Las razones para acentuar correctamente las palabras en español son muchas. Una de ellas es la claridad; es decir, que lo que decimos o escribimos exprese nuestros pensamientos y no sea motivo de confusiones.
Considerando que en nuestra lengua existen muchas palabras con significados distintos, pero una ortografía idéntica, el acento nos puede ayudar a distinguir las unas de los otros.
Tomemos por ejemplo la frase «Mañana habrá examen de inglés para señoritas», que bien podríamos encontrar en un colegio de religiosas y no causaría sorpresa o sospecha algunas; pero si omitimos el acento, tendríamos que mañana habría «examen de ingles para señoritas». Cabría preguntarse cuánto más tiempo, después del examen, dichas señoritas seguirán recibiendo ese apelativo.
En términos generales, es muy fácil acentuar correctamente las palabras. Pero para quien es principiante en esto de poner rayitas oblicuas sobre las vocales, a continuación daremos una explicación, parte por parte.
Sílabas y vocales:
La sílaba suele definirse como la letra o conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz.
Ejemplos: pan-ta-lón, com-pás, lá-piz, pá-ja-ro, cán-ta-ro, de-vuél-ve-se-lo, di-fí-cil.
La sílabas se clasifican en tónicas y átonas. La tónica es aquella en la que se carga la pronunciación —el «sonido fuerte»— de la palabra; por ejemplo: en la palabra canción, la sílaba tónica es -ción; en la palabra azul, la sílaba tónica es -zul. La sílaba átona, por otro lado, es aquella en la que no recae el énfasis de la palabra; por ejemplo: en la palabra canción, la sílaba átona es can-, y en la palabra azul es a-.
Por otro lado, las vocales se dividen en débiles —i, u— y fuertes —a, e, o—. Es importante recordar esta división, ya que será fundamental para acentuar correctamente las palabras.
El acento:
El acento es un fenómeno lingüístico que nos indica el lugar de la sílaba tónica. No hay que confundirlo con la tilde, que es la rayita oblicua que baja de derecha a izquierda y se coloca en algunas vocales para indicar que la sílaba en la que se encuentra debe pronunciarse con mayor intensidad. Por ejemplo: pantalón, compás, carácter, lápiz, pájaro, canción, cántaro, devuélveselo, azul.
Y para conocer los diferentes tipos de acentos, puedes consultar tu Algarabía 76.
Die Bedienung ist sehr schnell und freundlich und versteht es einen supergeilen Milchkaffeezu machen.
20 Jahren eröffnen wir vielleicht zusammen ein Architekturbüro?
eineinhalb Stunden Fahrt und die Kuschelmusik im Radio war auch telefonsex mann nicht wirklich dazu geeignet, mich wach zu halten.
Du kannst mit Ihr jetzt sofort geilen Telefon Pornosex haben wenn Du auf http: live-telefon-porno.html vorbeischaust.
Ich verlegte mich aufs Betteln, obwohl ich mich selber Lügen strafte.Gegenseitig erkundeten sie sich mit den Händen und verliehen ihrer Liebe Ausdruck.
Die Hauptnahrungsquelle der Ur-Hunde war natürlich Fleisch und Fisch.