Los diarios de Colón
En el siglo XV, con el afán de encontrar nuevas rutas hacia las Indias, hubo un auge de descubrimientos. Conoce a Cristóbal Colón, el último
En el siglo XV, con el afán de encontrar nuevas rutas hacia las Indias, hubo un auge de descubrimientos. Conoce a Cristóbal Colón, el último
Desde hace muchos años se creía que la tribu indígena que recibió a Colón cuando llegó a América estaba extinta. Pero una investigación
Si usted es de las personas que piensa que es incorrecto decir cosas como: «Tu suéter está bien bonito», este artículo, indudablemente,
Cuando Cassiano dal Pozzo, el asistente personal del papa, regresó al Vaticano desde España en 1626, llevaba consigo un manuscrito mexicano
No existe un registro preciso de cómo y en qué medida el jitomate de los antiguos indígenas americanos empezó a formar parte de las costumbres
En el número anterior esclarecimos la diferencia entre aguardientes y licores, pero la brevedad del espacio no nos permitió explicar siquiera
Rubén Blades Bellido de Luna, «el Poeta de la Salsa», es cantante, músico, compositor, letrista, actor y político, una de las figuras
Conoce una doctrina creada por los estadounidenses: «América para los americanos», una provincia peruana con una gran riqueza natural y
El vasto territorio de lo que hoy llamamos América fue motivo de asombro para los primeros colonos españoles y portugueses. Estos datos
Conoce el origen de las hamacas y cómo se volvieron tan populares en los sitios tropicales.
En 1891, Antonín Dvořák (Nelahozeves, Praga, 1841-1904) aceptó la proposición de Jeannette Thurber de dirigir por dos años el Conservatorio
En el número 94 hablamos de un joven e indisciplinado Winston Churchill y en la 97 presentamos la segunda parte de esta semblanza. Conoce
Para el wallpaper de este mes tenemos una obra de Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, titulada Colón al pisar tierra por primera
La tartamudez o disfemia —del griego δυσ, dys, ‘dificultad o anomalía’, y φημία, phemía, ‘yo hablo’—
Desde el siglo IV a.C. los estudiosos sabían que nuestro planeta era un cuerpo esférico. Entonces, ¿por qué en la actualidad todavía
Aunque el origen de los topónimos es ambiguo, por lo regular los nombres de los lugares se eligen en función de sus aspectos históricos,
El siguiente relato lo rescatamos de la biblioteca del recuerdo de nuestras madres, que nos hablaban de un tal Marco Aurelio Almazán, diplomático
En los toros, en el futbol, en el teatro y en todo tipo de espectáculos, nunca faltan los «expertos» que se nutren de la esperanza de que
De un mundo mejor, diferente y sobre todo virgen, en el que no existan los vicios, las inconsistencias, las ataduras, las creencias ni el
Si en algo Jorge Luis Borges generó polémica en Argentina —además de sus declaraciones políticas—, fue por sus opiniones sobre el