Primer acto…
Nace Agatha Mary Clarissa Miller —Agatha Christie— el 15 de septiembre de 1890 en Torquay, Devon, Inglaterra. En la pacífica campiña inglesa empieza a escribir novelas románticas y de detectives. En 1914 se casa con un coronel aviador, quien doce años después le pide el divorcio; despechada, finge su desaparición durante una semana. Por única vez en su vida, ella es «el personaje».
Segundo acto…
Se divorcia y se vuelve a casar. Viaja y escribe: novelas, relatos, teatro. Crea dos grandes detectives: el belga Hércules Poirot y la perspicaz Miss Marple. Como autora no tiene piedad; en sus obras, cualquiera podría ser el asesino o la víctima. Los ambientes son variados: un tren, una casa de campo, el desierto. Muchos la leen, la disfrutan, intentan saber quién será el asesino sin lograrlo.

Tercer acto…
Agatha Christie es la novelista con mayores ventas de libros de todos los tiempos —según el Libro de Récords Guinness— con alrededor de 4 mil millones de copias, sólo superada por la Biblia y Shakespeare. Su obra de teatro The Mousetrap (1952) ostenta el récord de la obra de teatro con más representaciones continuas —más de 24 500—. Sus novelas y obras son adaptadas al cine, al radio, a la televisión y a juegos de mesa. Se le apoda «La Reina del Crimen», es nombrada Dama del Imperio Británico, y su figura se instala en un museo de cera. Muere —de muerte natural— el 12 de enero de 1976 en Wallingford, Oxfordshire, Inglaterra. Telón…
Sigue leyendo en Algarabía: