conocer no es sólo un punto de vista, sino el dominio sobre una cuestión particular. Las Epístolas de Plinio «el Joven» son un claro ejemplo de este género.
  • Ensayo. Se trata de un escrito a través del cual el autor analiza un aspecto de un tema específico, adoptando claramente una postura. Su exposición es siempre argumentada. Prácticamente el fundador de este género fue Montaigne, quien tituló así a sus manuscritos en los que reflexionaba sobre el mundo y sus conjuntos: Ensayos. Otro ensayista excelso es Octavio PazEl arco y la lira—, al igual que Umberto EcoApocalípticos e integrados.

El autor de esta nota recibirá con gusto sus comentarios en Twitter. Sígalo como @alguienomas

Sigue leyendo en Algarabía
Literatura perdida en la historia
De la literatura al cine
Literatura durante la guerra

]]>
https://algarabia.com/como-reconocer-los-generos-literarios-ii/feed/ 0
Así son los chingados signos zodiacales https://algarabia.com/asi-son-los-chingados-signos-zodiacales/ https://algarabia.com/asi-son-los-chingados-signos-zodiacales/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:05:25 +0000 https://algarabia.com/?p=37510 El Chingonario. ]]> Aunque todos los signos zodiacales se creen muy chingoncitos, la verdad es que tienen cosas chidas, pero también cosas de la chingada. Estas con sus características generales de cada signo. ¿Concuerdan con tu personalidad?
Aries

Aries: egoísta de la chingada

¡Ola ke ase!, ¿haciendo lo que le da
 su rechingada gana, o ke ase? Eres un signo de fuego, masculino y tu planeta es el Marte chingador. Muy extrovertido, querible como la chingada, espontáneo. ¿En quién piensas a diario y a cada rato? En yo, yo y mi otro yo. Eres mandón y te crees muy chingoncito. Tienes huevos… o sea que en sociedad, tú ordenas y los demás obedecen.
Tauro

Tauro: terco hijito de la chingada

Ya sabemos que eres muy celoso de tu deber, pero
 a veces vale la pena bajar la guardia. Eres un signo femenino y de tierra, te rige el planeta Venus, ¡ay, sí!, el del amor. Pero eso no te quita lo agresivo y luchas por lo que chingados quieres; en sociedad estableces reglas y las sigues a la perfección. Te gustan las relaciones estables. Eres leal y confiable como la chingada, pero te emperras 
y luego explicas.
Geminis

Géminis: socialito nato e insoportable llamador de atención

Estoy viendo doble… ¡ah no, eres tú, querido Géminis! Un signo masculino de aire regido por Mercurio, el planeta de los temperamentales. Muy ameno y comunicativo, sabes escuchar, te entregas un chingo. Sigue socializando, mientras no enseñes tu otro yo tan cambiante, tú pones la pauta de pa’ dónde van los demás.
Cancer

Cáncer: sentimental y sensible como la chingada

Una piedra en el camino te enseñó que tu destino era quejarte y quejarte. Eres un signo femenino de agua, regido por la Luna, lo que te hace muy atractivo y romántico como la chingada;
 en resumen, la insoportable levedad del ser. Sufres, pero te portas enigmático y tierno. Para ti «todo lo hondo es bien profundo», tú sientes y vibras y —según tú— los demás no.
Leo

Leo: ególatra jijo de la chingada

«Qué lindo soy, qué bonito, cuánto me quiero, sin mí me muero…!» es tu rola favorita. Hablas y te voltean a ver, porque eres atractivo y apasionado como la chingada. Signo masculino, de fuego y regido por el Sol, oséase que gozas de ser el centro de tu universo. Te encanta el protagonismo: tú brillas y los demás observan.
Virgo

Virgo: chingaquedito

El orden de los factores sí te altera 
y mucho. Eres dominante pero leal, lo quieres todo aquí y ahora. Eres el más eficiente, a lo mejor por ser un signo femenino, bien plantadito en la tierra y regido por Mercurio. Siempre te andas preguntando, «¿por qué chingaos nadie hace nada bien?». Perfeccionista como la chingada, tú corriges y arreglas a todos los demás.
Libra

Libra: entre negligente y dudoso

Tus ideales tan ideales no existen, confórmate con lo que hay. Eres buena onda con cualquier persona, divertido y un chingao dulcecito,
 pero te cuestionas hasta 
lo incuestionable. Signo masculino, de aire y regido por Venus, eres indeciso y muy idealista. Buscas el equilibrio y lo bonito de la chingada vida. Titubeas, pero siempre aciertas, pones el orden y el equilibrio, los demás tantean.
Escorpion

Escorpión: Obsesionado como la chingada

Haz lo que quieras y como quieras, porque de todas maneras vas a hacer lo que quieres y como quieres. Signo femenino de agua, tu planeta regente es Plutón —o era—. Eres el más sexy del zodiaco, te gustan las bromas y el buen sentido del humor. Estás muuuy cabrón, no te ganan una y primero muerto que dar tu brazo a torcer. Tú dices y los demás se callan.
Sagitario

Sagitario: Imprudente e inmaduro

Olvídalo, el mundo no es Disneylandia. Eres un signo de fuego, masculino y regido por Júpiter, por tanto, espontáneo como sólo tú, chingao. Lo máximo para ti es la aventura y vas de lo volátil a lo voluble. Te gusta la vida loca, amas viajar y eres como niño chiquito, o sea, no maduras, Peter Pan de la chingada. La neta, tú vas y vienes cuando los demás se quedan.
Capricornio

Capricornio: interesado y bueno pa’ la chingada lana

Vas derecho, no te quitas y si te pegan, te desquitas. Eres un signo femenino de tierra y regido por Saturno, lo que
 te vuelve inteligente y organizado, esto quiere decir que
 tú resuelves y logras, mientras los demás crean problemas. Buena onda y te encanta dar en el chingado blanco. Eres de toma y daca, por lo que no das paso sin huarache y logras siempre lo que quieres; además, te gusta guiar el barco.
Acuario

Acuario: pervertido e incomprendido hijito de la chingada

Eres confiable como la chingada, bien atractivo, gran besador, muy creativo; pero también contradictorio, inestable, terco e infantil. Eres un signo masculino de aire, regido por Urano, así que vives en busca de la clave de la felicidad, pero, ¿quién chingados te dijo que eras taaan especial? Te crees mesiánico, profético, iniciado, elegido… tú guías, los demás te siguen.
Piscis

Piscis: Entre iluso y valemadres

¡¡¡Come back pliiiiis!!! Eres
 muy atento a los detalles, listo como la chingada y muy buena onda. Sigue viajando en el cosmos, te conviene. Signo femenino de agua, tu planeta regente es Neptuno, por lo que fluyes con la vida y vives en Babia o en… Neptuno. Vas por la vida fresco como lechuga sin aderezo. Tú sueñas, los demás lloran.

Seguro te interesa…

Besar a un soldado

]]>
https://algarabia.com/asi-son-los-chingados-signos-zodiacales/feed/ 0
El bootcamp de programación que te enseñará todo lo que necesitas https://algarabia.com/el-bootcamp-de-programacion-que-te-ensenara-todo-lo-que-necesitas/ Wed, 19 Feb 2025 05:04:52 +0000 https://algarabia.com/?p=91122 El bootcamp de programación que te enseñará todo lo que necesitas Read More »

]]>
La industria tecnológica está creciendo exponencialmente: hoy en día toda empresa necesita de la tecnología para cumplir ciertas funciones básicas, y los bootcamp de programación son una forma sencilla y práctica de unirte al sector de la tecnología. Los bootcamp de programación de TripleTen son la mejor oferta en México y en el mundo para prepararte en diversas áreas TI. 

Si estás buscando migrar a una carrera profesional llena de beneficios como un salario por arriba del promedio, crecimiento profesional y satisfacción personal, un bootcamp puede ser una gran opción para ti. Te contamos qué es un bootcamp, cuáles son sus beneficios y cómo puedes cambiar el rumbo de tu vida profesional con los bootcamps de TripleTen.

Los bootcamp de programación de TripleTen 

Existen muchos recursos en línea que te enseñan diferentes habilidades. Sin embargo, cuando el conocimiento se enseña con una metodología específica, muchas veces el proceso educativo tiene mejores resultados.

El bootcamp de programación online de TripleTen sigue una metodología llamada sprint: un modo de trabajo muy utilizado dentro de la industria TI que consiste en lograr una serie de objetivos específicos en una determinada cantidad de tiempo. Esto tiene por objetivo que desde tu formación entiendas la forma en la que se trabaja dentro del sector tecnológico en el mundo real.

A diferencia de otros cursos, el bootcamp de programación de TripleTen busca brindar una nueva vida profesional a sus estudiantes. Es un entrenamiento intensivo de especialización tecnológica que te asegura un trabajo en el sector TI en máximo seis meses después de haber concluido el bootcamp. 

Además de todo esto, TripleTen se caracteriza ante todo por su calidad de enseñanza y red de apoyo: en tu formación te acompañan Community Managers, tutores, revisores de código y un equipo completo de soporte técnico. De modo que si quieres cambiar el rumbo de tu vida profesional y unirte a la industria TI, TripleTen es tu mejor opción. Veamos más a fondo oferta educativa que este bootcamp tiene para ti. 

Los diversos cursos que TripleTen ofrece

TripleTen cuenta con diferentes carreras profesionales para ti. Quizá sabes que quieres entrar en el sector tech pero aún no decides en qué especializarte; puedes elegir alguno de los siguientes bootcamps de acuerdo con tu personalidad y objetivos:

  • El curso de desarrollo web: los desarrolladores web se dedican a la creación de sitios y aplicaciones web. Es un excelente curso para cualquier persona interesada en la programación, la innovación y el diseño. Los desarrolladores web se dividen en dos categorías: frontend y backend. Los frontend son desarrolladores que se dedican a todo lo que tiene que ver con la parte externa del sitio o aplicación, mientras que los backend se dedican a toda la parte interna o servidor del sitio / aplicación.
  • El curso de analista de datos: el análisis de datos es para toda persona que le interese encontrar soluciones a partir del análisis de información. Los analistas de datos son profesionales de TI que se dedican a descubrir información útil para las empresas. Esto tiene por objetivo que las empresas tomen mejores decisiones con respecto al negocio, así como prevenir errores. Es una profesión que necesita conocer de programación y el manejo de algunos programas como Dash o Tableau.
  • El curso de científico de datos: al igual que el analista de datos, el científico de datos se dedica al análisis de información. La diferencia está en que los analistas de datos trabajan con información que ya poseen de antemano. Gracias a sus conocimientos en  inteligencia artificial, los científicos de datos utilizan del Machine Learning para analizar grandes volúmenes de información y generar predicciones. Es una de las profesiones TI mejor pagadas y es sumamente apasionante. Si te gusta la programación y tienes una gran habilidad de abstracción, esta carrera podría ser para ti. 
  • El curso de tester de software: si eres una persona que le apasiona asegurarse de que las cosas funcionen como deberían, el curso de tester de software es para ti. Los testers de software son profesionales que se dedican a asegurar la calidad y funcionalidad de un producto TI. Generan diferentes pruebas: son el último escalón entre una empresa y sus consumidores. Es por ello que son esenciales para toda empresa.

Sin importar la carrera TI que elijas, TripleTen asegura enseñarte todo lo que necesitas para cambiar de rumbo profesional, sin importar de dónde vengas. Con TripleTen, solo necesitas dedicar veinte horas a la semana para aprender una nueva profesión. 

Inspírate en su historia de éxito

Hoy en día TripleTen cuenta con más de 5,000 graduados. Muchos de ellos han llegado a trabajar en empresas como Tesla, Google Play, Discord, Spotify, Aiven y muchas más. Además, el 87% de sus estudiantes logran conseguir su primer empleo dentro del sector TI en aproximadamente cuatro meses después de su graduación. En el 2023, TripleTen fue premiado por los tres principales de Estados Unidos como el mejor bootcamp de programación online para profesionales que buscan cambiar de carrera desde cero. ¿La gran ventaja? Esa misma calidad que se ofrece en Estados Unidos es la misma en México y en el resto del mundo.  

Únete hoy 

La respuesta a la pregunta “¿cuál es la forma más fácil de migrar a una nueva profesión?” es un bootcamp de tecnología. No lo pienses más y únete a TripleTen hoy. Consigue un descuento especial del 30% sobre el total de tu curso utilizando el código promocional FUTURO30. Ingresa a https://tripleten.mx/ para inscribirte y conocer toda su oferta educativa. 

]]>
Por encima del orden: El caso de JuanGa y su hipérbaton https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/ https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:02:46 +0000 https://algarabia.com/?p=45051 Por encima del orden: El caso de JuanGa y su hipérbaton Read More »

]]>
Juan Gabriel nos da muestra de que le salía muy bien la creación poética, empleando hipérbaton en varias de sus composiciones.

El hipérbaton es un recurso literario o figura retórica que pertenece al grupo de figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego hyperbainein, ‘ir por encima del orden’.

Mediante este recurso literario las palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales.

Con el hipérbaton el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado, pero con otro énfasis.

Se dice que mediante el uso del hipérbaton, palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales y resultan en una estructura de las oraciones más compleja e intrigante.

Para explicarlo mejor te invitamos a leer el artículo que encontrarás en Algarabía 148.

buy-now-Algarabia-148

—Seguir el camino, seguir andando y, si se puede, ir consolidando lo que se empezó. Así recibe Algarabía este 2023 con la cara en alto y con miras a un México y un futuro mejor, donde la gente lea más, se divierta más, y sea más feliz. Si eso es factible.

Año nuevo, lleno de cosas buenas, de cosas por hacer. Lleno de Algarabía.

También te interesará conocer:

Brindar y brindarnos
«A la tierra que fueres…» qué no hacer en otros países
Algunos libros que cambiaron la historia
Para no echarse la sal –más sobre las supersticiones–

]]>
https://algarabia.com/el-misterioso-caso-de-juanga-y-su-hiperbaton/feed/ 0