Algarabía https://algarabia.com Algarabía Wed, 19 Feb 2025 05:37:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png Algarabía https://algarabia.com 32 32 De chambelanes y chaperonas https://algarabia.com/de-chambelanes-y-chaperonas-2/ https://algarabia.com/de-chambelanes-y-chaperonas-2/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:37:04 +0000 https://algarabia.com/?p=59949 ¡Sea por Dios! Que vengan chambelanes y damas de honor. Sofanor se trajo los galanes de allá de Escandón, y Leonor que trae quince muchachas. ¡Dios mío!, ¿que pasó? Nadie quiso ensayar vals, puro arrímese p’acá, de cachete y ¡vamos a’i!

«Los quince años de Espergencia», Chava Flores

chambelán: Hace cientos de años, un chambelán era un hombre noble y encumbrado, tan digno de confianza que estaba al servicio directo del rey y se encargaba de vestirlo. No le decían exactamente chambelán, sino kamarling, camarlengo o camarero —a su vez del latín camera, ‘cámara’—, por aquello de que podía entrar en los salones reales. Con el tiempo la palabra evolucionó del francés chambre —cámara— a chambellan. De ahí el español la tomó prestada hasta quedar tal como la conocemos.


Hoy sigue existiendo el chambelán o camarlengo como un título nobiliario en muchos países europeos que aún tienen monarquía. En Inglaterra hay un Lord Chamberlain, quien funge como consejero de la casa real; mientras que en el Vaticano, el camarlengo es el hombre más importante después del Papa, por ser el supervisor de la Cámara Apostólica.


De ahí al porqué en México les decimos chambelanes a los que acompañan a las quinceañeras hay un salto enorme, no sólo en el lenguaje, sino también en la práctica. Aquí todos somos plebeyos, por lo que aquello de chambelán se refiere —más jocosamente que en serio— al gentilhombre, o sea, al galán que acompaña a la princesita de la fiesta, esa tierna niña que, al cumplir 15 años, dejará la infancia para convertirse en una joven mujer.

El dem explica que los chambelanes son los muchachos que acompañan a una quinceañera en su fiesta y bailan con ella su primer vals, mientras el padre de la festejada —esto es mío, no del dem— los mira entre orgulloso y preocupado, pues ya ve cercano el día en que «su niña» quiera ser acompañada a su (re)cámara por un guapo chambelán.

chaperón/ chaperona: En los viejos tiempos era una verdad establecida que una joven respetable no podía andar sola por ninguna parte fuera de su casa, y menos aún si había cerca un miembro del sexo masculino. Había que proteger su virtud. Por ello, los padres contrataban a una señora que iba con la muchacha a todas partes y vigilaba que se mantuviera intacta su buena reputación, es decir, su virginidad.


La palabra chaperona proviene del francés chaperon, ‘caperuza o capa’, y se aplicó en México para llamarle así a la persona que acompaña, protege y vigila a una muchacha o a una pareja para —como dice el Diccionario de mexicanismos— «asegurar su buen comportamiento».

Foto: Wikiwand. Obra artística.

El calificativo de chaperón se fue extendiendo al paso del tiempo y, hasta hace unos años, podía llamársele así a quien hiciera «mal tercio», podía ser una chica que fuera con su amiga y el pretendiente de ésta al cine, o el hermanito menor que se aprovechaba del pobre novio pidiéndole que le comprara de todo con tal de dejarlo a solas un rato con la hermana.

Actualmente el término casi ha dejado de usarse: en primera porque las muchachas ya no requieren de una señora bigotuda que las acompañe cuando se van de fiesta; en segunda porque, al parecer, eso de cuidar la virginidad está cayendo tan en desuso como la antigua costumbre de llevar chaperón.

]]>
https://algarabia.com/de-chambelanes-y-chaperonas-2/feed/ 0
Top 10: Espontaneidad ante un Oscar https://algarabia.com/top-10-espontaneidad-ante-un-oscar/ https://algarabia.com/top-10-espontaneidad-ante-un-oscar/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:32:21 +0000 https://algarabia.com/?p=42164 Ganar un Oscar representa, en muchos casos, la culminación del trabajo de toda una vida. La emoción y los nervios de los ganadores en ocasiones hacen que pierdan su compostura frente a las audiencias, específicamente a la hora de dar sus discursos. Para agilizar la ceremonia –y justo evitar esos momentos–, en 2010 la Academia estableció un límite de 45 segundos para los agradecimientos antes de que la orquesta anuncie educadamente que es hora de abandonar el escenario.
Escucha: La verdad sobre los Oscares
A pesar de la limitación, este es uno de los momentos más espontáneos y divertidos de la ceremonia, así que decidimos recopilar los diez discursos de quienes reciben sus premios y se vuelven memorables justo en ese momento.

10. Julia Roberts (2001)

s8-top-10
Antes de comenzar sus agradecimientos, Roberts amenazó al conductor de la orquesta para que no la cortara a medio discurso.

9. Joe Pesci (1991)

s8-top-9
Acorde con su imagen de tipo rudo, Pesci demostró un gran aplomo y dio uno de los discursos más cortos de la historia de los Oscar.

8. Jack Palance (1992)

s8-top-8
Para demostrar que los actores de edad mayor también merecían buenos papeles, Palance hizo una serie de lagartijas sobre el escenario.

7. Roberto Benigni (1999)

s8-top-7
Las barreras de idioma no impidieron que el director italiano expresara su emoción dando brincos en el escenario y subiendo a los asientos cercanos a él.

6. Michael Moore (2003)

s8-top-6
Cuando el controvertido documentalista comenzó a protestar contra la administración de George Bush a medio discurso, la Academia lo cortó con música y salió del escenario abucheado.

5. Adrien Brody (2003)

s8-top-5
El hecho de haberse convertido en ganador hizo que a este actor lo sobrecogiera la alegría, y cuando subió al escenario aprovecho para plantarle un beso apasionado a Halle Berry.

4. Halle Berry (2002)

s8-top-4
En una noche histórica, la actriz se convirtió en la primer mujer de raza negra en ganar el Oscar a Mejor Actriz. Cubierta en lágrimas, Berry se tomó un momento para reconocer la importancia de su victoria.

3. Melissa Leo (2011)

s8-top-3
La actriz estaba tan nerviosa que cuando subió a aceptar la estatuilla se olvidó de cualquier línea de recato, y dejó salir frente a la Academia su florido vocabulario.

2. Alfred Hitchcok (1968)

s8-top-2
En toda su carrera, el director fue nominado 5 veces pero nunca ganó. Cuando finalmente la Academia le entregó el premio Irving G. Thalberg como reconocimiento por su brillante carrera, Hitchcock dio un discurso corto que fue tomado con humor por el público.

1. Marlon Brando (1973)

s8-top-1
Cuando anunciaron el nombre de Brando como Mejor Actor gracias a su actuación en El Padrino (1972), muchos de los asistentes se sorprendieron al ver que en lugar del actor, una mujer con vestimenta tradicional de los Nativos Americanos subió al escenario. La mujer dio un corto discurso en el que explica que Marlon Brando declina el premio como protesta por la forma en que los Nativos Americanos eran retratados en el cine.

Cine en Algarabía:

Mitos de Hollywood
La verdadera identidad del Oscar
Mi película favorita

]]>
https://algarabia.com/top-10-espontaneidad-ante-un-oscar/feed/ 0
Ponte a Prueba #141: ¿Qué tanto sabes de Star Wars? https://algarabia.com/ponte-a-prueba-141-que-tanto-sabes-de-star-wars/ https://algarabia.com/ponte-a-prueba-141-que-tanto-sabes-de-star-wars/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:31:11 +0000 https://algarabia.com/?p=40979 La Fuerza, en las memorables palabras de Obi-Wan Kenobi, «nos rodea, penetra en nosotros, mantiene a la Galaxia unida».
Con estudio y con dedicación, algunos son capaces de extender el espectro de su potencial abrazados de virtuosas cualidades que los lleven a buscar la paz, la instrucción de la justicia para el correcto orden de la galaxia; o bien, algunos sucumben a las oscuras tentaciones del lado oscuro que los llevan a aficionarse del poder, el control y el afán de conquista.
La línea entre un lado y otro de la Fuerza es más delgada de lo que parece. «Escucha y siente la Fuerza viva». Por tanto, ¿qué tanto sabes sobre el universo Star Wars? Descúbrelo en el siguiente ponte a prueba:
[wp_quiz id=”48152″]

]]>
https://algarabia.com/ponte-a-prueba-141-que-tanto-sabes-de-star-wars/feed/ 0
Día del Hijo de en Medio cómo y por qué surgió https://algarabia.com/dia-del-hijo-de-en-medio/ https://algarabia.com/dia-del-hijo-de-en-medio/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:18:09 +0000 https://algarabia.com/?p=68053 Día del Hijo de en Medio cómo y por qué surgió Read More »

]]>
Dentro del entorno familiar, existen diversas comparaciones entre hermanos, aunque los padres insistan en que no hay un favorito, en ocasiones las acciones demuestran lo contrario. Si te tocó ser el hijo de en medio conocido coloquialmente, como el hermano olvidado, no te preocupes, ya que hay un día marcado en el calendario para que te celebren.

Probablemente desconocías el Día Mundial de en Hijo del Medio, pues no es una fecha institucionalizada oficialmente, éste se celebra el 12 de agosto desde 1986 y fue propuesto por una mujer llamada Elizabeth Walker, de quien se desconocen sus datos. Ella creó el Día del Hijo de en Medio con el fin de darle protagonismo por un día en el año a aquellos hermanos de en medio.

día del hijo de en medio
Malcolm in the Middle, 20th Century Fox Television

Características del hijo de en medio

Regresemos un poco al tema familiar. El término familia se deriva de la palabra famulus, que significa sirviente o esclavo. Claro que, también hacía referencia a las personas que eran parientes de sangre. Actualmente, los expertos mencionan que la familia es el entorno primordial para que las y los niños desarrollen su formación adulta. La educación, sin duda, es la categoría que más influye en ellos y en lo que se convertirán.

Sin embargo, las familias con un número considerable de hijos se ven envueltas en conflictos cuando uno de sus miembros tiene más atención que otro. De acuerdo a especialistas, los hijos de en medio, a menudo, son los que tienen una gran carga de frustración, incluso, hasta llegan a sentirse excluidos por la misma familia.

Lo anterior se debe a que crecen sin aquella presión que se ejerce sobre el hijo mayor y sin la excesiva protección del menor; por lo que se convierte en el niño o niña que busca un lugar o rol específico dentro del entorno, además, se siente con la necesidad de buscar razones para llamar la atención de sus padres.  

Algunos psicólogos creen que el orden de nacimiento sí influye en la personalidad de cada persona. Afirman que los hijos de en medio suelen tomar la identidad opuesta a la del hermano que nació antes que él y su conducta se relaciona más con la rebeldía o la timidez.

Malcolm in the Middle, 20th Century Fox Television

Importancia de celebrar este día

Por las razones anteriores, Walker decidió que era buena idea marcar un día en el calendario para darles visibilidad y protagonismo. Anteriormente, se había propuesto el 2 de julio como el día oficial porque es la fecha exacta de mitad del año en el calendario: 182 días por transcurrir como 182 días ya transcurridos.

Hasta el momento y sin ser del todo oficial; el 12 de agosto es el día para celebrar a todos los hermanos de en medio, para que sean tomados en cuenta sobre todo entre las familias que son numerosas. Así que ya lo sabes si eres el hermano “sándwich” exige tu festejo este día.

]]>
https://algarabia.com/dia-del-hijo-de-en-medio/feed/ 0
¿Resaca? Estos son algunos remedios para la cruda https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/ https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:15:43 +0000 https://algarabia.com/?p=69981 El Financiero

Náuseas, deshidratación, sudoración, dolor de cabeza y estómago, malestar general… La sensación de la “cruda” es tan antigua como el abuso del alcohol. Incluso se cuenta que hace más de cien años un platillo nació exclusivamente para aliviar la resaca: el caldo tlalpeño.

Después de una fiesta que involucró peleas de gallos y alcohol en el centro de Tlalpan, Antonio López de Santa Anna tenía resaca, por lo que le pidió a la cocinera que preparara algún remedio para el malestar.

Esta historia, cercana a la leyenda, relata que ella rápidamente eligió unos pollos del gallinero, cortó del huerto verduras y se las ingenió para hacer un caldo de pollo distinto, picoso, que sirvió en un plato de barro y encantó tanto a Santa Anna que la mandó llamar para preguntarle el nombre del platillo, a lo que ella contestó que era un “caldo tlalpeño”.

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana define a la cruda como un “malestar causado al siguiente día por el consumo excesivo de alcohol o por una prolongada desvelada”.

La llamada cruda de borracho o resaca se trata de diversas maneras según la tradición popular, algunos beben sueros, café, agua mineral, cerveza o micheladas, pero, según Larousse Cocina, para remediarla la gente principalmente consume “platillos reconstituyentes” como caldos o sopas preparados con mucho chile.

¿Qué sí funciona?

Si no tienes huerto privado ni gallinero como Su Alteza Serenísima Santa Anna, las calles domingueras cuentan con una amplia variedad de opciones para aliviar la cruda según la región, desde caldo de camarón, consomé, agua chile, agua de gallo, caldillo macho, menudo, pancita, entre otros.

De acuerdo con la doctora Nallely Arroyo, no hay una forma eficaz de aliviar la resaca, científicamente hablando; sin embargo, la principal forma de disminuir sus efectos es reponer el sodio y potasio que se han perdido por la ingesta de alcohol, por ello remedios como los caldos y los electrolitos funcionan, además de un adecuado descanso.

Lee la nota original en El Financiero

En cambio, aunque se ha difundido la idea de que más alcohol cura la “cruda”, la doctora Arroyo explica que esto es desaconsejable porque el cuerpo se continúa deshidratando, lo cual hace que continúen los malestares.

En tanto, según la especialista, “el café no representa un tratamiento, lo único que hace es activar el sistema nervioso y te hace sentir mejor por un tiempo, pero después de los efectos de la cafeína vuelven a intensificarse los síntomas del alcohol”.

]]>
https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/feed/ 0
Chuck Berry, icono del Rock ‘n’ Roll https://algarabia.com/chuck-berry/ https://algarabia.com/chuck-berry/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:10:25 +0000 https://algarabia.com/?p=45517 Every time the bell would ring You’d catch me playing with my ding-a-ling.

En su juventud, Charles Edward Anderson Berry tocaba la guitarra como un mero pasatiempo; en 1952 conoció al pianista Johnny Johnson, con quien comenzó a tocar en un bar de St. Louis, Missouri. Tres años después, conoció a su ídolo Muddy Waters en Chicago, y éste fue quien lo recomendó en Chess Records para grabar el clásico «Maybellene», que se convirtió en un éxito en la radio y marcó el nacimiento de un nuevo género musical.

Con el tiempo, las canciones del «Primer Ministro del r&b » fueron interpretadas por Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys, e incluso por David Bowie y Iron Maiden.

Sus letras, himnos a la rebeldía y la adolescencia, se caracterizan por ingeniosos juegos de palabras. Introdujo elementos emblemáticos del rock, como el ritmo de 4/4 y el solo de guitarra; destaca por sus habilidades con este instrumento y por su presencia en el escenario: su distintivo paso duck walk —recordemos la cinta Volver al futuro (1985), donde Marty McFly interpreta su éxito «Johnny B. Goode»— fue retomado por Angus Young de  AC/DC.

Su personalidad y conducta también perfilaron a la estrella de rock: una vida marcada por escándalos sexuales y problemas con la ley.
De 1955 a 1958, a pesar de que estaba cerca de sus 30 años, escribió crónicas de la escuela secundaria y se conectó a esa música que bautizaron «rock and roll».

s13-semblanza-chuckberry-chuck

En 1972, Berry tuvo el mayor éxito de su carrera: «My Ding-a-Ling», una canción incluida en el álbum The London Chuck Berry Sessions, que aunque la grabó en un concierto en Coventry, Inglaterra, resultó novedosa por el doble sentido que empleó en la letra. Fue un hit que vendió millones, y en ella aparece el primer y único solo de pop.

Distintos problemas con la justicia de su país lo alejaron de los escenarios. En 1959, en el estado de Misisipi, una multitud lo obligó a abandonar el lugar durante su presentación acusando a Chuck de besar a una fan blanca; fue arrestado por perturbar la paz y tuvo que pagar una multa. En 1961 fue condenado a dos años de cárcel luego de que un jurado lo declarara culpable de haber tenido «propósitos inmorales» con una joven de 14 años, acusación que el pionero del rock negó rotundamente.

Mientras los problemas con la justicia continuaban azorándolo, poco a poco se fue retirando de la escena hasta desaparecer casi por completo.

En julio de 1979 actuó para el presidente Jimmy Carter en la Casa Blanca. Tres días más tarde, fue condenado a 120 días en prisión federal y cuatro años de libertad condicional por evasión de impuestos. A pesar de estos inconvenientes los temas de Chuck Berry tuvieron un alcance mayor hasta convertirse en clásicos; con letras centradas en la vida de los adolescentes de la época, sus canciones, con solos de guitarra y espectáculos en escena, influenciaron a gran parte de los músicos que surgieron durante la década de los 60 y 70.

Nunca ganó un Grammy en su mejor momento, pero la Recording Academy le dio un premio por su trayectoria en 1984.
El pasado 18 de octubre de 2016, a sus 90 años de edad, hizo el sorpresivo anuncio del lanzamiento de su nuevo álbum después de 38 años; titulado Chuck, tiene dedicatoria a su esposa, Themetta Berry, con quien vivió durante 68 años. Su familia apura el estreno de la obra póstuma de quien es considerado el padre del rock.

Conoce los 25 nombres emblemáticos de uno de los fenómenos artísticos, culturales y económicos más importantes de la historia reciente en Algarabía 107.

]]>
https://algarabia.com/chuck-berry/feed/ 0
De la antigua Grecia al siglo 21: la historia https://algarabia.com/de-la-antigua-grecia-al-siglo-21-la-historia/ Wed, 19 Feb 2025 05:08:05 +0000 https://algarabia.com/?p=91085 De la antigua Grecia al siglo 21: la historia Read More »

]]>
Las apuestas deportivas son uno de los pasatiempos más populares a nivel mundial. Eventos como la Copa Mundial de Fútbol o el Campeonato Mundial de Fórmula 1 inspiran a los espectadores a respaldar a su equipo favorito. Gracias a la proliferación de internet y los dispositivos inteligentes, esta actividad ha ganado aún más popularidad, ya que los usuarios pueden acceder fácilmente a portales como https://legalbet.mx/casas-de-apuestas/ para seguir sus eventos deportivos preferidos. A continuación, exploramos los orígenes históricos de las apuestas deportivas, desde la antigua Grecia hasta la Inglaterra del siglo XVIII y más allá.

La antigua Grecia

La cuna de la civilización helénica presenció los primeros destellos de emoción y expectación en torno a sus amadas competiciones atléticas durante los Juegos Olímpicos. Desde el año 776 a. de C, en la pintoresca Olimpia, representantes de diversas ciudades-estado competían en un evento que no sólo celebraba la destreza física, sino que también daba lugar a las primeras apuestas registradas en la historia.

Así como los apasionados seguidores modernos harán en los juegos Olímpicos de París 2024, los antiguos griegos también se entregaban a la emoción de apostar por los ganadores de cada disciplina olímpica. Esta fascinación por la incertidumbre y la competencia deportiva fue posteriormente heredada por los romanos, quienes incorporaron las apuestas a su propia pasión por los eventos deportivos.

En el escenario del Imperio Romano, las apuestas evolucionaron hacia un negocio más estructurado, arriesgándose en los circos romanos. Se dice que los emperadores Augusto (63 – 14 a. de C) y Cómodo (161 – 192 a. de C) invirtieron una considerable porción de sus respectivos patrimonios en este pasatiempo. Los espectadores no solo presenciaban las luchas de gladiadores y las carreras de cuadrigas con entusiasmo, sino que también se sumergían en el mundo de las apuestas, dando forma a una tradición que perduró incluso después de la caída de Roma.

La Inglaterra del siglo XVIII

En el dinámico escenario del siglo XVIII en Inglaterra, William Ogden marcó el inicio de la modernización de las apuestas al introducir el concepto de corredor de apuestas durante las carreras de caballos. Este visionario no solo aceptaba apuestas, sino que también estableció relaciones matemáticas entre las apuestas y la probabilidad de victoria de los caballos. Hacia mediados del siglo XIX, la capital londinense presenció el surgimiento de la primera oficina de corredores, precursora de las casas de apuestas actuales, encargada de predecir eventos deportivos, establecer cuotas y distribuir panfletos como estrategia de marketing.

La práctica de las apuestas deportivas vivió su apogeo a finales del siglo XVIII y principios del XIX, ganando popularidad exponencial en Inglaterra. La modalidad de apuestas, centrada inicialmente en las carreras de caballos, se arraigó en la cultura británica y se expandió a través de secciones dedicadas en periódicos londinenses y la apertura de locales físicos para los aficionados. Alrededor de 1780, las apuestas deportivas se consolidaron, extendiéndose posteriormente a Estados Unidos en el siglo XIX y, a partir de la década de 1930, conquistaron la mayoría de los países europeos.

En 1923, surgieron las apuestas por correo en Liverpool, California, mientras que William Hill se erigió como la empresa de apuestas más prominente en Londres en 1934. El año crucial de 1961 presenció la legalización oficial de las apuestas en el Reino Unido, desencadenando la apertura masiva de casas de apuestas.

Las apuestas en línea y el futuro de la industria

La década de los 90 estuvo marcada por grandes avances tecnológicos, como Internet y las computadoras personales. Esto permitió la primera apuesta en línea de la historia de la mano de la pionera Intertops en 1996. En 2000, la empresa lideró el desarrollo de aplicaciones móviles para apostar en dispositivos móviles. En 2002, se introdujeron las apuestas en vivo.

De acuerdo con el portal Statista, hoy en día, el mercado de apuestas y juegos al azar en línea a nivel mundial generó ingresos de alrededor de $70 mil millones de dólares americanos en 2023. Se proyecta que esto resultará en un volumen de mercado de $22 mil millones para 2028, con una tasa de crecimiento anual (CAGR 2023-2028) del 7.76%.

]]>
Cocina y gastronomía molecular https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/ https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:07:38 +0000 https://algarabia.com/?p=14226 ¿En qué momento la cocina dejó de ser una actividad cotidiana para convertirse en un fenómeno social, artístico e incluso científico? He aquí una breve semblanza de esta revolución culinaria y en qué consisten sus aportes a la gastronomía.

La nueva cocina es constructivista. El cocinero contemporáneo ya no recrea recetas una y otra vez, sino que se dedica a construirlas; ésta es la revolución gastronómica: la cocina de hoy es una construcción intelectual basada en el análisis.
Cocinar es una técnica —algunas veces artística— que tiene como intención principal la preparación de alimentos. Por ello, la cocina molecular es una variante de la ciencia de los alimentos que recurre a nuevas herramientas, ingredientes y métodos de preparación. Sin embargo, es indispensable distinguirla de la gastronomía molecular, que se trata de una ciencia desarrollada en un laboratorio y que aporta conocimiento funcional de los fenómenos en los alimentos. La cocina molecular es aquello que los chefs pueden utilizar para cocinar basándose en los resultados de la experimentación teórica-predictiva.

De la industria al laboratorio

La aplicación de nociones científicas en alimentos era exclusiva del sector industrial hasta que, a mediados del siglo xx, el físico Édouard de Pomiane dedicó su curiosidad a estudiar y comprender los fenómenos que suceden en una cocina doméstica —o comercial— y así divulgar este conocimiento para perfeccionar la cocina —bajo el nombre de Gastrotechnie— en las emisiones radiofónicas Radio-Cuisine y en publicaciones como Cuisine en dix minutes y Cooking with Pomiane.

La contribución de Pomiane alentó al físico húngaro Nicholas Kurti a estudiar —como pasatiempo— los mecanismos de los fenómenos de los alimentos en la cocina, a partir del análisis de la temperatura en los mismos. En 1969, Kurti presentó los resultados de sus investigaciones en público bajo el nombre de The Physicist in the Kitchen.

Más allá de «revolucionar los alimentos», la cocina molecular nos ha revelado una nueva forma de vincularnos con los alimentos cotidianos: de no perder la capacidad de asombro.

Kurti experimentó cocciones a baja temperatura y cocciones mediante baterías de autos, y documentó los beneficios del alto vacío. Con la ayuda de su esposa Giana Kurti, publicaron sus ensayos en el libro But the Crackling is Superb.
Ferran Adriá fue el primero en ofrecer la cocina molecular al público en 1994, en su célebre restaurante elBulli, con el nombre de cocina técnico-conceptual, que tenía como pauta la creatividad. Esto permitió preparar —y consumir— alimentos con texturas y estados de la materia fuera de lo común.

A continuación, algunos ejemplos de los platillos preparados en la cocina molecular.

Esfera helada de nata, polvo de concha, galleta blanca y chocolate abuelita

.
Es una interpretación del «sopear» una concha en chocolate caliente mientras se acompaña con nata. La nata se introduce a un globo de látex y se cierra; éste, a su vez, se sumerge en nitrógeno líquido —a -197.79° C— y se va girando en él, formando en el interior una esfera. Al llegar a la mesa, se sirve encima una salsa de chocolate a 45° C que, al entrar en contacto con la esfera helada, forma una densa nube, consecuencia de la tremenda y rápida condensación de vapor que se produce sobre el alimento por las temperaturas tan bajas.

Platillo del chef Pablo Salas, restaurante Amaranta —Toluca—.

Selva chiapaneca: café, taxcalate, plátano liofilizado, pinole, algodón, cacao y canela.

La «esponja» es una mezcla de huevo, azúcar, harina y café que se introduce en un sifón para formar una espuma y que consecuentemente se cuece en un horno de microondas, formando un pan ligero, de miga muy porosa. La liofilización del plátano se consigue sublimando —pasar de estado sólido a gaseoso, sin pasar por el líquido— el agua que contiene, a partir de un producto congelado introducido en una cámara de vacío, consiguiendo que su estructura molecular no se altere, pues no se someten a altas temperaturas.

Platillo del chef Daniel Ovadía, restaurante Paxia —Ciudad de México—.

Bizcocho de cacao con esferas de tamarindo, helado de nuez y espuma de chocolate y chipotle

.
Las esferas de tamarindo se logran con la técnica «sferificación», inventada por Ferran Adrià en los años 90  y que consiste en la encapsulación de preparaciones líquidas con una película gelificada, formada por la reacción del alginato de sodio en contacto con cloruro de calcio. La espuma de chocolate se prepara con una emulsión introducida a un sifón, que presuriza el contenido y lo libera integrándole aire a su interior —como sucede con la crema Chantilly enlatada.

Platillo de los chefs Jordi Butrón y Xano Saguer del restaurante Espaisucre —Barcelona—  para el restaurant Raíz —Atizapán de Zaragoza—.

Escabeche de pulpo ahumado con pipicha fresca, con puré de chícharos, pimiento dulce y chile chilhuacle rojo

El escabeche se encuentra cubierto por un «velo» de algas y tinta de calamar, que es en realidad una delgada lámina de gelatina flexible lograda gracias a las propiedades gelificantes del agar —heteropolisacárido formado por agarosa y agaropectina, extraído de algas rojas de los géneros Gelidium y Gracilaria—. Los «tentáculos» que se observan se logran con jugo extraído de papa morada, que se deshidrata lentamente obteniendo laminillas de apariencia y textura similar al plástico gracias a la fécula —polisacárido formado por amilosa y amilopectina, utilizado como espesante— que naturalmente poseen, pero que al hidratarse en la boca se diluyen.

Platillo del chef Daniel Ovadía, restaurante Paxia —Ciudad de México—.

Cerdo almendrado bañado con salsa de almendras y especias, acompañado aceitunas, alcaparras, papas salteadas y humo de madera de nogal, madera de manzano, canela y anís estrella.

El humo se consigue quemando los aceites esenciales de diversos productos a través de una pipa de motor eléctrico que succiona y empuja el humo a través de un tubo, depositándolo en el plato que se cierra herméticamente con una campana de vidrio y que al llegar a la mesa, se destapa para liberar su aroma placentero.

Platillo del chef Pablo Salas, restaurante Amaranta, Toluca.


Juan José Gerardo Saez de Ocariz Bejarano es amante de la fotografía y la buena cocina. Fue cocinero y se curtió en cocinas con tres estrellas Michelin en España; hoy su interés está en crear, proponer y resolver, ofreciendo servicios estratégicos para restaurantes.

]]>
https://algarabia.com/cocina-y-gastronomia-molecular/feed/ 0
bancarrota https://algarabia.com/bancarrota/ https://algarabia.com/bancarrota/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:07:05 +0000 https://algarabia.com/?p=57871 Cuando oímos la mención de esta palabra en cualquier ámbito cercano al nuestro, un escalofrío nos recorre el cuerpo, y es que ante los recientes cambios en la economía mundial, encontramos a la vuelta de la esquina negocios, empresas y economías familiares que quiebran, caen en la ruina, es decir, en bancarrota.

Las voces italianas banco y rotto son las que dan origen al término, pero para conocer de dónde proviene la acepción —sin lugar a dudas, de lo más literal— es necesario remontarse a la próspera Italia del siglo XV. Gracias a los grandes intercambios comerciales que se gestaron en esa época, la economía crecía y necesitaba un espacio dedicado explícitamente para dicho fin. Así pues, en las plazas comerciales de las principales ciudades italianas, se instalaron los prestamistas en pequeños bancos y mesas, donde realizaban sus transacciones —por cierto, de aquí también provienen los términos banco y banquero.

Sobre el pequeño banco o taburete, tenían instaladas desde letras de cambio hasta monedas extranjeras. La falta de conocimiento económico del público y la poca regulación de estos sitios, hacía que defraudar o realizar cobros excesivos fuera una tarea sencilla.

Así pues, era muy común que los prestamistas llegaran a un punto en el que no pudieran solventar los pagos. En tal caso, tenían que declararse no aptos para continuar con su labores y ser juzgados por las autoridades. En el mejor de los casos y después de una amplia investigación, se les daba la oportunidad de saldar a sus acreedores lo más que pudieran de la deuda para obtener el perdón y la libertad.

Por otro lado, a quienes se les comprobaba que habían actuado de mala fe, eran expulsados de la ciudad, rompiéndoles su banco y dejándolo a la vista del público para hacer notar que su propietario no era de fiar.

Así se acuñó la palabra «bancarrota», que poco a poco se fue extendiendo por toda Europa, así como los distintos métodos para erradicarla. Por ejemplo, en algunas ciudades del sur de Francia, se hacía pagar a los deudores según el proverbio latino «pagar con el dinero o con la piel». La pena consistía en obligar al deudor que quería conservar sus bienes a colocarse en medio de la plaza pública, sentado sobre una piedra mientras mostraba el trasero. De este modo, no tenía necesidad de resarcir los daños económicos.

En la actualidad, cuando alguien se declara en bancarrota, el gobierno no acude a pasarle un tractor por encima ni lo exhibe frente a la masa ansiosa, pero la temible bancarrota aún está ligada al desprestigio y, peor aún, a un futuro incierto.

]]>
https://algarabia.com/bancarrota/feed/ 0
¿De qué sirve conocer la diversidad de vidas? https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/ https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:06:41 +0000 https://algarabia.com/?p=42432 La vida como ahora la conocemos sólo se halla en nuestro planeta. A lo largo de millones de años se ha forjado un camino por el que han deambulado una amplia variedad de seres vivos1 Cualquier sistema capaz de reproducirse, mutar —cambiar—, reproducir sus mutaciones, aprovechar y transformar la energía de su entorno, y controlar su medio interno para conservar su identidad., algunos de los cuales lograron perdurar sin cambios hasta nuestros días y otros, la gran mayoría, se rezagaron y desaparecieron para nunca más volver a existir.
Miles de millones de especies han existido en el planeta y se calcula que 99% de ellas ha desaparecido.

La diversidad de la vida

Existe evidencia de, al menos, cinco extinciones masivas en el pasado. La más célebre es la que hace 65 millones de años llevó a la ruina a los famosos dinosaurios y en la que, además, 50% de todas las especies conocidas se desvanecieron.
Mira también Biodiversidad: El reino animal
s12-ciencia-animales-y-plantas
Las diversas formas de vida que apreciamos a nuestro alrededor son el resultado de su capacidad de adaptación —a partir de procesos evolutivos— a los distintos ambientes que el mundo les ofrece. Hasta el momento, los científicos han logrado determinar que compartimos esta parte del Universo con cerca de un 1’750,000 especies. La mayor fracción, 925 mil, corresponde a los insectos.

Debajo de las piedras

A pesar de cuán impresionante pueda parecernos, todavía lo es más que una fracción significativa de los organismos que pueblan los distintos ecosistemas terrestres aún se encuentre encubierta. Se estima que faltan por descubrir entre 30 y cien millones de especies y, lamentablemente, una parte importante de ellas quedará en el anonimato, no sólo por su extinción natural, sino también por la modificación y destrucción de sus hábitats, debidas a la acción del hombre, especialmente en las selvas tropicales.
s12-ciencia-changos
Para darnos una idea del ritmo con el que los investigadores descubren especies en la actualidad, echemos un vistazo a la revista científica internacional Zootaxa, la cual publica trabajos —casi semanalmente— sobre el hallazgo de nuevos animales a lo largo y ancho de la faz de la Tierra.
Si consideramos sólo los datos que proporciona esta revista, hablamos de casi tres especies nuevas descritas por día, o una cada ocho horas.
Los científicos realizan descubrimientos de nuevas especies no sólo durante sus exploraciones por lo recóndito de valles y montañas, entre la exuberancia selvática de exóticos países tropicales o bajo el yugo del calor de los desiertos; también los concretan cuando escudriñan los anaqueles de viejas colecciones de museos.
s12-ciencia-peces
Por ejemplo, en 2007, una expedición dirigida por investigadores del Fondo Mundial para la Naturaleza, que tenía como objetivo inventariar la biodiversidad de Vietnam, identificó once nuevas especies de plantas y animales, y en 1996, el científico W. P. MacKay descubrió una nueva especie de hormiga de Colima, que se encontraba erróneamente clasificada en una colección del Museo Americano de Historia Natural.

¿Para qué diablos sirve conocer la biodiversidad de la Tierra?

En primer lugar, al contar con una lista de especies podremos establecer cuáles nos son útiles como alimento, compañía, abrigo o fuente de algún medicamento para curarnos o protegernos de las enfermedades actuales y futuras.
En segundo lugar, si ignoramos a las especies o, peor aún, si las destruimos —en especial aquellas a las que no damos un valor comercial—, simplemente no sabremos cuáles serán las consecuencias de estas acciones sobre nuestra propia supervivencia como especie humana.
Finalmente, saber que compartimos el planeta con otros seres vivos nos convierte, no sólo en seres conscientes de la otredad, sino también en mejores personas, ya que sólo observar los bellos colores de las aves, escuchar el canto de las ballenas jorobadas o experimentar el cosquilleo de las patas de una mariposa cuando se posa en nuestras manos, es motivo suficiente para sentirnos felices.
s12-ciencia-pulpos

Échale un ojo también:

Lo truculento –y nada trivial– de vivir en sociedad
Microbio eres y en bacteria te convertirás
Sudán, el último sobreviviente

]]>
https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/feed/ 0