vanesa@algarabia.com – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Wed, 19 Feb 2025 05:15:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png vanesa@algarabia.com – Algarabía https://algarabia.com 32 32 ¿Resaca? Estos son algunos remedios para la cruda https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/ https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/#respond Wed, 19 Feb 2025 05:15:43 +0000 https://algarabia.com/?p=69981 El Financiero

Náuseas, deshidratación, sudoración, dolor de cabeza y estómago, malestar general… La sensación de la “cruda” es tan antigua como el abuso del alcohol. Incluso se cuenta que hace más de cien años un platillo nació exclusivamente para aliviar la resaca: el caldo tlalpeño.

Después de una fiesta que involucró peleas de gallos y alcohol en el centro de Tlalpan, Antonio López de Santa Anna tenía resaca, por lo que le pidió a la cocinera que preparara algún remedio para el malestar.

Esta historia, cercana a la leyenda, relata que ella rápidamente eligió unos pollos del gallinero, cortó del huerto verduras y se las ingenió para hacer un caldo de pollo distinto, picoso, que sirvió en un plato de barro y encantó tanto a Santa Anna que la mandó llamar para preguntarle el nombre del platillo, a lo que ella contestó que era un “caldo tlalpeño”.

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana define a la cruda como un “malestar causado al siguiente día por el consumo excesivo de alcohol o por una prolongada desvelada”.

La llamada cruda de borracho o resaca se trata de diversas maneras según la tradición popular, algunos beben sueros, café, agua mineral, cerveza o micheladas, pero, según Larousse Cocina, para remediarla la gente principalmente consume “platillos reconstituyentes” como caldos o sopas preparados con mucho chile.

¿Qué sí funciona?

Si no tienes huerto privado ni gallinero como Su Alteza Serenísima Santa Anna, las calles domingueras cuentan con una amplia variedad de opciones para aliviar la cruda según la región, desde caldo de camarón, consomé, agua chile, agua de gallo, caldillo macho, menudo, pancita, entre otros.

De acuerdo con la doctora Nallely Arroyo, no hay una forma eficaz de aliviar la resaca, científicamente hablando; sin embargo, la principal forma de disminuir sus efectos es reponer el sodio y potasio que se han perdido por la ingesta de alcohol, por ello remedios como los caldos y los electrolitos funcionan, además de un adecuado descanso.

Lee la nota original en El Financiero

En cambio, aunque se ha difundido la idea de que más alcohol cura la “cruda”, la doctora Arroyo explica que esto es desaconsejable porque el cuerpo se continúa deshidratando, lo cual hace que continúen los malestares.

En tanto, según la especialista, “el café no representa un tratamiento, lo único que hace es activar el sistema nervioso y te hace sentir mejor por un tiempo, pero después de los efectos de la cafeína vuelven a intensificarse los síntomas del alcohol”.

]]>
https://algarabia.com/resaca-estos-son-algunos-remedios-para-la-cruda/feed/ 0
Vas y chingas a tu madre https://algarabia.com/vas-y-chingas-a-tu-madre/ https://algarabia.com/vas-y-chingas-a-tu-madre/#respond Tue, 21 Nov 2023 15:10:58 +0000 https://algarabia.com/?p=71191 Frase imperativa con que le indicamos a alguien que desacreditamos de manera terminante su actitud o acción. El grado imperativo se refuerza usando formas adverbiales como ahorita o ahorititita.

También se puede expresar un sentimiento más profundo con pronombres personales; por ejemplo, te me vas a chingar a tu madre.


• —¿Y si mejor cortamos? —¿Y si mejor vas y chingas a tu madre?


• —Te juro que sólo es una amiga. —Pues tú y tu amiga vayan y chinguen a su madre.

]]>
https://algarabia.com/vas-y-chingas-a-tu-madre/feed/ 0
¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando reímos? https://algarabia.com/dia-mundial-de-la-sonrisa-que-pasa-en-nuestro-cuerpo-cuando-reimos/ https://algarabia.com/dia-mundial-de-la-sonrisa-que-pasa-en-nuestro-cuerpo-cuando-reimos/#respond Fri, 01 Oct 2021 21:42:54 +0000 https://algarabia.com/?p=71206 El Financiero

El Día Mundial de la Sonrisa se celebra anualmente el primer viernes de octubre, que en esta ocasión cayó en el primer día del décimo mes. Celebrado por primera vez en 1999, busca animar a las personas a actuar con amabilidad y hacer sonreír a una persona.

Es una festividad relativamente nueva con una historia fascinante. En 1963, Harvey Ball, un artista gráfico y publicista de Worcester, Massachusetts, creó el símbolo de la carita sonriente que todos conocemos, como una forma de aumentar la moral de los empleados de una compañía de seguros de vida.

El creador de la imagen falleció, pero se creó la Harvey Ball World Smile Foundation, en honor al diseñador. A partir de ese año la fundación es patrocinadora del Día Mundial de la Sonrisa. Pero aparte de esto, ¿qué pasa en nuestro cuerpo cuando reímos? te contamos.

La sonrisa es una expresión facial, espontánea y natural que además de manifestar felicidad, constituye una gran herramienta de comunicación. La usamos para enviar señales amistosas, abrir canales de conexión haciendo más cómodo el diálogo entre dos personas y favorecer la creación de vínculos constructivos.

Físicamente podemos decir que es el resultado de la contracción de 12 músculos de la cara, pero emocionalmente es el reflejo de nuestro estado de ánimo. A nivel interpersonal mostrar una sonrisa nos hace más atractivos y agradables a los demás.

Ya sea que te estés riendo a carcajadas en una comedia de televisión o riéndote en silencio ante una caricatura, reír te hace bien. La risa es una gran forma de aliviar el estrés, y eso no es una broma. Un buen sentido del humor no puede curar todas las dolencias, pero se acumulan datos sobre las cosas positivas que puede hacer la risa.

Una buena risa tiene grandes efectos a corto plazo, según comenta la Clínica Mayo en un estudio. Estimula muchos órganos. La risa mejora la ingesta de aire rico en oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos y aumenta las endorfinas que libera el cerebro.

A largo plazo, la risa puede mejorar tu sistema inmunológico. Los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar su cuerpo al traer más estrés a su sistema y disminuir su inmunidad. Por el contrario, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y enfermedades potencialmente más graves.

Lee la nota original en El Financiero

La risa puede aliviar el dolor al hacer que el cuerpo produzca sus propios analgésicos natural. También puede hacer que sea más fácil afrontar situaciones difíciles. Te ayuda a conectarte con otras personas.

Por último, mejora tu estado de ánimo. Muchas personas experimentan depresión, a veces debido a enfermedades crónicas. La risa puede ayudar a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad y puede hacer que se sienta más feliz. También puede mejorar tu autoestima.

]]>
https://algarabia.com/dia-mundial-de-la-sonrisa-que-pasa-en-nuestro-cuerpo-cuando-reimos/feed/ 0
Día Mundial del Corazón: Así puedes mantenerlo saludable https://algarabia.com/dia-mundial-del-corazon-asi-puedes-mantenerlo-saludable/ https://algarabia.com/dia-mundial-del-corazon-asi-puedes-mantenerlo-saludable/#respond Thu, 30 Sep 2021 00:42:10 +0000 https://algarabia.com/?p=71108 El Financiero

El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre con el fin de impulsar acciones para prevenir la enfermedad cardiovascular, considerada la primera causa de muerte en todo el planeta.

Las enfermedades del corazón están asociadas a múltiples causas, que van desde el tabaquismo a la diabetes, pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca.

A raíz de la pandemia por el COVID-19, alrededor de 520 millones personas en el mundo que padecen alguna de estas enfermedades, aumentaron su riesgo de de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Lee la nota original en El Financiero

Es por ello que es importante atender diariamente la salud de nuestro corazón mediante actividades saludables muy sencillas que podemos incorporar a nuestra vida cotidiana:

*Ejercítate diariamente y evita el sedentarismo

*Bebe por lo menos 2 litros de agua al día

*Incorpora más frutas, verduras y fibra a tu dieta

*Las nueces son una excelente opción para cuidar tu corazón, ya que ayudan a prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3.

*Incorpora aceite de oliva a tus comidas. La Fundación Española del Corazón sostiene que la ingesta diaria ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y antioxidantes.

*De vez en cuando ingiere porciones de salmón, pues este alimento ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre.

*Evita el consumo de tabaco y alcohol

*Procura dormir ocho o al menos seis horas al día

*Controla tu peso sin excederte de kilos o, por el contrario, sin tener menos kilos correspondientes a tu estatura.

*Acude periódicamente al médico a hacerte chequeos y no esperes hasta presentar alguna molestia

]]>
https://algarabia.com/dia-mundial-del-corazon-asi-puedes-mantenerlo-saludable/feed/ 0
Industria del juguete https://algarabia.com/industria-del-juguete/ https://algarabia.com/industria-del-juguete/#respond Tue, 28 Sep 2021 18:36:35 +0000 https://algarabia.com/?p=71060 De niños todos teníamos nuestro juguete favorito, ese que no podía faltar a la hora de salir a pasear, el que nos acompañaba a comer o aquél que hacía nuestras tardes más llevaderas.

En el video de esta ocasión te platicamos de la industria del juguete y su fama mundial.

]]>
https://algarabia.com/industria-del-juguete/feed/ 0
¿Cuántas horas duermes? https://algarabia.com/cuantas-horas-duermes/ https://algarabia.com/cuantas-horas-duermes/#respond Tue, 28 Sep 2021 15:27:38 +0000 https://algarabia.com/?p=71005 Si ya sabes tu horario de sueño aproximado, te dejamos unas recomendaciones que hizo la National Sleep Foundation para tener un sueño saludable.

El instituto estadounidense recomienda mantener un horario de sueño, practicar una rutina para dormir relajado, hacer ejercicio a diario, dormir en un colchón y almohada adecuados, no utilizar aparatos electrónicos antes ir a acostarse, no ingerir tanto alcohol ni cafeína.

]]>
https://algarabia.com/cuantas-horas-duermes/feed/ 0
El reloj cucú https://algarabia.com/el-reloj-cucu/ https://algarabia.com/el-reloj-cucu/#respond Mon, 27 Sep 2021 23:11:43 +0000 https://algarabia.com/?p=70967 Redacción

Existe una leyenda —muy difundida— en la que se dice que fue diseñado en 1730 por Franz Anton Ketterer y Michel Dilger, pero se ha probado que esto es falso.

Algunos historiadores aseguran que en la Edad Media existían gallos autómatas que pudieron haber inspirado la invención del canto del cucú. Sin embargo, es hasta 1669 cuando Domenico Martinelli, en su manual Horologi Elementari, sobre los principios básicos del funcionamiento de los relojes, sugiere utilizar el canto del pájaro para anunciar las horas.

El reloj cucú, tal como lo conocemos hoy, proviene de la Selva Negra —localizada en el suroeste de Alemania—, cuya tradición artesanal en la fabricación de relojes se inició a finales del siglo XVII. El sonido se producía gracias a dos tubos de diferente longitud, por los que, con sendos fuelles, se introducía aire para generar así los dos tonos característicos del canto. En 1850, la invención se popularizó.

Foto: Cajas de música

La estructura clásica es un panel de madera, cuadrado, con un semicírculo en la parte superior en que se sitúa la puerta por la que sale el pájaro y recibe su energía de las piedras que cuelgan a modo de pesas. Generalmente, se decoraban con flores y otros elementos pintados a mano. Este estilo es nombrado «Schilduhr» y predominó entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX.

Costo aproximado: 282 dólares —de nogal, tallado a mano, de unos 23 cm.

Colecciones: Cuckooland Museum, Cheshire, Inglaterra; Schwarzbaldmuseum, Baden-Württemberg, Alemania.

]]>
https://algarabia.com/el-reloj-cucu/feed/ 0
Chiles en nogada y la bandera del Ejército Trigarante https://algarabia.com/chiles-en-nogada-y-la-bandera-del-ejercito-trigarante/ https://algarabia.com/chiles-en-nogada-y-la-bandera-del-ejercito-trigarante/#respond Mon, 27 Sep 2021 22:02:43 +0000 https://algarabia.com/?p=70955 El Financiero

Hace 200 años el Ejército Trigarante hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México y, a la par, un platillo se abría camino entre las mesas mexicanas como un platillo patrio sazonado con una leyenda: los chiles en nogada.

Era 27 de septiembre de 1821 cuando Agustín de Iturbide entró con su ejército a la capital, que en ese entonces era mucho más pequeña, colonial y lacustre.

Su paso estaba marcado por los colores de la bandera trigarante: verde, blanco y rojo, con esa marcha tricolor pasó por Bucareli, Corpus Christi (avenida Juárez), a un costado de la Alameda Central, luego por Plateros (hoy Madero) hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Sin embargo, un mes atrás, esos colores se fundieron en la cocina del convento de Santa Mónica en Puebla, con la sazón de las monjas agustinas, según cuenta una historia.

Un platillo para Iturbide

La leyenda cuenta que en aquel año de 1821, cuando Iturbide apenas viajaba hacia la Ciudad de México, después de haber firmado los tratados que consumaron la Independencia de México, hizo una parada en Puebla el 28 de agosto, donde ofrecieron un banquete en su honor, en el convento de Santa Mónica, pues además ese día era su santo.

Iturbide sospechaba que los españoles trataban de envenenarlo, por lo que no quería probar la comida, incluso había justificado su falta de apetito con supuestos dolores estomacales, pero cuando las manos monjiles le ofrecieron un plato preparado especialmente con los colores de su bandera no se pudo resistir.

“En 1821, con la independencia, hacía su aparición el gran plato nacional, los chiles en nogada. La gente de puebla los había creado, con chiles verdes, salsa blanca de nueces tiernas y rojas semillas de granada, en honor de la bandera tricolor de Agustín de Iturbide, primer emperador de México”.

Escribió el historiador Jeffrey M. Pilcher en su libro ¡Vivan los tamales!

Se ha comprobado que antes de esa fecha ya existían los chiles en nogada, aunque no como hoy los conocemos, por ejemplo, en un recetario de 1817 se describe a su antecesor: los “chiles militares”, servidos con relleno de carne picada, acompañado de duraznos y peras como guarnición sobre el caldillo de jitomate.

Lee la nota original en El Financiero

Según Jeffrey M. Pilcher, en los libros de cocina de 1831 ya había versiones reconocibles de los chiles en nogada, el relleno era de carnero, huevos y alcaparras, mientras que la receta actual lleva carne de cerdo deshebrada frita con ajo, cebolla, jitomate, perejil, canela, clavo y frutas cristalizadas.

La diferencia radicaba principalmente en la salsa de nueces, pues antes era un aderezo para ensalada con base de aceite y hoy incorpora crema.

Con el tiempo los chiles en nogada consolidaron su lugar en las mesas como platillo patrio, no sólo son servidos como leyenda, sino que sus ingredientes sólo se pueden encontrar en la temporada patria, puesto que se cultivan de julio a septiembre.

]]>
https://algarabia.com/chiles-en-nogada-y-la-bandera-del-ejercito-trigarante/feed/ 0
Invasiones extranjeras del siglo XIX https://algarabia.com/invasiones-extranjeras-del-siglo-xix/ https://algarabia.com/invasiones-extranjeras-del-siglo-xix/#respond Mon, 27 Sep 2021 21:45:26 +0000 https://algarabia.com/?p=70904 La historia del siglo XIX se caracterizó por la rápida expansión del capitalismo europeo y estadounidense, México se convirtió rápidamente en un objetivo para los nuevos intereses de ambas potencias, principalmente por la enorme riqueza natural de su territorio.

México experimentó diversas invasiones extranjeras y un sinfín de pronunciamientos militares y revueltas civiles que continuaron con un estado de guerra constante.

También puedes leer: La heroica defensa del Puerto de Veracruz

La guerra de los pasteles

La primera de estas intervenciones se dio con el ejército francés que tras una serie de eventos de tensión, decidió intervenir con presencia naval sobre nuestro territorio. El 21 de marzo de 1838, Francia llegó con un ultimátum en el que sus principales reclamaciones hacían referencia a saqueos (incluyendo uno a una pastelería), destrucción de propiedades y préstamos forzosos, por lo que se exigió a México pagar 600 mil pesos para indemnizar a los afectados.

Al no existir ningún arreglo, Francia rompió los acuerdos y se apoderó de las embarcaciones que se encontraban en Veracruz y la flota francesa abrió fuego contra el castillo de San Juan de Ulúa, lo que dio inició a la guerra.

Los enfrentamientos se detuvieron hasta 1839 con el Tratado de Paz, que favoreció a los franceses en cuanto al tema de las indemnizaciones.

Foto tomada de Gobierno de México

La guerra contra Estados Unidos

Aproximadamente cinco años después, México tuvo que atravesar por otra invasión, esta vez por parte del país vecino, Estados Unidos. Esta guerra tuvo gran relevancia en ambos países, para México el resultado fue catastrófico, ya que perdió el 55% de su territorio, tras firmar los Tratados de Guadalupe Hidalgo.

Por otro lado, para Estados Unidos significó desplegar una guerra que implicó el diseño de logística con diversas operaciones tanto de tipo terrestre como naval, para adueñarse del territorio mexicano en disputa y así consolidarse como un país transcontinental en América.

Te puede interesar: México Independiente: el proceso después del «Grito de Dolores »

Los intentos fallidos de desembarco en Alvarado

En el año 1844, en el Golfo de México se encontraba anclada la principal fuerza naval de los norteamericanos llamada la Home Fleet, al mando estaba David Conner y tenía la misión de operaciones de vigilancia en las aguas veracruzanas.

El panorama dio un giro cuando el gobierno norteamericano pensó en tener acceso hacía la capital del país por el puerto de Alvarado, ya que el desembarco en Veracruz era complejo. Ante la situación de un posible desembarco en dicho puerto, las autoridades mexicanas incrementaron la defensa del sitio.

Invasión estadounidense, vía Secretaría de la Defensa Nacional

Las naves estadounidenses abrieron fuego, pero la Marina mexicana salió victoriosa ante el frente de Estados Unidos y el fracaso de desembarco en Alvarado se evidenció.

La segunda intervención francesa

La última de estas intervenciones se dio, nuevamente, por parte del ejército francés. Los problemas económicos motivaron a un nuevo incidente contra dicho país. El presidente Benito Juárez expidió en 1861 un decreto que suspendía el pago de la deuda externa. 

El malestar fue evidente, principalmente en Francia, Inglaterra y España, así que decidieron organizarse para obligar al gobierno a cumplir los compromisos solicitados. Sin embargo, no obtuvieron la victoria que esperaban y tras la derrota el 5 de mayo, las tropas francesas se retiraron.

También lee: La marina revolucionaria y posrevolucionaria

]]>
https://algarabia.com/invasiones-extranjeras-del-siglo-xix/feed/ 0
La marina revolucionaria y posrevolucionaria https://algarabia.com/la-marina-revolucionaria-y-posrevolucionaria/ https://algarabia.com/la-marina-revolucionaria-y-posrevolucionaria/#respond Mon, 27 Sep 2021 21:29:45 +0000 https://algarabia.com/?p=70905 En la época del gobierno de Francisco I. Madero, el capitán Manuel E. Izaguirre, estaba al mando del Departamento de Marina, él, junto a su personal, enfrentó diversas posiciones dentro y algunas sublevaciones.

El triunfo del constitucionalismo provocó que los marinos se mantuvieran al lado del Primer Jefe y posteriormente del presidente interino Venustiano Carranza. Juntos se dieron a la tarea de reorganizar el Departamento de Marina y a la Armada Nacional.

Con el contralmirante Hilario Rodríguez Malpica Segovia al mando, se lograron adquirir diversos buques, en recuperación a los que se habían perdido durante la guerra con Victoriano Huerta, también crearon dos cuerpos de Infantería de Marina.

Vía: INAH

Para 1919 ya se habían reanudado las clases en la Academia Naval Militar y en la constitución de 1917 se consiguió la nacionalización de la marina mercante y de guerra, lo que ayudó a que los marinos mexicanos pudieran ocupar los principales puestos a bordo de los barcos.

El 23 de abril de 1920 se desató la rebelión de Agua Prieta, la cual llevó a la presidencia de México al general Álvaro Obregón. Al levantamiento se unieron las principales autoridades navales del Pacífico asentadas en el puerto de Guaymas y el comandante del batallón de Infantería de Marina.

Al concluir las rebeliones desatadas, la imagen de la Armada Nacional se vio muy afectada, por lo que en las altas esferas del poder pedían que la Marina de Guerra desapareciera. Algunos marinos se promulgaron ante lo dicho, un ejemplo de ello se dio en 1930 con el Jefe del Departamento de Marina, Contralmirante Othón P. Blanco quien propuso al Secretario de Guerra y Marina, Plutarco Elías Calles un plan para reorganizar la naval.

Vía: SEGOB

Para 1931, el capitán de navío Francisco de P. Meléndez impulsó la campaña “Pro marina nacional de guerra”, con el objetivo de presentar ante la Cámara de Diputados la reorganización de la institución, que había sido castigada.

Tres años después con la llegada del general Lázaro Cárdenas a la presidencia se revalorizó a la Armada Mexicana. Las primeras acciones de Cárdenas fueron plantear el establecimiento estratégico de cuatro Zonas Navales, con el propósito de mejorar la vigilancia en los litorales.

También puedes leer: La heroica defensa del Puerto de Veracruz

Con la expropiación del petróleo los intereses marítimos de México crecieron, lo que obligó a la nación a tener un poder naval para protegerlos ante cualquier situación. Con lo anterior, Cárdenas ordenó que debía impulsar el desarrollo de la Marina Mercante y Pesquera con toda la reorganización de la Marina de Guerra, con ello vio necesaria la creación de una dependencia autónoma, por lo que se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional.

]]>
https://algarabia.com/la-marina-revolucionaria-y-posrevolucionaria/feed/ 0