insectos – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Thu, 27 Feb 2025 23:17:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png insectos – Algarabía https://algarabia.com 32 32 ¿De qué sirve conocer la diversidad de vidas? https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/ https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:06:41 +0000 https://algarabia.com/?p=42432 La vida como ahora la conocemos sólo se halla en nuestro planeta. A lo largo de millones de años se ha forjado un camino por el que han deambulado una amplia variedad de seres vivos1 Cualquier sistema capaz de reproducirse, mutar —cambiar—, reproducir sus mutaciones, aprovechar y transformar la energía de su entorno, y controlar su medio interno para conservar su identidad., algunos de los cuales lograron perdurar sin cambios hasta nuestros días y otros, la gran mayoría, se rezagaron y desaparecieron para nunca más volver a existir.
Miles de millones de especies han existido en el planeta y se calcula que 99% de ellas ha desaparecido.

La diversidad de la vida

Existe evidencia de, al menos, cinco extinciones masivas en el pasado. La más célebre es la que hace 65 millones de años llevó a la ruina a los famosos dinosaurios y en la que, además, 50% de todas las especies conocidas se desvanecieron.
Mira también Biodiversidad: El reino animal
s12-ciencia-animales-y-plantas
Las diversas formas de vida que apreciamos a nuestro alrededor son el resultado de su capacidad de adaptación —a partir de procesos evolutivos— a los distintos ambientes que el mundo les ofrece. Hasta el momento, los científicos han logrado determinar que compartimos esta parte del Universo con cerca de un 1’750,000 especies. La mayor fracción, 925 mil, corresponde a los insectos.

Debajo de las piedras

A pesar de cuán impresionante pueda parecernos, todavía lo es más que una fracción significativa de los organismos que pueblan los distintos ecosistemas terrestres aún se encuentre encubierta. Se estima que faltan por descubrir entre 30 y cien millones de especies y, lamentablemente, una parte importante de ellas quedará en el anonimato, no sólo por su extinción natural, sino también por la modificación y destrucción de sus hábitats, debidas a la acción del hombre, especialmente en las selvas tropicales.
s12-ciencia-changos
Para darnos una idea del ritmo con el que los investigadores descubren especies en la actualidad, echemos un vistazo a la revista científica internacional Zootaxa, la cual publica trabajos —casi semanalmente— sobre el hallazgo de nuevos animales a lo largo y ancho de la faz de la Tierra.
Si consideramos sólo los datos que proporciona esta revista, hablamos de casi tres especies nuevas descritas por día, o una cada ocho horas.
Los científicos realizan descubrimientos de nuevas especies no sólo durante sus exploraciones por lo recóndito de valles y montañas, entre la exuberancia selvática de exóticos países tropicales o bajo el yugo del calor de los desiertos; también los concretan cuando escudriñan los anaqueles de viejas colecciones de museos.
s12-ciencia-peces
Por ejemplo, en 2007, una expedición dirigida por investigadores del Fondo Mundial para la Naturaleza, que tenía como objetivo inventariar la biodiversidad de Vietnam, identificó once nuevas especies de plantas y animales, y en 1996, el científico W. P. MacKay descubrió una nueva especie de hormiga de Colima, que se encontraba erróneamente clasificada en una colección del Museo Americano de Historia Natural.

¿Para qué diablos sirve conocer la biodiversidad de la Tierra?

En primer lugar, al contar con una lista de especies podremos establecer cuáles nos son útiles como alimento, compañía, abrigo o fuente de algún medicamento para curarnos o protegernos de las enfermedades actuales y futuras.
En segundo lugar, si ignoramos a las especies o, peor aún, si las destruimos —en especial aquellas a las que no damos un valor comercial—, simplemente no sabremos cuáles serán las consecuencias de estas acciones sobre nuestra propia supervivencia como especie humana.
Finalmente, saber que compartimos el planeta con otros seres vivos nos convierte, no sólo en seres conscientes de la otredad, sino también en mejores personas, ya que sólo observar los bellos colores de las aves, escuchar el canto de las ballenas jorobadas o experimentar el cosquilleo de las patas de una mariposa cuando se posa en nuestras manos, es motivo suficiente para sentirnos felices.
s12-ciencia-pulpos

Échale un ojo también:

Lo truculento –y nada trivial– de vivir en sociedad
Microbio eres y en bacteria te convertirás
Sudán, el último sobreviviente

]]>
https://algarabia.com/de-que-sirve-conocer-la-diversidad-de-vidas/feed/ 0
Viscosos, pero sabrosos https://algarabia.com/viscosos-pero-sabrosos/ https://algarabia.com/viscosos-pero-sabrosos/#respond Thu, 24 Feb 2022 15:00:00 +0000 https://algarabia.com/?p=43524 ¿Por qué sorprendernos de las comidas exóticas de otras regiones, si tan extrañas pueden ser las nuestras a ojos de otros? Sin embargo, son sabrosas las unas y las otras. Viscosos, pero sabrosos…

—¡Ahgg! ¿Están comiendo arañas?
—No, no son arañas; son grillos prietos de Veracruz.
—¡Ah, bueno! Entonces me echo un taquito.

Se dice que de cada diez animales, ocho son insectos. Aunque esto es una mera especulación, lo cierto es que la cantidad 
de insectos en el planeta es incalculable y que, insectos más, insectos menos, su número los convierte en una fuente de alimentación a gran escala y al alcance de la mayor parte de los asentamientos humanos.


Ve cómo seguimos comiendo alimentos prehispánicos


Una de las causas a las que se suele atribuir el consumo 
de insectos es la pobreza, y se piensa que la gente decide consumirlos «porque no hay de otra», como un último recurso, y que, por lo tanto, se trata de una «mala alimentación». Sin embargo, la realidad es que —a decir de los pobladores— los insectos se consumen por tradición, por herencia de los abuelos, por su gran abundancia y, además, porque los consideran limpios, sabrosos y muy nutritivos.
Además, algunos son ingeridos de forma ritual o como platillo de fiesta.
Por supuesto, tienen bien claro qué tipos de insectos son los mejores y cuál época del año es la adecuada para su recolección y consumo.
s25-gastrofilo-gusanos-de-maguey

¡Hay una mosca en mi sopa!

En México, la entomofagia1 Ingesta de insectos, arácnidos o artrópodos en general; es objeto de estudio de la etnoentomologíaha sido una práctica común desde la época prehispánica. En el Códice Florentino se describen 96 especies de insectos comestibles que, a la fecha, siguen consumiéndose en el centro, sur y sureste del país, donde actualmente se han contabilizado 504 especies de insectos comestibles, tales como chinches, pulgones, libélulas, escarabajos, hormigas, abejas, chapulines, jumiles y gusanos de maguey.


Los gusanos de maguey constituyen un manjar que suele comerse en el centro del país.
Este gusano es la larva de una mariposa que perfora las pencas del maguey y construye su nido muy cerca del corazón de esta cactácea; tiene una longitud de entre tres y cuatro centímetros; posee un cuerpo rechoncho y blanquecino; está dotado de una singular nariz negra y de una línea oscura longitudinal que lo distingue de otras especies menos apreciadas.


Conoce también la entomología cultural: los insectos en el lenguaje, la música y el arte 


Este platillo se sirve en las regiones pulqueras de los estados de Tlaxcala, Hidalgo y México; la forma más autóctona de comerlos es en mixiotes —esto es, cocidos en el interior de una bolsa con sal y una ramita de laurel—; sin embargo, casi siempre se sirven fritos hasta la ceniza, acompañados de una salsa de guacamole —y, por supuesto, una jarra de refrescante pulque—, ya que así resultan más apetecibles para el paladar de los turistas y de los no iniciados.
Como sucede con el resto de los insectos comestibles, los gusanos de maguey son plato de temporada: de mayo a octubre, tiempo de lluvias; fuera de esta fecha no es recomendable intentar degustar este platillo, ya que, para empezar, puede alcanzar precios exorbitantes o, todavía peor, en su lugar pueden servirle campamochas o gallinas ciegas —que no son sino gusanos silvestres de tierra que se reproducen en los jardines de cualquier área conurbada—
y, ahí sí, ¡guácala!


En la zona central de Oaxaca, el «nido de grillos» es un platillo más bien suntuoso; estos animalitos se consideran un alimento de lo más nutritivo y sabroso —incluso se le atribuyen poderes afrodisiacos. Los chapulines suelen acompañarse con una salsa de chile de agua y una guarnición de rábanos picados.
s25-gastrofilo-chapulin1
Por otro lado, durante las fiestas de celebración del nacimiento de Cuauhtémoc en Ixcateopan, Guerrero, el pulque, más que tomarse, se mastica, ya que se sirve con jumiles —y, a decir de los asiduos tomadores, «con ese pulquito ya ni hace falta comer»—. En el Cerro del Huixteco —en Taxco, Guerrero—, el lunes siguiente al Día de Muertos, las comunidades celebran el Día del Jumil Sagrado: los pobladores buscan jumiles, los reverencian y, al final, se los comen.

Coman mosquitos, cuaracuacuá

Si te gustaría probar los manjares a base de insectos que se sirven en México, e iniciar una nueva y nutritiva alimentación, aquí tienes una lista de los lugares donde los puede encontrar:
Avispas: Guerrero, Michoacán, Veracruz y Yucatán.
Chapulines: Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.
Chinches: Morelos, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Querétaro.
Chinicuiles y jumiles:* Guerrero, Oaxaca, Morelos,
Tlaxcala e Hidalgo. Escamoles* —larvas de hormiga roja—:
Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Nuevo León y Michoacán.
Escarabajos: Hidalgo, Tabasco, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Nayarit y Ciudad de México.
Gusanos de maguey:* Oaxaca, Estado de México, Hidalgo y D. F.
Hormigas y abejas: Oaxaca —chicatanas, hormigas saladas—, Puebla, Estado de México, Ciudad de México., Chiapas e Hidalgo.
Libélulas: Sonora y Estado de México.
Mariposas: Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Ciudad de México.
Moscas: Estado de México y Nayarit.
Pulgones: Puebla, Morelos, Guerrero e Hidalgo.
Termitas: Michoacán.
Para mucha gente resulta difícil comer algo baboso, peludo y que, incluso, se mueve; por eso, el consumo de insectos ha sido visto como una mera curiosidad turística.
s25-gastrofilo-acociles
Después de leer esto esperamos que se reconsideren nuestras costumbres alimentarias y aprovechar 
esta rica fuente de nutrientes que, debido a su abundancia y relativa facilidad de reproducción, bien 
puede convertirse en la base principal de la alimentación del hombre en un 
futuro no muy lejano

También te interesará conocer en algarabía.com:

> ¿De qué sirve conocer la diversidad de vidas?

> ¿Qué onda con los criaderos de moscas?

> El azul en la naturaleza

> El ejército de patas del milpiés

]]>
https://algarabia.com/viscosos-pero-sabrosos/feed/ 0
Efímero como mariposa https://algarabia.com/efimero-como-mariposa/ https://algarabia.com/efimero-como-mariposa/#respond Wed, 23 Feb 2022 17:18:25 +0000 https://algarabia.com/?p=78596 La esperanza de vida, es el rango promedio de tiempo que alguna especie puede vivir, este puede aumentar o reducirse de acuerdo a las condiciones del hábitat de cada especie, estas formas de vida son impresionantes y efímeras como las mariposas, o incluso más:

  • Las abejas obreras: Son hembras estériles, su labor es la de construir, limpiar y proteger la colmena, no viven más de 45 días.
  • Las hormigas macho: Su única función es reproducirse con la reina, su vida no excede las tres semanas.
  • Las moscas: Estos molestos insectos viven sólo 15 días, los especímenes más afortunados consiguen vivir 30 días. 
  • Mariposa Atlas: Sólo puede alimentarse mientras es una larva, al emerger de la pupa vive sólo 5 días.
  • Los gastrotricos: Son especies diferentes de crustáceos que viven en el fondo del mar, su tiempo de vida es de entre tres y cuatro días.
  • Las efímeras: su nombre lo dice todo, son una orden de insectos del mismo grupo de las libélulas, su vida es tan corta que suele no completar las 24 horas. 

La Dolania americana: Es una especie de efímera cuya hembra vive menos de 5 minutos después de alcanzar su etapa adulta. 

Si quieres conocer la apariencia de estos efímeros insectos visita Algarabía TV:

Sigue leyendo en Algarabía

Top 10: Animales que son villanos en el cine

Sonidos animales

Top 10: Los animales más rápidos

]]>
https://algarabia.com/efimero-como-mariposa/feed/ 0
¿Plagas en casa? https://algarabia.com/plagas-en-casa/ https://algarabia.com/plagas-en-casa/#respond Thu, 17 Feb 2022 15:50:00 +0000 https://algarabia.com/?p=59263 Sin importar tus rutinas de limpieza, las infestaciones pueden llegar a tu vivienda en cualquier momento. En Propiedades.com te decimos cómo evitar las plagas en casa y eliminar completamente este problema.

Leonardo González, explica que antes de implementar mejoras o algún sistema preventivo de plagas, identifiques los riesgos e infestaciones que podrían afectar tu vivienda.

“Por ejemplo, si una casa tiene jardín, es más propensa a contar con plagas de insectos. Para evitar esto, es importante tener un buen sistema de riego, recolección de basura o sanitización. También es recomendable contar con un sistema de monitoreo e identificación de plagas, y los problemas que podrían derivar de ella”, señala.

Foto de Jesper Aggergaard en Unsplash.

Limpia y dale mantenimiento a tu jardín o terraza

El jardín, patio o terraza son las principales zonas donde podrían desarrollarse las plagas. Por lo tanto es importante que mantengas estas zonas libres de agentes que ayuden a propagarlas.

Principalmente, es fundamental que evites tener contenedores de agua destapados o zonas inundadas. Pues estos estancamientos ayudan a que los mosquitos se propaguen y se conviertan en una plaga.

Si tienes mascotas y acostumbras alimentarlos en esta zona de tu casa, procura no dejar su comida expuesta a la intemperie. Esto podría generar una plaga de hormigas y otros insectos que, a la larga, serán perjudiciales para tu familia. Lo más recomendable es apegarse a un horario de alimentación y limpiar bien al finalizar.

Revisa y dale mantenimiento a tu casa

El desgaste por los agentes climáticos en las paredes exteriores de tu casa, puede generar algunas grietas en ellas. Es fundamental revisarlas periódicamente, pues no solo mantendrás tu casa en buen estado. También evitarás que se conviertan en espacios para plagas.

Asimismo, procura poner un guardapolvo o botaguas en las puertas para que no entren insectos o roedores. Por otro lado, es importante que mantengas secas las zonas húmedas como baños y cocinas. Así no tendrás que lidiar con peces de plata, plaga que afecta el yeso de tu casa.

En cuanto a los desagües, es aconsejable que siempre los limpies, especialmente si están en el exterior. Si está en tu jardín, evita que se acumulen hojas y basura en ellos para no tener plagas de insectos. También procura colocar una malla metálica con aberturas reducidas para que los roedores no entren por ahí.

Mantén tu vivienda muy limpia

Procura que tu cocina siempre esté limpia y no dejes comida fuera del refrigerador, pues podrías atraer insectos. Asimismo, revisa que los contenedores donde almacenas alimentos se mantengan cerrados herméticamente.

Foto de Salmen Bejaoui en Unsplash.

Es importante que inviertas en contenedores de basura con tapa y procura depositarla en los camiones recolectores diariamente. Si tienes mascotas, es importante que aspires y laves semanalmente sus camas o cobertores para que no se infesten de pulgas o garrapatas.

Asimismo, es recomendable que bañes periódicamente a tus mascotas y les apliques algún tratamiento antipulgas que puedes encontrar en diferentes presentaciones.

Finalmente, González recomienda que el gasto de mantenimiento de la casa sea de 3 a 5 por ciento del ingreso mensual. Este rubro cubre el aseo, reparación y remodelación, con lo que se puede mejorar la calidad de vida de los residentes.

Sigue leyendo:

5 motivos para comenzar a ahorrar

]]>
https://algarabia.com/plagas-en-casa/feed/ 0
¡Insectos por doquier! https://algarabia.com/insectos/ https://algarabia.com/insectos/#respond Tue, 11 Jan 2022 17:00:00 +0000 https://algarabia.com/?p=52332 Los insectos, vulgarmente llamados bichos, son una clase taxonómica ―Insecta― perteneciente al filo de los artrópodos ―Arthropoda―. Los insectos se caracterizan morfológicamente por presentar un exoesqueleto, de cuerpo segmentado, con un par de antenas en la cabeza, tres pares de extremidades y la presencia de uno o dos pares de alas. Este grupo de seres son los más diversos y abundantes del Reino Animal, además de que se trata de una de las bases para las cadenas alimenticias, por lo que su presencia en la Tierra es vital y de suma importancia.

Viscosos ―y crujientes― pero sabrosos

• El fósil más antiguo de insecto es una mandíbula de hace 408 a 438 millones de años.
• En cambio, el fósil de insecto alado más antiguo tiene 330 millones de años.
• Se cree que los insectos fueron de los primeros animales en poblar la Tierra, aproximadamente hace 400 millones de años, durante el período Devónico.
• El insecto más grande de la historia fue Meganeuropsis, una libélula prehistórica de 80 centímetros de envergadura.
• En la actualidad, existen aproximadamente 10 trillones de insectos en el planeta.
• Los entomólogos han catalogado 1.5 millones de especies más otras 4 millones identificadas mas no descritas.
• Los insectos representarían 90% de las especies animales del planeta Tierra.
• Por cada ser humano, hay 200 millones de insectos.
• La clase Insecta está conformada ―al momento― por 27 órdenes taxonómicos: Archaeognatha (pececillos de cobre; 500 especies), Blattodea (cucarachas y termitas; 7 400), Colepotera ¬(escarabajos; 350 000), Dermaptera (tijerillas; 2 000), Diptera (moscas, tábanos, mosquitos y zancudos; 125 000), Embioptera (tejedores; 400), Ephemeroptera (efímeras; 3 000), Hemiptera (chinches, cigarras y pulgones; 80 000), Hymenoptera (abejas, abejorros, avispas y hormigas; 150 000), Lepidoptera (mariposas y polillas; 180 000), Mantodea (mantis; 2 400), Mecoptera (moscas escorpión; 600), Megaloptera (patudos; 300), Neuroptera (mantíspidos y hormigas león; 6 000), Notoptera (gladiadores y grillos cucaracha; 60), Odonata (libélulas y damiselas; 6 000), Orthoptera (saltamontes, langostas y grillos; 20 000), Phasmatodea (insectos palo e insectos hoja; 3 000), Phtiraptera (piojos; 5 000), Plecoptera (moscas de piedra; 3 500), Raphidioptera (moscas serpiente; 260), Siphonaptera (pulgas; 2 500), Strepsiptera (insectos de ala torcida; 600), Thysanoptera (thrips o arañuelas; 6 000), Trichoptera (frigáneas; 14 500), Zoraptera (insectos ángel; 44) y Zygentoma (pececillos de plata; 550).
• Si bien las pulgas dan saltos en vertical ―18 cm― y horizontal ―33 cm― que, en proporción a su cuerpo, son 200 veces mayor que ellas, la cigarra espumadora es el insecto que más alto salta, hasta 70 cm.
• De acuerdo con los biólogos Bert Hölldobler y E. O. Wilson, en cualquier momento de la historia, en el planeta han existido 10 mil billones de hormigas.
• El insecto más pequeño del mundo es una especie de avispa, Dicopomorpha echmepterygis, nativa de Costa Rica, ya que los machos apenas miden 139 micrómetros. En centímetros es 0.0139.
Phryganistria chinensis, una especie de insecto palo, es el bicho más largo del mundo: de 62.4 centímetros.
• El wētā gigante, Deinacrida heteracantha ―un pariente del grillo―, es el insecto más pesado de todos, con un récord de 70 gramos. Afortunadamente son insectos herbívoros y tranquilos… y endémicos de Nueva Zelanda.
• Una especie de tábano, Hybomitra hinei wrighti, tiene el récord de mayor velocidad para un insecto al alcanzar y atrapar una bala de goma en el aire. Se calcula que voló, literalmente, a 145 kilómetros por hora.
• Los ojos complejos de los insectos están compuestos por decenas de miles de «ojitos», llamados omatidios. Estos hacen de la visión de los insectos como si se tratara de un mosaico hecho con pixeles. Las libélulas tienen la mayor cantidad de omatidios, hasta 30 mil por cada ojo.
• Ciertos insectos ―en especial los voladores― tienen una triada de ojos simples llamados ocelos, ubicados entre los ojos complejos, en donde sería la frente.
• Es bien sabido que la vida de un insecto es corta a comparación de cualquier otro animal; sin embargo, las abejas reina pueden vivir por décadas. Se ha documentado que las reinas de hormigas coloradas, Pogonomyrmex barbatus, viven hasta 30 años.
• En cuanto a productoras de crías, las termitas son las más fértiles, ya que producen entre 6 y 7 mil huevecillos al día. La especie Macrotermes hellicosus es la campeona, al producir un huevecillo cada dos segundos; asumiendo que no tuviera descansos, la reina produciría 43 000 crías por día.
• Los famosos escarabajos peloteros, Onthophagus taurus, son los insectos más fuertes del mundo, ya que pueden cargar hasta 1 141 veces su propio peso. Esto equivaldría a que un humano de 70 kg pudiera cargar ¡seis autobuses de dos pisos!
• ¡Hay insectos en todos los continentes! De hecho, la única especie endémica de la Antártida es un mosquito sin alas, Belgica antartica, de 1.2 centímetros de largo.
• Se estima que sólo las aves consumen entre 400 y 500 millones de toneladas de insectos al año.
• En México, hay 54 especies de chapulines registrados para el consumo humano.
• Los escamoles (larvas de las hormigas Liometopum apiculatum) contienen hasta 60% de proteína, mucho más que la carne roja ―21.5%― y la de pollo ―20.2%.
• Los crustáceos (camarones, cangrejos, cochinillas), arácnidos (arañas, escorpiones, garrapatas) y miriápodos (ciempiés, milpiés) no son insectos, pero sí artrópodos.
Puros números

]]>
https://algarabia.com/insectos/feed/ 0
Animales https://algarabia.com/animales/ https://algarabia.com/animales/#respond Wed, 12 Aug 2020 03:29:22 +0000 https://algarabia.com/?p=52667 En este nuevo podcast Victoria García Jolly y Arturo Gallegos García, tocan algunos temas de nuestro especial 189 de Animales. Donde hablamos sobre los insectos, aquellos bichos que son los más diversos y abundantes del Reino Animal, además de animales fuera de serie, la Isla Galápagos, pero también hablamos de Jane Goodall y mucho, mucho más.

downloadmp3
¡Escúchalos!

]]>
https://algarabia.com/animales/feed/ 0
Insectos comestibles https://algarabia.com/insectos-comestibles/ https://algarabia.com/insectos-comestibles/#respond Wed, 20 May 2015 02:00:45 +0000 https://algarabia.com/?p=38465 Insectos comestibles Read More »

]]>
¿Sabes qué es la entomofagia? Es la práctica de comer insectos, y Pilar Montes de Oca y Nicandro González estarán en Algarabía radio para hablarnos de esta forma de alimentación que se practica desde la época prehispánica.

downloadmp3

Las canciones que escucharemos durante el programa son:
– «Links 234», de Rammstein
– «Mal bicho», de Fabulosos Cadillacs
– «Como abeja en el panal», de Juan Luis Guerra
– «Mosquito», de Yeah Yeah Yeahs

También te recomendamos los artículos

Insectos comestibles
Seguimos comiendo alimentos prehispánicos

]]>
https://algarabia.com/insectos-comestibles/feed/ 0
bichos rudos vs. bichos técnicos? —el control biológico de las especies— https://algarabia.com/bichos-rudos-vs-bichos-tecnicos-el-control-biologico-de-las-especies/ https://algarabia.com/bichos-rudos-vs-bichos-tecnicos-el-control-biologico-de-las-especies/#respond Fri, 30 Mar 2012 19:52:51 +0000 https://algarabia.com/?p=9867 La ciencia no se limita producir nuevas tecnologías, también ayuda a ver con otros ojos cuanto nos rodea y a encontrar soluciones en la misma naturaleza.
Las plagas —insectos, agentes patógenos e incluso especies de plantas parasitarias— son responsables —según la zona y la época del año— del 37 al 50% de las pérdidas agrícolas del mundo.
El estudio y la observación de estas plagas, ha llevado a los científicos a combatirlas con sus «enemigos naturales», es decir, con otras especies que se alimentan de ellas. México, desde los años 50, ha sido uno de los primeros países en recurrir al control biológico para controlar plagas.
Por ejemplo, desde 2009 llegó a nuestro país una enfermedad que afecta a los cítricos —limones, naranjas, mandarinas, limas, entre otros—, llamada Huanglongbing —HLB— y que es producida por la bacteria Candidatus Liberibacter spp. Cuando los árboles de cítricos adquieren esta enfermedad, uno de los primeros «síntomas» es que empiezan a producir frutos más grandes y jugosos, pero más tarde tienen una maduración irregular. Esta bacteria mata al árbol en un lapso de 3 a 8 años y, una vez detectada la enfermedad, se debía talarlo y quemarlo para evitar la propagación de la plaga.
Los árboles de cítricos adquieren la HLB por medio de un insecto —Diaphorina citri— y ahora, gracias a la observación científica, éste se puede combatir con una avispa —Tamarixia radiata—: una sola hembra de avispa puede matar a más de 500 insectos portadores de la plaga. Sólo en Colima, durante 2011 se produjeron más de 1.2 millones de avispas para controlar esta plaga y en Yucatán 3.2 millones.
Otro caso es el de las langostas: ese insecto voraz que tiene parecido con un chapulín y que, cuando se vuelve una plaga, arrasa miles de hectáreas de pastizales y de cultivos que afectan no sólo a los productores agrícolas, sino también a la alimentación del ganado y de las personas. Para combatir a las langostas, en el sureste mexicano se ha recurrido al hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae acridum, que impide el desarrollo de la langosta y no afecta el crecimiento de las plantas.
Por último, si usted un día encuentra a una catarina —un coleóptero de la superfamilia de Cucujoidea que algunos llaman «mariquita»— no la mate: busque dejarla en una maceta o en un parque; porque gracias a esa catarina sus alimentos están libres de pulgones, piojos de la harina, ácaros y cochinillas.

A closeup shot of a ladybug standing on a leaf


El Dr. Ian Q. Carrington invita a los lectores involucrados en la investigación científica, a difundir sus descubrimientos por medio de esta publicación: cartas@algarabia.com

]]>
https://algarabia.com/bichos-rudos-vs-bichos-tecnicos-el-control-biologico-de-las-especies/feed/ 0