Magia, sorpresa e ilusión, brillo y glamour. Así se vivió la doceava edición de la Pasarela Gastronómica, la cual estuvo a cargo de los alumnos de Gastronomía y de Producción de Espectáculos, todos de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Este año, la pasarela estuvo llena de una mezcla entre moda y arte culinario. Los 30 atuendos que se presentaron fueron elaborados en un 70% con chile, maíz, cacao, gusano de maguey, piel de huachinango, hueso de mamey, epazote, hoja de aguacate, huauzontle y frijol, así como ceniza de tortilla y pimiento morrón, entre otros ingredientes, y el resto fue material textil, de ahí el tema Lugubris.
La Mtra. Carmen López-Portillo Romano, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, recibió a los asistentes, acompañada por el Dr. Rafael Tovar López-Portillo, vicerrector de Enlace Institucional, y la Lic. Guillermina Torres Savín, vicerrectora Académica.
La Pasarela Gastronómica nació en 2006, cuando estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía demostraron que no solamente son capaces de preparar alimentos y bebidas, sino que tienen una formación multidisciplinaria que les permite crear conceptos y propuestas novedosas, a partir del manejo armónico de colores, texturas y formas.
Este desfile ha trascendido a nivel internacional, ya que en 2015 se presentó en Londres como parte de las actividades del año dual México-Reino Unido.
Los diseños ganadores de la Pasarela Gastronómica, fueron: en la categoría especial, el premio fue para Muerte emplumada, diseño realizado con frijol blanco, granos de maíz, grano de cacao, amaranto, hoja de maíz, chile pasilla, mulato y ancho, ceniza de tortilla y pimiento morrón. Los diseñadores fueron: Manik de los Ángeles Bautista y Perla Patricia Aguilar Serralde.
En la categoría general se otorgaron tres premios: el primer lugar fue para Fauno gastronómico, diseño realizado con grano de café, frijol rojo, naranja, manzana, anís, azúcar, cabello de elote, pasta, canela, alga, arroz, hoja de piña, maíz, amaranto y girasol. Los diseñadores fueron: Rocío García Sánchez y Jimena Alejandra Reyes Narváez.
El segundo lugar de esa categoría fue para The doll possessed, diseño realizado con hoja de maíz, hoja de jamaica, amaranto, frijol, fondant y chiles secos. Los diseñadores fueron: Vanesa A. Tovar Curiel y Diego Arturo Cárdenas Guadarrama.
El tercer lugar fue para Futakuchi-onna, un diseño trabajado con palomitas, flores naturales, lengua de res, hoja de maíz, chía, semilla de girasol y arroz. Los diseñadores fueron: Vicente Ocaña Romero y Marcela Tamayo Huitrón.
GENIALIDAD LO QUE REALMENTE MIRE EN ESTA MUESTRA DE TRAJES GASTRONÓMICOS, ES DE GRAN IMPORTANCIA HACER NOTAR QUE SE ELABORARON TRAJES ARTESANALES CON ELEMENTOS NATURALES RECICLADOS Y UNA GRAN IMAGINACION PARA MI GUSTO ESTUVO EXQUISITO .
UNA PERDIDA DE TIEMPO, SERIA MEJOR QUE HICIERAN CONCURSOS DE GASTRONOMÍA EN SUS DISTINTAS ESPECIALIDADES. Y AGREGARAN MATERIAS DE COCINA INTERNACIONAL, ASÍ COMO MATERIAS DE PRESENTACIÓN DE PLATILLOS.
LA RECTORA HIJA DE LÓPEZ PORTILLO (EXPRESIDENTE DE MEXICO) PAGA PARA QUE SE PUBLICITE AL CLAUSTRO COMO LA MEJOR UNIVERSIDAD DE GASTRONOMIA Y TAL COSA NO ES CIERTO.
DICHA RECTORA RECIBIO COMO REGALO DE PAPI Y SU TIO GUILLERMO LOPEZ PORTILLO ESTE CLAUSTRO DE SOR JUANA QUE EN REALIDAD PERTENECE AL ESTADO MEXICANO Y ES QUIEN DEBERIA DE PARTICIPAR DE SUS GANANCIAS Y SU SOSTENIMIENTO, PERO LA SUSODICHA HIJA LO EXPLOTA EN SU PROVECHO APROVECHANDOSE DEL PODER DE LAS ELITES POLITICAS PRIISTAS.