INTRODUCCIÓN
En 1971, el petróleo tiene un precio, el que la opepimpone. Dictadores llegan, dictadores se van, y en su lugar quedan nuevos dictadores. Hay una guerra que no acaba, aunque todo el mundo quiere que termine. Un cadáver secuestrado es devuelto a sus dueños. Un grupo de tipos con nombres de aves matan jóvenes. Un par de reos se fuga con clase. Los jóvenes experimentan con rock y drogas y las chicas prefieren el pantalón corto a la minifalda. Así es este año, simplemente un año para recordar.

SUCESOS DEL MUNDO
- 1971: Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial.
- 3 de febrero: La Organización de Países Exportadores de Petróleo —OPEP— fija unilateralmente los precios del petróleo.
- El antecedente/ 26 de marzo: Pakistán Oriental —posteriormente llamado Bangladesh— se declara independiente de Pakistán.
- La «Batalla del destino» 3 de diciembre: Pakistán inicia el conflicto al atacar a la India; tras varios días de guerra, se rinden los pakistaníes, pero obtienen la independencia.
- 29 de marzo: El teniente William L. Calley es encontrado culpable de matar a 22 personas en Vietnam, durante la «Masacre de My Lai», en 1968, cuando los yanquis asesinaron a cientos de civiles.
- 23 de abril: Veteranos de la guerra de Vietnam tiran sus medallas ante el Capitolio para protestar contra la guerra de Indochina.
- 25 de enero: Idi Amin Dada da un golpe de Estado y se convierte en el sangriento dictador de Uganda.
- 21 de abril: En Haití muere el dictador François Duvalier —«Papa Doc»— y le sucede su hijo Jean-Claude Duvalier —«Baby Doc»— de 19 años de edad.
- «Operativo retorno» 3 de septiembre: En Argentina, los militares entregan el cuerpo embalsamado de Eva Duarte, la segunda esposa de Juan Domingo Perón, a quién mantenían secuestrado desde quince años atrás.

SUCESOS DE MÉXICO
- 10 de junio: Fuerzas paramilitares, conocidas como los «Halcones», atacan a tiros y a macanazos a estudiantes que se manifiestan en la Ciudad de México, cerca del casco de Santo Tomás, en lo que se llamaría Jueves de Corpus.
- 19 de febrero: Ce crea el Colegio de Ciencias y Humanidades —CCH—, equivalente a la prepa, para que más chavos mexicanos sigan estudiando.
- Febrero: En las faldas del Popocatépetl encuentran raras pinturas ruprestres que representan a dioses, sacerdotes y animales.
- 13 de mayo: Varios alumnos y maestros de la UNAM, presos desde el movimiento del 68, reciben el perdón y salen de la cárcel de Lecumberri. Entre ellos está el escritor José Revueltas.
- 18 de agosto: Un helicóptero baja al interior del penal de Santa Martha Acatitla y recoge a dos reos muy peligrosos: el asesino yanqui David Kaplan y el venezolano falsificador Carlos Antonio Contreras. Nunca los volvieron a atrapar.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
- 1 de octubre: Se inaugura Disney World, en Orlando, Florida.
- octubre: El musical de Broadway Jesucristo Superestrella es uno de los más vistos y polémicos del año.
- 15 de diciembre: Se inaugura en la Ciudad de México el Polyforum Cultural Siqueiros, un recinto para la difusión artística cubierto con el arte de José Alfaro Siqueiros.
- NOBEL LATINO: El poeta chileno Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, gana el premio Nobel de Literatura.

EL CINE EN 1971
El cine Mexicano
- Mecánica Nacional: Dir.: Luis Alcoriza, con Manolo Fábregas, Lucha Villa y Héctor Suárez.
- El increíble profesor: Zovek Dir.: René Cardona, con Zovek, Germán Valdés «Tin Tan» y Tere Velázquez.
Los estrenos
- La naranja mecánica —The Clockwork Orange— (Inglaterra) Dir.: Stanley Kubrick, con Malcolm McDowell.
- Harry el sucio —Dirty Harry— (EE.UU..) Dir.: Don Siegel, con Clint Eastwood y Andrew Robinson.
- Perros de paja —Straw Dogs—(Inglaterra) Dir.: Sam Peckinpah, con Dustin Hoffman y Susan George.
La 44ª entrega de los premios Oscar
Las grandes ganadoras

LARALALÁ DE 1971
- El «rey lagarto»se despide/ 3 de julio: En París, es encontrado muerto en su bañera, por sobredosis,el rockero y poeta estadounidense Jim Morrison, integrante de los Doors.
- 1 y 2 de agosto: En Nueva York, el exbeatle George Harrison reúne a una constelación de estrellas en el Concierto para Bangladesh, para ayudar a los afectados por la hambruna.
- El Woodstock mexicano/ septiembre: Se celebra el Festival de Rock y Ruedas en Avándaro, Estado de México, al que acuden 150 mil chavos para bailar, gritar «amor y paz», beber, drogarse y escuchar a grupos como Peace and Love, Los Dug Dug’s, El Tri y muchos más. Luego del relajo, el rock mexicano fue censurado.
- LOS ÁLBUMES DEL AÑO:
Trafalgar,de The Bee Gees.
StickyFingers,de The Rolling Stones.
magine,de John Lennon.
El alma joven,de Juan Gabriel, con el éxito «No tengo dinero».
L.A. Woman, de The Doors.
Pearl,de Janis Joplin—el póstumo.

LA OLA ARGENTINA
Una grupo de artistas argentinos invade la música romántica latinoamericana en los 70.
- «Palito» Ortega: El delgado cantautor, que aportó para la posteridad la canción «Vestida de novia», saca en 1971 los discos: Ramón Ortega «Palito» y El fenómeno.
- Leonardo Flavio: «Ella ya me olvidó» y «Hoy corté una flor» son dos de los temas con los que se internacionalizó este artista, que también es actor y director de cine.
- Leo Dan: ¿Quién no ha escuchado y hasta cantado temas como «Esa pared» y «Mary es mi amor»? Pues se las debemos a este cantautor que grabó sus éxitos hasta con música de mariachi.
LA TECNOLOGÍA Y LA CIENCIA
- Paseo por la Luna/ 1 de agosto: Se realiza el primer paseo de un vehículo tripulado sobre la superficie lunar, en la misión Apolo XV.
- Para chocar bonito/ 23 de octubre: Mercedes-Benz patenta las bolsas de aire de los automóviles.
- Se lanzan los relojes de cuarzo, desarrollados por George Theiss y Willy Crabtree.
DEPORTES
- El temerario/ 28 de febrero: Evel Knievel logra brincar 19 coches en su motocicleta, en Canadá, imponiendo una nueva marca.
- 4 de febrero: Unos 20 mil aficionados entran por la fuerza al Estadio Azteca para ver el clásico de futbol América-Chivas. Hay un muerto, robos y destrozos.
- 8 de marzo: Muhammad Ali es derrotado por Joe Frazier en su primer intento de regresar al mundo del box.
- 3 de julio: El estadounidense «Pat» Matzdorf impone récord de salto de altura: 2.27 metros.
- 14 de septiembre: La mexicana Nuria Ortiz obtiene el campeonato mundial de tiro al plato.
- Se nos va… a toda velocidad/ 11 de julio: Fallece el corredor de automóviles Pedro Rodríguez, durante su participación en una carrera en Nuremberg, Alemania. Se le considera el mejor corredor de coches que ha tenido el país.

DE LA MODA LO QUE TE ACOMODA
- Los hot pants son el último grito de la moda… junto con las obligadas maxibotas.

EFEMÉRIDES
Los que llegaron a este mundo
- 31 de marzo: El actor escocés Ewan McGregor —Trainspotting.
- 16 de abril: Selena, cantante estadounidense de origen mexicano.
- 24 de abril: Alejandro Fernández, cantante mexicano, intérprete de «Como quien pierde una estrella».
- 29 de octubre: Winona Ryder, actriz estadounidense —El joven manos de tijera.
- 24 de diciembre: El cantante de pop puertorriqueño Ricky Martin.
Y los que se nos fueron…
- 10 de enero: Coco Chanel, modista francesa, a los 82 años.
- 26 de febrero: A los 68 años, Fernandel, actor cómico francés —Don Camilo.
- 6 de abril: Igor Stravinsky, compositor ruso, a los 88 años.
- 6 de julio: A los 69 años Louis Armstrong, músico de jazz estadounidense.
- 11 de septiembre: Nikita Kruschev, dirigente de la urss, a los 77 años.
