Un mexicano recibe el Nobel de Literatura y un africano sale de la cárcel luego de 27 años en prisión. Un boxeador que parecía invencible recibe un knock out y un famoso escritor pierde las elecciones presidenciales. Una cantante escandaliza al mundo entero —y a una Iglesia en particular—, y mueren tres divas de Hollywood. Basta recorrer las siguientes páginas para darse cuenta de que 1990 es un año para recordar
Sucesos del mundo
- La revolución de Terciopelo: De manera pacífica, Checoslovaquia renuncia al régimen socialista y convoca a sus primeras elecciones democráticas.
- Se decreta en la URSS total libertad de prensa.
- Inesperadamente, Alberto Fujimori derrota en las elecciones al escritor Mario Vargas Llosa y se convierte en presidente de Perú.
- 11 de febrero: En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años de cautiverio.
- 21 de marzo: Namibia se independiza y se convierte en la nación más joven del mundo.

- 3 de octubre: Cae el muro de Berlín, se disuelve la República Democrática Alemana y pasa a formar parte de la República Federal Alemana; los alemanes vuelven a tener una sola nación, después de 45 años.
- 13 de noviembre: En Arabia Saudita, se les prohíbe manejar a las mujeres.
Sucesos de México
- Empresas a la orden: Se inauguran los hoteles Marriott Casamagna, en Puerto Vallarta y Presidente Intercontinental, en Monterrey, así como el centro comercial Pabellón Polanco, en el D. F.
- 9 de enero: Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, visitan México para robustecer los vínculos políticos y comerciales… y visitar ruinas arqueológicas.
- 5 de febrero: Se reestructura la deuda externa.
- Mayo: El papa Juan Pablo II visita por segunda vez el país.
- 26 de noviembre: Se reúnen en Monterrey los presidentes Carlos Salinas de Gortari y George H. W. Bush, para discutir el Tratado de Libre Comercio.
- 10 de diciembre: El Grupo Carso, encabezado por Carlos Slim Helú, gana la subasta de compra de Teléfonos de México.

Cultura y entretenimiento
- 7 de enero: La Torre de Pisa se cierra al público por problemas de seguridad. Permanecerá así más de once años, mientras se hacen trabajos para reducir su inclinación.
- 31 de enero: Abre el primer McDonald’s en Moscú, Rusia.
- 15 de mayo: Se vende la pintura Retrato del Doctor Gachet, de Vincent van Gogh, en 82.5 millones de dólares, el precio más alto pagado por una pintura hasta el momento.
- Los libros más populares: La tabla de Flandes, de Arturo Pérez-Reverte; El club de la buena estrella, de Amy Tan; El manuscrito carmesí, de Antonio Gala; Esa visible oscuridad, de William Styron, y L. A. Confidential, de James Ellroy.
- El Centro Cultural Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México, presenta dos exposiciones de lujo: Presencia del Museo del Prado en México y Obras maestras de la pintura china de la Ciudad Prohibida, que son de las más visitadas por los citadinos y los turistas.
La pantalla grande
Los estrenos
- Ghost, la sombra del amor—Ghost—(EE. UU.)
Dir.: Jerry Zucker, con Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg. - Mujer bonita—Pretty Woman—(EE. UU.)
Dir.: Garry Marshall, con Richard Gere y Julia Roberts. - El joven manos de tijera—Edward Scissorhands—(EE. UU.)
Dir.: Tim Burton, con Johnny Depp y Winona Ryder. - Cabeza de Vaca (México/España/EE. UU./ Reino Unido)
Dir.: Nicolás Echevarría, con Juan Diego, Daniel Jiménez Cacho y Roberto Sosa. - La tarea (México)
Dir.: Jaime Humberto Hermosillo, con María Rojo y José Alonso.

Y el Oscar® es para…
- Mejor película: Danza con lobos—Dances with Wolves—(EE. UU./Reino Unido)
Dir.: Kevin Costner, con Kevin Costner y Mary McDonnell. - Mejor actor: Jeremy Irons —El secreto de Von Bulow.
- Mejor actriz: Kathy Bates —Miseria.
- Mejor director: Kevin Costner —Danza con lobos.
Laralalá
Los conciertos
- 19 de agosto: El director Leonard Bernstein da su último concierto, con la Orquesta Sinfónica de Boston. Muere dos meses después, el 14 de octubre, a los 71 años.
- Jerarcas de la Iglesia católica piden la excomunión para Madonna por la explotación que la artista hace del sexo y la religión en los conciertos del Blond Ambition World Tour.
- Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras unen sus voces por primera vez para ofrecer una serie de conciertos.
En la radio de México
- Los sencillos «Eternamente bella», de Alejandra Guzmán; «Tiempo de vals», de Chayanne, y «Los chicos no lloran», de Miguel Bosé.
- Todos quieren bailar lambada, gracias al grupo Kaoma y su exitoso tema «Llorando se fue».
Los discos más populares
- Violator, de Depeche Mode.
- To the Extreme, de Vanilla Ice.
- Mariah Carey, de Mariah Carey.
- Please Hammer Don’t Hurt ‘Em, de mc Hammer.
- Adiós, de Flans.
- Senderos de traición, de Héroes del Silencio.
La tecnología y la ciencia
- Científicos de la NASA descubren una nueva luna en Saturno; le ponen por nombre Pan.
- Microsoft lanza Windows 3.0, una versión corregida y mejorada del MS-DOS, que tiene gran éxito entre los usuarios.
- Un piloto británico sobrevive a una caída de 7 mil metros desde un avión.
- Médicos del IMSS implantan una técnica para evitar amputaciones por taponamientos arteriales.
- Las pulseras iónicas se ponen de moda. Dicen que estos reguladores biomagnéticos son benéficos para regular la energía del organismo y aliviar el reumatismo, el cansancio y el nerviosismo. ¿Será?
- 24 de abril: Se lanza el primer telescopio espacial, el Hubble, para observar estrellas y planetas de otras galaxias.
- 13 de agosto: Nintendo pone a la venta el videojuego Super Mario World.
- 20 de agosto: La NASA hace públicas imágenes de la superficie de Venus, transmitidas por la sonda Magallanes.
Faxmania

En los 90, el uso del fax está de moda y es la tecnología más práctica para enviar mensajes, tanto así que faxear ya es un verbo de uso común. La gente manda un fax para todo: una invitación, publicidad o cosas del trabajo. Los tímidos mandan por escrito sus cartas de amor y los artistas han creado un copy-art a partir del fax. Esto sí que es una faxmanía.


Los premios Nobel
- Física: Jerome Isaac Friedman (EE. UU.), Henry Way Kendall (EE. UU.) y Richard Edward Taylor (Canadá), por sus experimentos para demostrar la existencia de los quarks.
- Medicina: E. Donnall Thomas (EE. UU.) y Joseph E. Murray (EE. UU.), por sus descubrimientos acerca del trasplante celular y de órganos en los humanos.
- Química: Elias James Corey Jr.(EE. UU.), por sus teorías y desarrollo de métodos en el área de la síntesis retrorgánica.
- Literatura: El poeta y ensayista mexicano Octavio Paz.
- Paz: Mijail Gorbachov (URSS), por ayudar a poner fin a la Guerra Fría.
- Economía: Harry Markowitz (EE. UU.), Merton Miller (EE. UU.) y William Sharpe (EE. UU.), por sus trabajos en la teoría de la economía financiera.
Deportes
- Por novena ocasión, Martina Navratilova gana el torneo de tenis de Wimbledon, al vencer a su contrincante Zina Garrison.
- Garry Kasparov retiene el título de Campeón Mundial de Ajedrez, cuando le gana al también ruso Anatoly Karpov.
- 11 de febrero: Sorpresivamente, James «Buster» Douglas derrota por knock out al campeón de los pesos pesados Mike Tyson.
- 28 de marzo: El presidente George H. W. Bush le otorga de forma póstuma a Jesse Owens —el atleta negro que ganó medallas en las Olimpiadas de la Alemania nazi— la Medalla de Oro del Congreso, el premio civil más alto de los EE. UU.

De la moda lo que te acomoda
La ropa unisex
- Una tendencia muy marcada de los años 90 es la ropa que puede ser usada igualmente por ellos que por ellas, ideal para las parejitas.
- La novedad está en los sweaters con aplicaciones y bordados, las grandes chamarras y los trajes sastre para ella
Efemérides

¡Viaja en el tiempo con Algarabía Para Recordar!