Mito – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Sat, 08 Feb 2025 18:48:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png Mito – Algarabía https://algarabia.com 32 32 Mito: Las soldaderas surgieron durante la Revolución Mexicana https://algarabia.com/mito-las-soldaderas-surgieron-durante-la-revolucion-mexicana/ https://algarabia.com/mito-las-soldaderas-surgieron-durante-la-revolucion-mexicana/#respond Thu, 29 Feb 2024 00:46:34 +0000 https://algarabia.com/?p=88374 Cuando pensamos en la Revolución Mexicana nos vienen a la mente el Juan y su soldadera, y la Adelita, la Valentina y la Rielera, que son, efectivamente, soldaderas —mujeres que, como las adelitas, iban con los soldados a lo largo de toda la campaña— propias de la época revolucionaria. Lo único de lo que no podrían presumirnos es de haber sido las primeras que existieron en la historia de México.

Existen documentos que ubican a las primeras soldaderas en la Guerra de Reforma —de 1857 a 1861—, es decir, unos cincuenta años antes de que estallara la Revolución. Victoriano Salado Álvarez, en su libro Episodios nacionales, de 1903, escribe: «ellas, ángeles guardianes del soldado, lo mismo se exprimen el ingenio para dar de comer a su Juan, como se arriesgan entre las balas, vendiendo a peso de oro el aguardiente y el agua a los otros soldados, o recorren el campo de batalla en la noches lóbregas para desvalijar a los difuntos y a los heridos».

Tomada de Facebook

Por su parte, Luis Guerrero, en su Criminalística en México, igualmente de 1903, comenta que durante la Guerra de los Tres Años, las soldaderas vivían afuera de los cuarteles, listas para atender cualquier petición de sus hombres.  Las soldaderas fueron invisibilizadas por el modelo tradicional de su época, y pese a esas ambiciones militares e ideológicas tuvieron un papel admirable.  Algunas de ellas lograron crecer dentro de las estructuras militares.

También te puede interesar

Santa: la cinta que revolucionó el cine mexicano

La marina revolucionaria y posrevolucionaria

]]>
https://algarabia.com/mito-las-soldaderas-surgieron-durante-la-revolucion-mexicana/feed/ 0
Mito: Con un arbolito de Navidad artificial salvas un pino del bosque https://algarabia.com/mito-con-un-arbolito-de-navidad-artificial-salvas-un-pino-del-bosque/ https://algarabia.com/mito-con-un-arbolito-de-navidad-artificial-salvas-un-pino-del-bosque/#respond Tue, 20 Dec 2022 22:07:48 +0000 https://algarabia.com/?p=88883 Mito: Con un arbolito de Navidad artificial salvas un pino del bosque Read More »

]]>
Aunque como argumento de venta ha sido muy exitoso, lo cierto es que los pinos naturales que se comercializan son sembrados ex profeso para venderse en la época navideña.

Tan sólo en los EE.UU., se siembran 500 millones de pinos navideños cada año, y en México se destinan 1750 hectáreas para su cultivo.

Sin embargo, el verdadero inconveniente de tener uno de estos pinos naturales radica en que, conforme se va secando, aumentan las posibilidades de que un cortocircuito en las series luminosas provoque un incendio.

Por otro lado, la gente que compra arbolitos artificiales pensando que «con ello salva un árbol», ¿ha meditado en que ese «árbol» viene en una caja de cartón fabricada con celulosa que provino de árboles verdaderos?

Y si a eso añadimos que la gente cambia su «modelo» en promedio cada cinco años, y el anterior termina en la basura… ¿dónde quedó el esmero por cuidar el ambiente?

Por cierto, ¿ya sabes de dónde viene la costumbre de poner arbolito de Navidad? Aquí te contamos.

¡Qué bonita es la Navidad! Los Santaclones (sic) nos invaden acompañados de renos, nieve y osos polares, y hasta en este país de temperatura más tropical hay que ir esquivando a los muñecos blancos con bufanda, los trineos y los duendes.

Por eso, en Algarabía hemos hecho «de tripas corazón» y nos hemos preparado para celebrar una navidad atípica, con temas que están en el radar de temporada, pero de los que sólo aquí escribimos de la manera que nadie más sabe hacer. Síguenos para más.

También te recomendamos leer:

Navidad sin Santaclos
Las tarjetas de Navidad
Charles Dickens y la reinvención de la Navidad

]]>
https://algarabia.com/mito-con-un-arbolito-de-navidad-artificial-salvas-un-pino-del-bosque/feed/ 0
Qué es mejor: ¿perder peso, o perder grasa? https://algarabia.com/que-es-mejor-perder-peso-o-perder-grasa/ https://algarabia.com/que-es-mejor-perder-peso-o-perder-grasa/#respond Wed, 14 Dec 2022 08:21:00 +0000 https://algarabia.com/?p=88829 Cuando nos dicen «dieta» lo primero a lo que referimos es a «perder peso», y más aún si se está por empezar un año nuevo, con un propósito de cuidarnos mejor, o lucir toda la ropa marcada «para cuando me quede», o si hay alguna invitación pendiente a la playa.

Pero diferenciar entre perder peso y perder grasa es necesario para terminar con mitos, e incluso evitar aquellas «dietas milagro», que prometen «adelgazar tres kilos por semana», y pueden resultar riesgosas para nuestra salud.

La meta, de acuerdo con especialistas, debe ser que generemos cambios simples y gratificantes que se traduzcan en un peso saludable, que pueda mantenerse por el resto de nuestras vidas.

Para ello, es importante considerar poner un alto a esa obsesión del peso en la báscula, y destacar la meta de disminuir nuestro nivel de grasa. De esta manera, verás reflejado el cambio de alimentación y el ejercicio adecuado en tus medidas.

También te puede interesar: Turismos capitales del nuevo trotamundos

Ante todo, siempre debe consultarse con un especialista antes de comenzar cualquier dieta o programa de entrenamiento, y enfocarse en consumir alimentos saludables, sabrosos, y aumentar nuestra actividad física.

Peso y grasa no son lo mismo, pero se relacionan

Primero, entendamos nuestra composición corporal. Nuestro peso se compone de agua, grasa, músculo, huesos, órganos, todo en conjunto, y cuando necesitamos perder peso debe considerarse en su mayoría perder grasa. Perder músculo o incluso densidad ósea puede poner en riesgo nuestra salud.

La parte «no grasa» del cuerpo se llama masa magra e incluye el músculo, agua, huesos y órganos. Cuanto más masa magra tengamos, mayor gasto metabólico tendremos ya que es la parte de nuestro cuerpo que quema calorías durante todo el día para que nuestro organismo funcione correctamente.

El porcentaje de grasa corporal es una medida que nos ayuda a distinguir la masa muscular del total de grasa que está presente en nuestro cuerpo. Además, es capaz de indicar cuando una persona sufre de sobrepeso o necesita aumentar algo de peso para estar saludable.

Los expertos en deportes explican que cuando estás entrenando con pesas vas aumentando tu masa muscular y por ende reduciendo la grasa, por eso la balanza no cambia mucho.

De esta manera, resulta primordial conocer cuál es la prioridad: perder grasa, construir músculo, o ambos, para así tener un plan nutricional y de actividad física en función de ello.

La clave está en el balance

La única forma que tenemos de perder grasa es consumiendo menos calorías de las que comemos. Para eso podemos regular tanto nuestra alimentación como nuestra actividad física.

Una persona con sobrepeso necesita perder ese peso en exceso, donde gran parte es por grasa acumulada, pero también suele existir en paralelo una retención de líquido y un desajuste general de la alimentación, las calorías y el sedentarismo.

Cuando resolvemos esto con un cambio en lo que comemos y en nuestros hábitos, se genera un balance energético negativo que se ve reflejado en el peso, o en la talla.

Con la natación es posible perder grasa, sin embargo, es importante considerar la intensidad con las que se practica para quemar la mayor cantidad de calorías. Además de otros beneficios en nuestra salud, como fortalecer el sistema cardiovascular y aumentar el rendimiento físico.

Inicia el 2023 con un propósito de acondicionamiento físico integral; aprovecha la promoción anual de de Acuática Nelson Vargas.

]]>
https://algarabia.com/que-es-mejor-perder-peso-o-perder-grasa/feed/ 0
Déjate sorprender con el lugar más seco del mundo https://algarabia.com/dejate-sorprender-con-el-lugar-mas-seco-del-mundo/ https://algarabia.com/dejate-sorprender-con-el-lugar-mas-seco-del-mundo/#respond Thu, 17 Jun 2021 16:18:37 +0000 https://nuevaimagen.algarabia.com/dejate-sorprender-con-el-lugar-mas-seco-del-mundo/ Déjate sorprender con el lugar más seco del mundo Read More »

]]>
Si te pedimos que pienses en el lugar más seco del mundo, es muy posible que en tu mente aparezca el gran desierto del Sahara, está ubicado en África del Norte y es el desierto cálido más grande del mundo —su extensión es de 9 400 000 km² es más grande China y Estados Unidos— y aunque es enorme, no logró el primer lugar en esta escala. Prepárate para sorprenderte con el lugar más seco del mundo.

Imagen: Pixabay

Un desierto es un lugar donde las precipitaciones anuales son inferiores a 254 milímetros. En el del Sahara caen 25 milímetros de lluvia al año; en contraste, en el de Atacama, en Chile, hay lugares donde no llueve desde hace más de 400 años y la media anual de precipitación es de 0.1 milímetros.

Desierto frío y oasis seco

Sin embargo, ninguno de éstos es el lugar más seco de la Tierra, pues éste se ubica en la Antártida. Aunque ahí se encuentra 70% del agua congelada del planeta, hay una zona conocida como Valles Secos —que corresponde a 2% del continente antártico—, donde los vientos catábicos —que alcanzan 320 kilómetros por hora— junto con las bajísimas temperaturas, evaporan toda humedad y han impedido cualquier presencia de agua desde hace más de 2 millones de años.

Imagen: Pixabay

Visita Algarabía Shop

Irónicamente, a estas zonas tan secas los científicos las han denominado «oasis», y son los lugares donde la nasa ha puesto a prueba varios de sus instrumentos que luego ha enviado a Marte, debido a la similitud climática con el llamado «planeta rojo»

Imagen: Wikimedia Commons

Así que, la próxima vez que pienses en el lugar más seco del mundo, tu mente no te llevará a las cálidas dunas del Sahara sino a la gélida Antártida y aquellos oasis paradisiacos con sol, palmeras y agua ahora se convierten en Valles Secos.

Sigue leyendo Algarabía: La Creación del lejano oeste

]]>
https://algarabia.com/dejate-sorprender-con-el-lugar-mas-seco-del-mundo/feed/ 0
Algarabía Extra 06: Los enigmas de la astrología https://algarabia.com/algarabia-extra-06-los-enigmas-de-la-astrologia/ https://algarabia.com/algarabia-extra-06-los-enigmas-de-la-astrologia/#respond Thu, 07 Nov 2013 18:19:07 +0000 https://algarabia.com/?p=26321 Podemos tener una religión, una creencia o simplemente fe en algo; podemos ser escépticos, agnósticos o ateos. Pero siempre que abrimos un periódico o revista y encontramos la famosa página de los horóscopos, simplemente no dejamos de leerla.
¿Curiosidad malsana? ¿Ganas de divertirnos? ¿Un vicio perverso? ¿O una necesidad de autoconocernos y de saber qué nos pasará al rato, mañana y dentro de unos cuantos años? En Algarabía extra sabemos —y padecemos— de esta humana necesidad, así que hemos preparado especialmente para ti un número dedicado por entero a la vituperada astrología.
Empezamos por tratar de explicarnos esas «ansias locas» que tenemos por conocer los eventos futuros, hablamos de los inicios de la astrología, cuando nuestros antepasados aún la consideraban una ciencia y como tal la estudiaban. Enumeramos astrólogos famosos y sus triunfos. Continuamos con su transición a pseudociencia y los ataques de los astrónomos y otros científicos, para rematar hablando de su futuro y del advenimiento de una nueva era.
En páginas centrales encontrarás nuestros originales Horóscopos Chingones al más puro estilo de El Chingonario, con toda la información que buscabas acerca de tu signo zodiacal y que, seguramente, no habías encontrado de forma tan completa y divertida: tus características más chingonas y las que están de la chingada; tus enfermedades, emociones, religión, profesiones, zonas sexy y el ligue perfecto; cómo son tu pareja, tu jefe, tus amigos, y hasta tu madre, según su signo, sin olvidarnos de las predicciones para 2014.
Concluimos este místico número con tus signos astrológicos en otras culturas, unas prácticas tablas para que averigüe tu ascendente zodiacal y un test para que te enteres de la meritita verdad acerca de esos horóscopos del periódico que muchas veces «le atinan» a tus cualidades y aficiones. Nuestra predicción, por lo pronto, es que esta nueva Algarabía extra te fascinará.

]]>
https://algarabia.com/algarabia-extra-06-los-enigmas-de-la-astrologia/feed/ 0
Mitos cotidianos VI https://algarabia.com/mitos-cotidianos-vi/ https://algarabia.com/mitos-cotidianos-vi/#respond Mon, 15 Jul 2013 15:25:01 +0000 https://algarabia.com/?p=23241 Si crees que «la muerte de un gladiador se pedía con el pulgar hacia abajo», que «el lugar más seco de la Tierra está en el Sahara», o que «los pingüinos tienen una pareja de por vida», deberías leer esto:

Mito: el lugar más seco de la Tierra está en el Sahara

Un desierto es un lugar donde las precipitaciones anuales son inferiores a 254 milímetros. En el del Sahara caen 25 milímetros de lluvia al año; en contraste, en el de Atacama, en Chile, hay lugares donde no llueve desde hace más de 400 años y la media anual de precipitación es de 0.1 milímetros.
Sin embargo, ninguno de éstos es el lugar más seco de la Tierra, pues éste se ubica en la Antártida. Aunque ahí se encuentra 70% del agua congelada del planeta, hay una zona conocida como Valles Secos —que corresponde a 2% del continente antártico—, donde los vientos catabáticos —que alcanzan 320 kilómetros por hora— junto con las bajísimas temperaturas, evaporan toda humedad y han impedido cualquier posibilidad de lluvia desde hace más de dos millones de años.
Irónicamente, a estas zonas tan secas los científicos las han denominado «oasis», y son los lugares donde la NASA ha puesto a prueba varios de sus instrumentos que luego ha enviado a Marte, debido a la similitud climática con el llamado «planeta rojo».
He aquí unas imágenes de cómo son los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida.

Mito: los pingüinos tienen una pareja de por vida

Esta idea, difundida ad nauseam en documentales pseudocientíficos —por la cursilería de quienes atribuyen actitudes humanas a la naturaleza—, se ha adjudicado a cisnes, palomas y guacamayas, entre otras especies. Sin embargo, sólo 3% de los animales son monógamos.
Los pingüinos no pueden ser monógamos por las difíciles condiciones en las que viven, y dado que no siempre todas las hembras regresan con alimento para los machos que se quedan cuidando a las crías, éstos suelen formar parejas entre sí para sacar adelante a un polluelo.
Los pingüinos, como la mayoría de las aves, carecen de pene; pero eso no les impide aparearse con cuanta hembra encuentren a su paso, e incluso, con otros machos.
Por cierto, una de las contadas especies que sí tiene una pareja de por vida es la de los buitres.
Aquí se muestra parte de lo que hacen los pingüinos para sobrevivir al frío extremo.

Mito: la muerte de un gladiador se pedía con el pulgar hacia abajo

Esta idea errónea —como otras que se mencionan en Algarabía 106 sobre Roma en el cine y la TV— tuvo su origen en el cuadro Pollice verso (1872), del pintor Jean-Léon Gérôme:
carlos29-interior1

Jean-Léon Gérome, Pollice Verso, 1872

Pollice verso significa en latín «con el pulgar hacia arriba», pero en el cuadro de Gérôme, la mayoría de los espectadores aparecen con el pulgar hacia abajo, un gesto que no se usaba en el «circo» y que, de hecho, no existía en las costumbres romanas.
El pulgar hacia arriba indicaba la muerte del contrincante, porque significaba que su vida se ofrendaba a los dioses —por eso, hasta la fecha, en muchas partes de Oriente Medio y Rusia, este gesto es considerado un insulto.
Cuando se perdonaba la vida de un perdedor —lo cual sucedía la mayoría de las veces— se hacía con el puño cerrado, como alusión a una espada en su funda. Para este acto existía la frase latina Pollice compresso favor iudicabatur —«el pulgar comprimido indica buena voluntad».
Por último, he aquí un documental de la bbc de Londres que explica cómo era en realidad la vida de un gladiador romano—en inglés.
http://www.youtube.com/watch?v=fy_0CvfsJ7o&list=PL8673F41A33FA6F29
Información tomada de The Book of General Ignorance, Lloyd & Mitchinson, Faber and Faber Limited: London, 2006.
El autor de esta nota recibirá con gusto sus comentarios en Twitter. Sígalo como @alguienomas

]]>
https://algarabia.com/mitos-cotidianos-vi/feed/ 0
Tipos de dragones en el mundo —Segunda de dos partes— https://algarabia.com/tipos-de-dragones-en-el-mundo-segunda-de-dos-partes/ https://algarabia.com/tipos-de-dragones-en-el-mundo-segunda-de-dos-partes/#respond Mon, 13 May 2013 16:51:39 +0000 https://algarabia.com/?p=21781 Esta es nuestra segunda parte de los diferentes tipos de dragones que hay en el mundo. Aquí encontrarás dragones de Asia, África, México, cómo son y cómo los puedes identificar.
Así que ten mucho valor, no tengas miedo y continúa leyendo para que aprendas mucho sobre los que pueden ser tus amigos, los dragones.
Yong o dragón coreano: Soy muy delgado y largo, de color amarillo o dorado, con bigotes blancos y cuatro patas, sin alas. Como todo tipo de mamíferos, en especial ciervos. Vivo en las montañas y volcanes. Puedo llegar a medir 14 metros de largo y 4 de altura.

Dragón tibetano: Soy parecido al dragón chino, pero mi color puede ser rojo y anaranjado. Tengo cuatro patas, pero no tengo alas. Mi alimento son los yetis que viven en el Himalaya.

Cuélebre: Me parezco mucho a una serpiente. Algunos podemos tener púas en la espalda; somos de color verde pálido o amarillo arena. Tenemos solamente dos patas y sin alas, así que para movernos nos arrastramos. Comemos camellos y algunas serpientes. Vivo en Asia y llego a medir unos 10 metros de largo.

Dragón africano: Soy el más grande de todos; mis garras llegan a tener el tamaño de un niño —como tú—. Puedo ser de color verde o marrón verdoso; tengo dos patas y dos alas que miden 30 metros; me alimento de elefantes, rinocerontes, hipopótamos. Vivo en África y Arabia, y mido 15 metros de largo.

Hidra: Lo que me distingue de los demás dragones es el gran número de cabezas que tengo, pues pueden ser desde tres hasta siete. Soy de color gris o marrón; tengo dos patas y dos alas que no me sirven para volar. Me como a los hijitos de otros dragones y puedo medir hasta 10 metros de largo.

Amphithere mexicano: Soy sensacional porque me parezco mucho a las aves, gracias a mi cola emplumada color verde, y porque soy el único dragón volador que no tiene patas. Muchos creen que soy el dios Quetzalcóatl. Mido aproximadamente unos 14 metros de largo.

Aquí termina nuestro viaje por el mundo de los dragones, lleno de magia y fantasía, pero no olvides que tenemos mucho más para ti, en la revista y en la sección de Algarabía niños, dedicada especialmente para niños muy inteligentes como tú.

]]>
https://algarabia.com/tipos-de-dragones-en-el-mundo-segunda-de-dos-partes/feed/ 0