Gabriela Valiñas – Algarabía https://algarabia.com Algarabía Fri, 23 Aug 2013 21:25:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://algarabia.com/wp-content/uploads/2021/06/favicon.png Gabriela Valiñas – Algarabía https://algarabia.com 32 32 Adolf Wölfli https://algarabia.com/adolf-wolfli/ https://algarabia.com/adolf-wolfli/#respond Fri, 23 Aug 2013 21:25:12 +0000 https://algarabia.com/?p=24263 Adolf Wölfli fue un hombre trastornado, desequilibrado e incomprendido, pero con un don innato y admirable para el arte.
Wölfli nació en Berna, Suiza, en 1864. Tuvo una infancia difícil, pues su padre los abandonó cuando tenía 7 años y luego su madre lo dejó con una familia de campesinos, donde aprendió los oficios de la madera y la agricultura. Unos años más tarde fue acusado de «conducta indecente» —se piensa que fue intento de abuso infantil o algún desorden provocado por sus desequilibrios mentales—, por lo que terminó en la cárcel. Al cumplir la condena volvió a cometer el mismo tipo de crimen, por lo que en 1899, las autoridades consideraron que lo mejor era internarlo en el hospital psiquiátrico de Waldau, cerca de Berna, donde estaría hasta el día de su muerte.
Wölfli sufría de alucinaciones y psicosis, y los doctores del asilo se dieron cuenta de que dándole lápices de colores lo podían mantener tranquilo y sin molestar a los demás internos. Wölfli empezó a dibujar, escribir y componer música a los 35 años; nadie se imaginó que dentro de una mente tan atormentada y en una persona sin preparación artística, hubiera lugar para las obras que sería capaz de crear.
El doctor Walter Morgenthaler —quien le regalaba colores cada Navidad— se convertiría en el primer coleccionista de su obra, y así, decidió que ésta la debía conocer el mundo al haber sido creada por un artista sin estudios y con problemas mentales. Morgenthaler escribió el libro Ein Geisteskranker als KünstlerUn paciente psiquiátrico como artista—, donde describía a Wölfli y sus logros.
Wölfli creó una narrativa ilustrada, From the Cradle to the GraveDe la cuna a la tumba— (1908-1912) de casi 3 mil páginas —mediante el uso de textos, dibujos, collage, composiciones musicales y una mitología propia—, a través de la cual replanteó la historia de su infancia. En este libro narra la historia de un niño llamado Doufi, quien viaja por el mundo, y está ilustrado con imágenes de edificios, construcciones, mapas, retratos, animales y plantas, todos inventados por él.

El trabajo de Wölfli fue controversial para las convenciones de su época debido a la forma, a pesar de que el contenido no era tan polémico.

Luego escribió Geographic and Algebraic BooksLibros geográficos y algebraicos—(1912-1916), una colección que describe una nueva forma para construir el futuro, y se concentra en la creación de numerosas ilustraciones y notaciones musicales. Sus últimos trabajos los firma con varios sobrenombres, pero el último que utiliza es «St. Adolf ii», confiriéndose a sí mismo una nueva identidad, lograda después de tantos años de trabajo.
Wölfli falleció en 1930, y 45 años más tarde, Elka Spoerri creó la Fundación Adolf Wölfli para la conservación de su obra, cuyos trabajos se exponen en el Kunstmuseum Bern.

El artista surrealista francés André Breton describió las obras de Wölfli como «uno de los tres o cuatro trabajos más importantes del siglo xx».

]]>
https://algarabia.com/adolf-wolfli/feed/ 0
María Bellido https://algarabia.com/maria-bellido/ https://algarabia.com/maria-bellido/#respond Tue, 13 Aug 2013 14:57:38 +0000 https://algarabia.com/?p=24045 María Bellido es una digna representante de todas aquellas mujeres que, en medio de combate, arriesgaron sus vidas para refrescar a su nación.
Si bien hay que decir que fue difícil determinar hasta su verdadero nombre, María Bellido es un personaje crucial en la victoria de la Batalla de Bailén.
María nació el 28 de enero de 1755 en una provincia de Andalucía llamada Porcuna. Su familia era humilde y numerosa, conformada por diez hijos —incluida ella— del matrimonio entre Francisco Elías Bellido y Catalina Vallejo. Tiempo después, María se casó con Luis Domingo Cobo y decidieron trasladarse a la ciudad de Bailén, en la provincia de Jaén.
En 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, ocurrió la conocida batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón, siendo la primera derrota para el general francés. En ese momento, la necesidad de transporte y abastecimiento de agua era tal, que María Bellido decidió intervenir con la ayuda de todo el pueblo.
María y otras mujeres valientes arriesgaron todo por su nación llevando agua a los soldados que estaban en plena batalla a más de 40 grados centígrados. Incluso una vez, cuando María llevaba líquido al general Teodoro Reding, recibió un balazo directo al cántaro que cargaba, y aun así recogió las piezas y compartió el agua. Este hecho sería admirado y recompensado por el general.

Se piensa que el agua que compartía María con los soldados pudo haber provenido de un pozo que compró con su esposo cerca del campamento militar.

Este hecho vive entre la realidad y la leyenda; lo que es cierto es que la ciudad de Bailén recuerda a María Bellido como toda una heroína y como una pieza importante en la victoria de los españoles sobre los franceses. El escudo de Bailén lleva desde entonces las armas de batalla y un cántaro roto, y la casa donde habitó este personaje luce una placa con la leyenda: «Los obreros de Bailén a María Bellido prototipo del valor y caridad, en el centenario de su heroica hazaña: 19 de julio de 1808-1908».

]]>
https://algarabia.com/maria-bellido/feed/ 0