Más que ver un cuadro
Cuando contemplamos una pintura en un museo, casi nunca sabemos qué estamos viendo en realidad.
Cuando contemplamos una pintura en un museo, casi nunca sabemos qué estamos viendo en realidad.
Sin duda, uno de los nombres más sonados en el arte es el de Picasso. El pintor malagueño es referente de la vanguardia y nos lleva a un
Aquí el paisaje natural es soporte del arte que se basa en el valor del contenido y la forma, como resultado de la búsqueda de un mensaje
El Cascanueces se ha convertido en una pieza obligada de la época decembrina —la historia tiene lugar en la víspera de Navidad— y es
Habrían pasado pocos días del año de 1944, cuando Peggy Guggenheim comenzaba los preparativos de la fiesta para develar una de sus más
Como cualquier persona, hasta los grandes maestros del arte tienen una mujer que los engendró, los cuidó, los llevó a la cama, los vio
Si las mujeres que leen son peligrosas, imagina lo que son las mujeres que crean, que escriben, que pintan.
La labor de este artista pasó furtivamente por distintas vanguardias, para conocer su propia línea, su verdadero yo.
El tema de las drogas ha estado presente en diversas expresiones artísticas, sobre todo en la pintura.
Y, si de pintar nuestra comida se trata, tenemos el bodegón.
Un pintor considerado en su tiempo como controvertido, pero que hoy en día es considerado como uno de los mejores paisajistas de la historia.
Artistas cuyas trágicas historias resuenan tanto que ignoramos si son célebres por sus vidas marcadas por la desgracia o por sus creaciones
Así como en una moderna selfie, se trata de un juego entre la imagen que el espejo refleja y lo que el retratado desea proyectar
Tal vez pienses que la actividad deportiva sea una disciplina que no merece la atención del arte, sin embargo, ha sido un sujeto temático
Durante la II Guerra Mundial, el arte sirvió como medio propagandístico.
Conocido por su enorme y luminoso talento que contrasta con la vida que tuvo y quien estuvo activo entre 1593 y 1610.
¿Por qué es importante un edificio que es patrimonio mundial por la UNESCO ¿qué méritos tiene?
Artista francés del movimiento neodadaísta y creador de un tono que no existía.
Seguramente alguna vez usted ha escuchado decir a alguien, estando frente a una pintura abstracta: «Eso lo podría haber hecho un niño
Tal vez Vincent, debido a esta «angustia creadora», entregó su vida entera a la plástica y al arte, pero «¿el arte qué me da?» —se
A lo largo de la existencia de la humanidad, la representación de la sexualidad ha cambiado de puntos de vista. La representación de la
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, el arte vivió la transición de los preceptos neoclásicos a los del Romanticismo; la visión
Somos lo que comemos. Pero no sólo lo que comemos es significativo, sino también cómo y dónde lo comemos.
El más antiguo vestigio de su trabajo data de 1472, desde entonces su talento y relevancia lo impulsaron a brillar hasta nuestros días.
Expertos estiman que 40 % de las obras vendidas en el mundo son falsificaciones. ¿Pierden su capacidad de transmitir emociones por ser falsas?
Habrían pasado pocos días del año de 1944, cuando Peggy Guggenheim comenzaba los preparativos de la fiesta para develar una de sus más
Una explicación de qué es la Generación de Ruptura en el arte mexicano, quiénes fueron sus protagonistas y por qué buscaban un nuevo
«Non, je ne regrette rien», la última canción que interpretó la gran artista francesa Édith Piaf.
Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, es el escultor mexicano más importante de su generación. Sus obras se distinguen por su
Ya sea para adquirir fama, reconocimiento, riqueza o simplemente por el amor a las mentiras, el arte del engaño ha sido inherente al hombre.
Nuestras ideas acerca de la música y los músicos están condicionadas por los ideales del Romanticismo. Hasta el día de hoy, nos resulta
El cine ha convertido las hazañas de impostores en historias que hacen reír, temer y sorprenderse al espectador.
Ejemplos de alimentos y platillos que se consumían en el México prehispánico. Cronistas como Bernal Díaz del Castillo y Salvador Novo
El pan, el alimento por antonomasia, es algo que para mí no tiene igual, sencillamente me enloquece…
El erotismo es un tema recurrente en el arte, en específico en la pintura. Prueba de ello son las obras de François Boucher, Gustave Courbet
Los modales en la mesa, como no masticar con la boca abierta, no levantarse hasta terminar y uno más reciente: dejar el celular a un lado,
Un análisis del simbolismo presente en una colección de zapatos.
La necesidad de expresión del hombre ha sido manifestada de muchas maneras a lo largo de su existencia; por ejemplo, lo ha obligado a desarrollar
Cuando contemplamos una pintura en un museo, casi nunca sabemos qué estamos viendo en realidad. En ocasiones nos enteramos de su nombre y
Desde hace siglos la muerte y el arte se han vinculado. Con el paso del tiempo cambian el interés, la motivación de los artistas: de lo
Voyeurista de la vida cotidiana, de la modernidad americana y de la soledad del individuo; espía de la realidad, del momento crucial expuesto
El autorretrato es una vertiente artística en particular interesante, ya que en ella tienen lugar varios fenómenos simultáneos que la convierten
Se dice que para cualquier escritor, escribir es un acto de valentía, y para Nin era un acto catártico: no omite detalles ni se autocensura,
En el número anterior esclarecimos la diferencia entre aguardientes y licores, pero la brevedad del espacio no nos permitió explicar siquiera
Alrededor de este platillo tan prestigiado existen diversas anécdotas y debates acerca de cuál es la única y auténtica receta, y cuál
En la gastronomía universal se incluye también a las bebidas. Entre ellas destacan las alcohólicas, ya sean fermentadas o destiladas, que
Al comenzar la II Guerra Mundial en 1939, el gobierno británico era consciente de que, puesto que se avecinaban tiempos difíciles, debía