Resurgen las teorías del fin del mundo: una terrible guerra, una invasión extraterrestre o un cataclismo económico por el «efecto 2000». El mundo no se acaba, pero pasan cosas emocionantes: dos mexicanos realizan proezas en el agua y la montaña; audaces jóvenes pegan arte en las calles; un nuevo escarabajo rueda por el mundo, una computadora en forma de huevo emociona a media humanidad y un gran director filma su última película. Les presentamos los sucesos del apocalíptico 1999: un año para recordar.
Sucesos en el mundo
- 12 de febrero: El Senado estadounidense declara inocente al presidente William Clinton, por el delito de perjurio tras el escándalo sexual con la becaria Monica Lewinsky en 1997.
- 20 de abril: Dos estudiantes entran armados a la Escuela Secundaria de Columbine, en Colorado, EE.UU., matan a trece personas y se suicidan. El suceso es conocido como «Masacre de Columbine».
- 11 de agosto: Según las profecías de Nostradamus, el fin del mundo se produce en esta fecha, en la que ocurren un eclipse y una insólita conjunción de astros.
- 26 de agosto: El ejército ruso entra en Chechenia -que ya es un país independiente- para tratar de controlar a grupos rebeldes.
- 12 de octubre: La población mundial llega a los 6 mil millones de personas.
- 31 de diciembre: Los EE.UU. entregan el control del Canal de Panamá a este país. Lo habían administrado desde 1903.
Sucesos de México
- 22 de enero: El papa Juan Pablo II visita México por cuarta vez y declara sentirse mexicano.
- 3 de abril: Desaparece la Compañía Nacional de la Subsistencias Populares -CONASUPO-, que regulaba el precio de los alimentos básicos para los más pobres del país.
- 23 de abril: La Cámara de Diputados aprueba una reforma a la Ley de Salud para que la población no fume en lugares públicos ni en oficinas del gobierno federal.
- 29 de septiembre: Cuauhtémoc Cárdenas deja su cargo como jefe de gobierno del D.F. para lanzarse como candidato a la presidencia, por lo cual, Rosario Robles se convierte en la primera mujer en gobernar la capital.
- 15 de diciembre: Se inaugura en la Ciudad de México el primer tramo de la Línea B del Metro, que va de Buenavista a Villa de Aragón.

Cultura y entretenimiento
- 28 de mayo: El cuadro La última cena de Leonardo Da Vinci, se vuelve a exhibir después de 22 años de restauración, en Milán, Italia.
- Literatura y polémica: El novelista alemán Günter Crass, autor de El tambor de hojalata, gana el Premio Nobel de Literatura. Algunos no están de acuerdo debido a las opiniones políticas del escritor, por ejemplo, su oposición a la reunificación alemana.
- El premio ig Nobel de Literatura -a parodia del Premio Nobel- se otorga a la British Standards Institution, por su especificación B5- 6008 de seis páginas sobre cómo preparar adecuadamente una taza de té.
- De carrera larga: La actriz de cine, teatro y televisión, Carmen Montejo recibe un homenaje en el Palacio de Bellas Artes por 65 años de trayectoria artística.
- Etruria en México: La gente hace colas larguísimas para ver la exposición del año: Los etruscos. El misterio revelado, en el Museo de Antropología de la Ciudad de México.

Lo nuevo para la juventud
6 de enero: Por decreto presidencial se crea el Instituto Mexicano de la Juventud -IMJUVE-, un nuevo organismo que retoma y fortalece los objetivos del programa Causa Joven. Su propósito primordial es fomentar las condiciones que aseguren a la juventud un desarrollo pleno e integral, en condiciones de igualdad y no discriminación.
La pantalla grande
- Star Wars: Episodio I: La amenaza fantasma -Star Wars: Episode I: The Phantom Menace– (EE.UU.)
Dir.: George Lucas, con Ewan McGregor, Liam Neeson y Natalie Portman. - Los muchachos no lloran -Boys don’t cry– (EE.UU)
Dir.: Kimberly Peirce, con Hilary Swank, Chloë Sevigny y Peter Sarsgaard. - Todo sobre mi madre (España/ Francia)
Dir.: Pedro Almodóvar, con Cecilia Roth y Marisa Paredes. - Ojos bien cerrados -Eyes wide shut– (Reino Unido/ EE.UU.)
Dir.: Stanley Kubrick, con Tom Cruise y Nicole Kidman. - El sexto sentido -The sixth sense– (EE.UU.)
Dir.: M. Night Shyamalan, con Bruce Willis, Haley Joel Osment y Toni Collete. - El club de la pelea -Fight Club– (EE.UU./ Alemania)
Dir.: David Fincher, con Brad Pitt, Edward Norton y Helena Bonham Carter. - Sexo, pudor y lágrimas (México)
Dir.: Antonio Serrano, con Demián Bichir y Susana Zabaleta. - Santitos (México/ EE.UU./ Canadá/ Francia)
Dir.: Alejandro Springall, con Dolores Heredia y Fernando Torre Lapham. - El proyecto de la bruja de Blair -The Blair witch project- (EE.UU.)
Dir.: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, con Heather Donahue, Michael C. Williams y Joshua Leonard. - Matrix -The Matrix- (EE.UU./ Australia)
Dir.: Andy y Lana Washowski, con Keanu Reeves, Laurence Fishburne y Carrie- Anne Moss.

La pantalla chica
- Se estrenan en los EE.UU. las estrambóticas caricaturas Ed, Edd y Eddy y Bob Esponja.
- En Holanda se estrena el primer Big Brother, creado por la compañía Endemol, que posteriormente sería adaptado con éxito a más de 700 países.
- La serie Los Soprano –The Sopranos-, creada por David Chase y protagonizada por James Gandolfini, Lorraine Braco y Eddie Falco, se estrena en los EE.UU. por el canal HBO y se convierte en una de las más exitosas de los último tiempos.
Laralalá
Los discos más populares
- The Slim Chady LP, de Eminem
- Christina Aguilera, de Christina Aguilera
- S&M, de Metallica
- Californication, de Red Hot Chilli Peppers
- Baby one more time, de Britney Spears
- Ricky Martin, de Ricky Martin
- Millenium, de Backstreet Boys
- Bocanada, de Gustavo Cerati
- Supernatural, de Santana
- Sentirme vivo, de Emmanuel
Treinta años después
23 a 25 de julio: Se celebra en Nueva York el festival Woodstock 99; a diferencia del primer Woodstock , en éste hubo mucha violencia y poca paz. Participaron Alanis Morissette, Elvis Costello, Metallica, Jamiroquai y 40 artistas más.

La tecnología y la ciencia
El «efecto 2000»: Muchos se preocupaban por lo que les podría pasar a las computadoras el 31 de diciembre de 1999, cuando la fecha ya no empiece en 19… Aunque lo llaman «el error del milenio», no pasa a mayores.
Mercado en expansión: Durante este año se venden casi un millón de computadoras personales en México.
«Mensaje importante de…»
26 de marzo: El virus Melissa ataca en Internet, enviando documentos infectados a todos los contactos de los usuarios.
Música en la red
1 de junio: Empieza a funcionar el sistema Napster, para bajar música ilegalmente de internet.
El huevo
Lanzan en México la colorida computadora iMac G3.

Los deportes de 1999
- De costa a costa
El mexicano Javier Gutiérrez cruza a nado el Canal de la Mancha, imponiendo un tiempo récord entre los mexicanos que lo habían hecho, de 8 horas y 16 minutos. - México no figuró
23 de julio a 8 de agosto: Se llevan a cabo los Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá. Los EE.UU. ganan de calle con 295 medallas. - Victoria roja
Los Diablos Rojos del Toluca ganan el campeonato de futbol de verano.

Evolución hacia el siglo XXI
Del Walkman al Discman
Ante la triunfal llegada del CD a oídos de muchos, los reproductores cambian y en vez de andar por la calle con un clásico Walkman de los 90 -que todavía toca casetes-, hay que comprarse el nuevo Discman, especial para tocar discos compactos.
Efemérides
