Editorial – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Mon, 14 Apr 2025 18:14:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png Editorial – Algarabía https://algarabia.com 32 32 Félix Beltrán Concepción, descansa en paz https://algarabia.com/felix-beltran-concepcion-descansa-en-paz/ https://algarabia.com/felix-beltran-concepcion-descansa-en-paz/#respond Wed, 20 Dec 2023 14:20:33 +0000 https://algarabia.com/?p=88948 Lamentamos el deceso del maestro Félix Alberto Beltrán Concepción, artista cubano, diseñador gráfico, pintor, dibujante y destacado fan de Algarabía.

A partir de su trabajo, Félix Beltrán se consolidó como referente del Diseño gráfico en Latinoamérica y en el mundo. Y fue un amigo querido para esta revista; él nos regaló la portada de nuestra apenas treceava edición, una icónica imagen de la colección.

Fue curador de Archivo Gráfico Internacional en la Universidad Autónoma Metropolitana. También fue profesor de Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI) (1980-1982), Instituto Superior de Arte (ISA) (1976 – 1982), en La Habana, Cuba; En el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas y la Universidad Iberoamericana en México. Asimismo, fue profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana en México.

Sus exposiciones personales incluyen: en 1971 «Símbolos de Félix Beltrán» en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, La Habana, Cuba; «Exhibition Hall Ruski Avenue», en Sofía, Bulgaria y después de 1990 realizó «Pinturas Deconstructivas de Félix Beltrán» en diferentes galerías de la Ciudad de México, como Galería Frida Kahlo, Galería Santos Balmori, Galería Artis y Galería Trazo.

También participó en muchas exposiciones colectivas como una en 1960 en New Gallery, Nueva York, E.U En 1966 en el Museo Gutenberg, Frankfurt, Alemania; Exposición de Marcas Internacionales, Nueva York, E.U. y en «Affiches Cubains» en el Musée d’Art et Industrie, París, Francia. Otras exposiciones estuvieron en la Bienal de Artes Gráficas Latinoamericanas y en el Museo de Arte Contemporáneo e Hispano (MOCHA) de Nueva York, en 1986. Su obra también aparece en la colección del Centro de Estudios de Gráficos Políticos.

Durante su vida ha obtenido muchos premios y reconocimientos como el Premio Instituto Americano y Arte Gráfico en la Exposición Nacional de Artes de la Comunicación, California, Estados Unidos en 1962; Premio Los cárteles internacionales impugnan Moscú 88 Habana, Cuba.

En 1981 fue Miembro Honorario de la Academia Mexicana de Diseño y Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos y Fundación Universitaria Internacional de Delaware.

Descansa en paz querido amigo.

]]>
https://algarabia.com/felix-beltran-concepcion-descansa-en-paz/feed/ 0
Editorial 99 https://algarabia.com/editorial-99/ https://algarabia.com/editorial-99/#respond Wed, 28 Nov 2012 18:59:05 +0000 https://algarabia.com/?p=17573 Algarabía —contando éste— así, para cerrar este ciclo hemos armado un brochecito que yo creo, es casi de oro, y usted me dirá si no...]]> Se acaba el año, y con él, doce números de Algarabía —contando éste—, más dos Tópicos —Mujeres, sexismo y liberación y sexo, censura y cine—; junto con dos extra —lo insólito y lo sobrenatural y lo espeluznante y lo paranormal— que completan un ciclo más, uno que termina y otro que empieza con un 2013 lleno de proyectos, nuevas ideas, creaciones inusitadas, y más, mucho más, ya que nada de lo humano nos es ajeno, y hay mucho por decir.
Así, para cerrar este ciclo hemos armado un brochecito que yo creo, es casi de oro, y usted me dirá si no: primero, y aunque la Navidad no es algo que sea especial entre nuestros temas, en este número desmitificamos eso de que Jesucristo nació en un establo entre mulas y bueyes, y hablamos a profundis de los villancicos y su origen ancestral, y citamos algunos de los más populares por si a usted sí le entra el espíritu en estas fechas y quiere cantarlos.
También nos adentramos en el tema de Rusia, en un pequeño, pero interesante dossier, que incluye la misteriosa y trágica historia de los últimos zares, los Romanov; un paseo de día por la urss durante la época comunista —que lo dejará lo mismo sorprendido que conmovido—; un mapa de las quince repúblicas que conformaban la extinta Unión Soviética; una radiografía de las matrushkas, esas muñequitas panzonas que guardan muchas otras en su interior, y un artículo sobre la creación y el uso de los emblemáticos iconos de la Iglesia católica ortodoxa.
Más allá de todo esto, esta Algarabía decembrina también se pasea por el origen de la talavera poblana —esa cerámica mexicana con denominación de origen—; por más de la Kabbalah; por los eróticos diarios de Anaïs Nin y sus perversiones; por el origen de los apellidos patronímicos y por los años que viven muchas especies, desde la mosca hasta la tortuga.
También tenemos artículos de fondo, como en el que se explica científicamente por qué es tan débil nuestra fuerza de voluntad y otro en el que se habla del Axioma Matemático de Elección; y algunos más que entre simpáticos e históricos nos cuentan sobre los perros y los gatos de escritores —como el chow chow de Freud— y sobre los platillos con nombre propio que han quedado para la posteridad como la Ensalada César y la Pizza Margarita.
No pueden faltar en este número, palabritas y palabrotas —como doolally, hígado, trajinar, apático, desidioso—; anécdotas; personalidades como Joselito «el pequeño ruiseñor», que luego caería en gran desgracia, y el Sombrerero loco; para cerrar con una crónica de la película que pasan en la tele el 31 de diciembre, donde la guapísima Silvia Pinal y el sexy Pedro Infante se ponen sendas borracheras cantando rondas infantiles, infaltables en estas fechas, en las que evidentemente, le deseamos a usted, querido lector, lo mejor de lo mejor y que disfrute todas las celebraciones, las obligadas, las aburridas, las trascendentes, las de rigor, de la forma más divertida posible, tal y como lo hicieron Mané y Cruci en El Inocente.

]]>
https://algarabia.com/editorial-99/feed/ 0