¿Qué tanto es tantito?
Los habitantes de este bello y heterogéneo país usan diminutivos por todo y para todo. Para todito, pues.
Los habitantes de este bello y heterogéneo país usan diminutivos por todo y para todo. Para todito, pues.
Frases que se utilizan sólo en México —o que empezaron a usarse en nuestro país— con su significado.
Frases y palabras que sólo se utilizan en el español de México, con su significado.
A veces, en un intento por ser «buena madre», una se ve forzada a ver antiguos capítulos de El Chavo del Ocho. En ésas estaba
Ay no es lo mismo que hay ni tampoco que ahí, como otros creen. He aquí el porqué.
Sujeto: la persona o cosa de la cual decimos algo. Predicado: lo que decimos del sujeto. La oración es la forma sintáctica que expresa la
La risa, el tono de la voz, las palabras que utilizamos y los temas que abordamos, son elementos inocentes que, sin saberlo, nos hacen transparentes
Durante la época novohispana, la lengua española se asentó sobre las lenguas indígenas como una capa cada vez más uniforme.
Como en Algarabía siempre nos ha gustado hablar de la lengua y de sus raíces, Antonio Alatorre nos explica cómo fue que ese
De acuerdo con un estudio del Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de Vermont, el español de México es el idioma más feliz del
El signo que fue del medievo a la era digital.
Se sabe que somos distintos y por lo tanto hablamos distinto, en forma y en fondo, pero ¿qué tanto?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura proclamó al 21 de febrero como Día Internacional
Es un mito pensar que sólo son dialectos.
Para abordar este tema basta tomar como ejemplo el caso de ciertos neologismos. ¿Qué ocurrió cuando comenzaron a aparecer en la escena
Ahora les presentamos la parte complementaria del artículo sobre arabismos, tomado del libro «1001 años de la lengua española».
La adecuada coincidencia de género y número entre el sustantivo y el adjetivo, o el sustantivo y el artículo que lo acompaña, es lo que
De la Revolución Mexicana, algunas expresiones aún nos quedan como su legado; vestigios de aquella época.
Distanciados por el lenguaje, las extravagancias y locuras de una generación de veteranos que ahora critican a los chavos.
En Algarabía siempre habíamos querido hablar de los arabismos, sobre todo porque el nombre de la revista ¡es un arabismo!
Te contaremos la historia de «La tragedia de Pécrot» para ilustrar la «batalla lingüística» que se libra a diario en Bélgica y que
Las lenguas «nacen», «mueren», e incluso se «reproducen»… ¿Cómo, cuándo ocurre; y que repercusiones hay de esto?
Seguramente se han encontrado con esos letreros en los que se busca a una persona extraviada y que dicen: «¿le has visto?»…
La forma en la que los hablantes estructuran el tiempo futuro en su idioma, modifica sus hábitos de consumo.
Extraña costumbre la del ser humano de abusar y luego disculpar al ofendido, ¿no creen?
Te explicamos un fenómeno lingüístico –conocido también como metábasis–.
Alguna vez te has preguntado ¿para qué sirven las academias? ¿Cuál es su utilidad y su razón de existir?
La segunda persona del singular del pretérito de indicativo del verbo venir, en el español mexicano actual, tiene al menos cuatro
Conoce el «Diccionario de los dolores oscuros», un buen ejemplo de lo que puede lograr la creatividad en la lengua.
Se trata de aquellas palabras que no se pueden pronunciar en determinados contextos, ya sea por cuestiones sociales, morales o religiosas.
Una historia sólo existe en la medida en que se dice, en el momento mismo en que alguien la afirma.
No falta quien opina que los acentos son algo superfluo, que da lo mismo ponerlos que ignorarlos y que no vale la pena el esfuerzo por dominar
Como el número de lenguas que existe en el mundo es difícil de precisar, establecer una tipología nos ayuda a clasificarlas según sus
No es cuestión, arde ni mi edad / No es cuestionar de nimiedad. ¿Quieres saber cómo se produce este juego lingüístico?
¿Será verdad que, al igual que lo que se dice de la tierra, la lengua debe ser de quien la trabaja o de quien la habla?
Imagine que una persona le rompe el hígado a otra a patadas y luego, como si esto no fuera suficiente, ahí mismo, con su víctima en el
Estos son los artículos más vistos de «Lengua» en el transcurso del año.